El bitcóin agoniza hasta en las sucursales de ANDA

A dos años de su adopción como moneda de curso legal, el bitcóin va perdiendo fuerza y ha dejado de ser una opción de pago hasta en instituciones de Gobierno. El servicio de agua ya no se puede pagar con bitcóin, al igual que en algunos comercios.

Nuevo Cuscatlán fundó negocio de basura con procesado por corrupción

El mismo abogado implicado en la trama de corrupción en Soyapango fundó la empresa municipal de basura de Nuevas Ideas. Una empresa de mexicanos está en el negocio de la basura de tres municipios de Nuevas Ideas y que están sin alcalde.

Presidente de la Corte Suprema fue investigado por lavado de dinero

La Fiscalía abrió en enero de 2017 una investigación contra López Jerez por lavado de dinero, luego de que una acusada de evadir $12 millones entregara al juez un audio donde se escucha al abogado, quien era su defensor, negociar beneficios.

“Jamás en la vida pensé que nos llamaran ratas con gabacha blanca”

El representante del Colegio Médico en el ISSS habla del aumento de la tensión entre el gremio y el Gobierno y del llamado al diálogo que hacen. Dice que no han hablado de hacer una huelga, pero que esto depende de la capacidad de negociación.

El cerco militar revive los viejos fantasmas de Cabañas

Líderes comunitarios de Cabañas creen que la instauración del cerco militar en ese departamento busca debilitar su sistema de organización. También sospechan que  el Gobierno quiere intimidarlos para que no se movilicen en resistencia a la minería.

El infierno de los migrantes está en Tapachula

Tapachula es y ha sido históricamente una ciudad de paso para millones de centroamericanos que huyen hacia Estados Unidos. Pero también es una trampa. Al fondo de ese infierno, detrás de unas montañas y al final de una calle empinada, hay un lugar peor: el basurero Linda Vista.

Los migrantes nicaragüenses que esperan su destino en Ciudad Juárez

Tras el cierre de la frontera, quedaron atrapados en una ciudad donde les acechan los peligros que creían dejar atrás. No pueden continuar su sueño de llegar a Estados Unidos, ni tampoco volver. Están atascados en una pesadilla.

La empresa del exfiscal Martínez con el comisionado de Derechos Humanos

Meses después de finalizar su cargo, el exfiscal general Luis Martínez registró en El Salvador una sucursal de la empresa colombiana Adalid Corp., presidida por el ahora comisionado presidencial de Derechos Humanos, Andrés Guzmán Caballero.

“El régimen de excepción es el principal instrumento de propaganda”

Luis Parada y Celia Medrano, la fórmula presidencial de Sumar, creen que el régimen de excepción debe terminar. Plantean que esta medida se ha instrumentalizado y está siendo usada por el Gobierno como un chantaje para la reelección de Bukele

Paola aún no regresa

Paola Arana era menor de edad cuando fue capturada debido al régimen de excepción. Dos semanas después de su liberación, desapareció. Su madre, Verónica Delgado, la ha buscado desde entonces y ha cuidado de la hija de Paola, una niña de 3 años.

Los que sirven las mentiras sobre la reelección presidencial

Factum monitoreó cuatro sitios que desinformaron sobre la reelección presidencial durante 20 meses. Tres pertenecen a empleados del Gobierno o a socios de funcionarios públicos. Este reportaje es parte de la alianza periodística El Filtro.

“No hubo abandono de pacientes… Aquí fusilan y después preguntan”

El presidente del Colegio Médico, Roberto Montoya, explica hasta dónde están dispuestos a llegar para defenderse como gremio médico luego de la suspensión de 47 internos del Hospital Rosales. Dice que no teme represalias.

El país que se indigna más por el fútbol

Es irónico e invita a la introspección nacional asimilar cómo el Gobierno, en distintas ocasiones, ha fracasado en su obsesión por apuntalar su sed de controlar patria y gloria a través del único deporte con la posibilidad de hacerlo: el fútbol.

Las elecciones ilegales de 2024

El Tribunal Supremo Electoral aún está a tiempo de hacer cumplir la Constitución. Esa que en numerosas ocasiones prohíbe la reelección presidencial inmediata. Y que dice, en el artículo 154, que el periodo presidencial será de cinco años y ni un día más. 

El Estado dejó morir a Rosario

Rosario padecía insuficiencia renal y murió esperando la liberación de quien habría sido su donante: su esposo, arrestado en el régimen de excepción.

