¿Cuánto oro vale la salud y el agua en El Salvador?

¿Es un error revertir la ley de minería metálica en El Salvador? Sobre eso conversamos con Pedro Cabezas, experto ambientalista y especialista en minería, tras el anuncio de la intención del presidente Nayib Bukele de impulsar la extracción de oro.

Un cerco militar alertó a la comunidad que resiste a la minería

Líderes comunitarios de Cabañas creen que la instauración del cerco militar en ese departamento busca debilitar su sistema de organización. También sospechan que  el Gobierno quiere intimidarlos para que no se movilicen en resistencia a la minería.

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Hay un régimen de terror contra los empleados de gobierno que osan revelar las deficiencias en los sistemas de salud y educación, o simplemente ejercer el derecho a la libertad de expresión y contradecir de paso la propaganda gubernamental.

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

Los representantes legales y fundadores de estas empresas enfrentaron a la justicia pero eso no impidió que el Estado les inyectara millonarios contratos.

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

No hay evidencia estatal que sostenga que el estado de excepción hondureño, decretado hace casi dos años, haya tenido éxito en acabar con las extorsiones pandilleras y reducir la violencia.

Trump ya nombró al encargado de deportaciones

Luego de su victoria en las elecciones de Estados Unidos, Donald Trump ha comenzado a anunciar los nombres de quienes ocuparán puestos estratégicos en su gabinete, incluidos los que en el pasado idearon la separación de familias de migrantes.

Bitcoiners compraron edificios históricos en el centro de San Salvador por más de $7 millones

Giancarlo Devasini, cercano al gobierno Bukele y uno de los personajes más destacados del mundo de las criptomonedas, y Max Keiser, asesor presidencial en bitcóin, aprovecharon la entrada en vigencia una ley que exonera la renta a inversionistas en el corazón de San Salvador.

Gobierno salvadoreño ausente en cumbre sobre biodiversidad

Durante la COP16, el Gobierno de El Salvador mostró que no tiene mucho interés en proteger su biodiversidad. Las ausencias injustificadas de la Cancillería en eventos de alto nivel y el bajo perfil de los funcionarios negociadores así lo demuestran.

Un déjà vu llamado Trump

Los resultados preliminares de las elecciones en Estados Unidos dan como ganador a Donald Trump para un segundo mandato presidencial en ese país. ¿Qué significa eso para El Salvador y el mundo?

Trump volverá a La Casa Blanca con la promesa de deportaciones masivas

Sobre la base de explotar las frustraciones y la ira del electorado, Trump aplacó a su rival demócrata. Para El Salvador, hay enormes riesgos pues Trump ha prometido deportaciones masivas y más políticas que afectan a las minorías étnicas. 

¿Por qué el bitcóin nunca le importó a El Salvador?

¿Por qué el bitcóin nunca le importó a El Salvador? A tres años de su implementación como moneda de curso legal, el criptoactivo tiene un uso muy limitado en el país. Una plática con Mónica Taher, ex directora de Tecnología e Innovación de Negocios del gobierno Bukele.

Presidente del BCR pagó medio de millón de dólares en préstamos de forma exprés

Douglas Rodríguez canceló dos créditos hipotecarios que suman $529,687.50. Dos deudas adquiridas para un plazo de 35 años, con las que compró una casa y un apartamento en San Benito, fueron pagadas en once y cinco meses, respectivamente. 

Cortinas

El truco es sencillo: sustituir una polémica que les daña por otra que pueden controlar. Una polémica que, en cualquier caso, desvíe la atención del saqueo público. Y en este caso de la minería y la recolección de desechos sólidos.

La minería o la defensa de la vida

Si la minería amenaza con destruir la naturaleza y con ello la vida humana, entonces la ética nos llama a actuar, a rechazar todo aquello que genera muerte.

Los ganadores y perdedores en 2024

En 2024 se consolidó una nueva élite económica: la del presidente Nayib Bukele y su familia. Ganó el control de absolutamente todo y la ciudadanía perdió en transparencia. Ganó con trampas porque la Constitución le prohibía reelegirse.

De Centro Histórico a centro comercial

El Centro Histórico de San Salvador se está convirtiendo en una nueva zona exclusiva de la ciudad donde el pequeño comerciante y la pobreza no tienen cabida.

¿Olvido para quién?

El “derecho al olvido”, incluido en la ley de protección de datos, es una herramienta especialmente peligrosa. Bajo la excusa de proteger la privacidad de los individuos, se abre la posibilidad de eliminar información de interés público, incluso si esta es veraz. 

Amor corrupto

El temor de los corruptos en vigencia es la pérdida del poder y estar sujetos a revanchismos políticos. Es el temor a que los futuros corruptos les cobren las cuentas, como se las cobraron a Flores, a Saca o a Funes. Y como pasará con Bukele.

¡Al menos hay salud! (O no)

En el cierre de temporada, Mariana nos cuenta cómo aprovechar un viaje en ambulancia para ahorrarse el Uber. Luna nos propone un lugar en donde vivir tranquilo se puede y con todo pagado por el gobierno. El Doc nos da tips para no ensuciar la batita de dictador de PresiRey.