Lo podrido en las alcaldías de Nuevas Ideas

Nuevas Ideas ha demostrado que las prácticas corruptas del pasado, esas que tanto criticaron, son parte de su cotidianidad. Las consecuencias, hasta el momento, solo han llegado cuando lo podrido ha sido imposible de ocultar, como en Soyapango.

El gobierno se ahoga en deuda

El gobierno de El Salvador, que prometió que el dinero alcanzaría si nadie robaba, ha quedado en evidencia ante la necesidad de endeudarse cada vez más para sacar los gastos corrientes. El dinero no está alcanzando.

Corte de Cuentas, tres años más de adorno

A la puerta de una nueva elección, tres de los candidatos para magistraturas de la Corte de Cuentas tienen vínculos con Nuevas Ideas. Fueron precandidatos a diputados y a nadie parece importarle. Como si el pasado no fuera suficiente advertencia. 

Los secretos que esconde el Gimnasio Nacional

Jessica Ávalos, jefa de redacción de Factum, conversó con las reporteras Suchit Chávez y Karen Moreno, quienes esta semana publicaron notas sobre cómo se está moviendo el dinero público y el dinero de algunos funcionarios.

Mil formas de justificar una reelección ilegal

Este 15 de septiembre se cumple un año desde que Bukele anunció que, aún en contra de la Constitución, buscará la reelección presidencial. ¿Por qué se quiere quedar en el poder?¿Estaremos hablando en cinco años de una nueva reelección?

¿La improvisación condenó a Hugo Pérez?

Humberto Sáenz Marinero, presidente del Comité de Normalización de la Federación Salvadoreña de Fútbol, habla sobre los aciertos y errores del ahora extécnico de la selección mayor, Hugo Pérez.

Lo que no pasó con el bitcóin

Dos años después de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador, la gente no lo usa. La política insignia de Nayib Bukele solo deja dudas. La jefa de redacción de Revista Factum conversó con Edwin Segura y Loida Martínez Avelar.

¿Por qué nos importan más las redes sociales que la crisis climática?

Hablamos con el biólogo Rubén Sorto sobre un tema que, para sorpresa de nadie, todavía no es prioritario para la región: la crisis climática. Los temas en debate: la falta de agua, el desdén de funcionarios y porqué nos vamos a quedar sin agua.

El hilo que une a tres alcaldías de Nuevas Ideas

Lo que empezó como una investigación por la ausencia de un alcalde, terminó revelando coincidencias entre el municipio insignia de Nuevas Ideas con Soyapango y Mejicanos. De eso hablamos en este podcast desde la sala de redacción.

¿Cuáles son las implicaciones de los juicios masivos?

Hablamos con Abraham Ábrego, director de litigio estratégico de Cristosal, sobre las reformas judiciales aprobadas que permitirán los juicios colectivos en El Salvador y las escasas pruebas que ahora se necesitarán para meter a alguien a la cárcel.

Los 500 feligreses que claman por información de sus detenidos

Una veintena de personas con familiares arrestados durante el régimen de excepción se reunieron el domingo 11 de junio en el monumento Salvador del Mundo para exigir la liberación de sus parientes. Algunos no han visto a sus allegados desde hace unos 14 meses.

La paz a medias: ¿Es suficiente el régimen de excepción?

¿El régimen de excepción supone un verdadero cambio en la realidad de las comunidades? Investigadores de seguridad y violencia explican en este podcast las consecuencias a futuro, de acuerdo a la incertidumbre reflejada en las comunidades.

“Devuélvannos a nuestros hijos”

Los parientes de detenidos en el régimen de excepción buscan que alguien escuche sus reclamos de inocencia y un derecho básico: el derecho a saber por qué sus familiares están detenidos y hasta cuándo lo estarán.

El régimen interrumpió el embarazo de Arely

No todas las salvadoreñas tendrán un feliz Día de la Madre. Arely, una joven de 33 años que fue arrestada cuando tenía cinco meses de embarazo, perdió a su hija en agosto de 2022, estando en prisión, y cuando tenía ocho meses de gestación. La madre de Arely no sabe su condición de salud y tampoco recibió una explicación por la muerte de su nieta. 

“No sé si mi hijo está vivo o si está muerto”

Para ella, el régimen de excepción ha significado el dolor de tocar puertas y no recibir información. Además, ha experimentado el silencio de las instituciones que no solo no dan respuestas, sino que ante la sociedad estigmatizan su sufrimiento.

Nature