¿Por qué trabajaré hasta los 125 años y no tendré pensión?

En este episodio de F*cktum, Mariana nos cuenta cómo su pensión desapareció antes de existir. Luna nos ofrece una interesante opción para afiliarnos, pensando en nuestro retiro. El Doc nos da un recorrido por la historia de las pensiones en El Salvador.

Mariana goza barato (porque aún no es asesora cian)

Mariana nos cuenta cómo le toca jugar escondelero con los vigilantes de las tiendas. Luna nos da una cartelera de cine al aire libre para no perderse ni una película y el Doc nos ofrece opciones para jamás pasar un rato aburridos.

Bukele en jet, nosotros solo en neutro

Las penurias de Mariana también andan sobre ruedas… Bueno, a penas. La gran pregunta es comer o que coma el carro: los precios de la gasolina y la falta de un transporte público seguro no dejan otra opción. La vida, en cambio, le sonríe a Presirrey.

Nunca tendré casa ni depa

Encontrar un lugar para vivir es un deseo imposible para Mariana: los precios de las casas y apartamentos son impagables; Luna nos recomienda una nueva opción de vivienda vertical; y el Doc nos cuenta de la burbuja inmobiliaria que no es para vos.

Ni carne, ni pescado: todo está caro

Mariana sueña con que el dinero le alcance para no llorar en el pasillo de las cosas caras del supermercado; Luna nos da opciones para que nos olvidemos de que la canasta básica está por las nubes; y El Doc nos habla de ese mal hábito de comer tres veces al día. 

Trump, Bukele y Maduro: ¿Quién ganará la carrera de los tiranos?

En este episodio, Jessica Ávalos y César Fagoaga hablaron del regreso de…

Tres cosas que pasaron mientras bailábamos

En este episodio de Sobre la mesa, Jessica Ávalos y César Fagoaga conversan de las últimas leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa durante el periodo festivo: la Ley de Minería Metálica, el incremento de penas para conductores peligrosos y la Ley de Recolección de Residuos.

Cosavi: el dinero perdido y los reclamos que nadie escucha

Los afectados por el millonario desfalco de la cooperativa Cosavi han tocado todas las puertas posibles, pero nadie les responde. Siete de cada diez son personas mayores de 60 años, según los registros de los afectados.

El año en que Bukele superó a Cristiani

En este episodio especial de Sobre La Mesa, la jefa de redacción y el director de Factum conversan sobre lo acontecido en 2024: el año en el que Nayib Bukele consumó la concentración del poder y en el que recogió los frutos de sus ilegalidades.

Los medios aliados de Bukele

En este episodio hablamos sobre los aparatos de propaganda de Nayib Bukele, presidente de facto de El Salvador. Claudia Palacios, periodista de Focos, y Nelson Rauda, de El Faro, conversaron con Jessica Ávalos, sobre periodismo y desinformación.

Bukele tiene un nuevo enemigo: los comerciantes de verduras

Jessica Ávalos habló con Wendy Monterrosa y Daniel Valencia sobre las dos recientes crisis que enfrenta El Salvador: una alimentaria, por el encarecimiento de las verduras; y la de salud, por el alza de casos de dengue y enfermedades respiratorias.

“Ya no me sacan de mi casa las pandillas, sino las autoridades”

La familia Villeda tuvo que abandonar su casa después del segundo arresto de Wendy, una joven embarazada. El régimen de excepción ha desplazado a más de 2,000 personas por el acoso de policías y militares, según organizaciones sociales. 

¿Cuáles son las implicaciones de los juicios masivos?

Hablamos con Abraham Ábrego, director de litigio estratégico de Cristosal, sobre las reformas judiciales aprobadas que permitirán los juicios colectivos en El Salvador y las escasas pruebas que ahora se necesitarán para meter a alguien a la cárcel.

Los 500 feligreses que claman por información de sus detenidos

Una veintena de personas con familiares arrestados durante el régimen de excepción se reunieron el domingo 11 de junio en el monumento Salvador del Mundo para exigir la liberación de sus parientes. Algunos no han visto a sus allegados desde hace unos 14 meses.

La paz a medias: ¿Es suficiente el régimen de excepción?

¿El régimen de excepción supone un verdadero cambio en la realidad de las comunidades? Investigadores de seguridad y violencia explican en este podcast las consecuencias a futuro, de acuerdo a la incertidumbre reflejada en las comunidades.

“Devuélvannos a nuestros hijos”

Los parientes de detenidos en el régimen de excepción buscan que alguien escuche sus reclamos de inocencia y un derecho básico: el derecho a saber por qué sus familiares están detenidos y hasta cuándo lo estarán.

El régimen interrumpió el embarazo de Arely

No todas las salvadoreñas tendrán un feliz Día de la Madre. Arely, una joven de 33 años que fue arrestada cuando tenía cinco meses de embarazo, perdió a su hija en agosto de 2022, estando en prisión, y cuando tenía ocho meses de gestación. La madre de Arely no sabe su condición de salud y tampoco recibió una explicación por la muerte de su nieta.