Mario Durán usa recursos públicos para inscribir su candidatura

El alcalde de San Salvador violó una prohibición establecida en el Código Electoral e incumplió la sentencia que prohíbe a los funcionarios públicos prevalecerse del cargo para hacer política partidista.

El mal sueño de los retornados

El Observatorio de Migración Forzada de Oxfam entrevistó a 10 mil personas migrantes: el 96% expresó necesitar asistencia humanitaria. El 12% ya había enfrentado algún incidente sobre seguridad o violencia.

“Claramente se ve que Alejandro ha sido torturado”: hermana de Muyshondt

Para la hermana del exasesor de seguridad, su captura es un intento por silenciarlo. Cuestiona que Bukele haya condenado públicamente a Muyshondt en redes sociales sin respetar su presunción de inocencia.

Carolina Recinos gobierna Soyapango

Violando la autonomía municipal, la jefa del gabinete del Gobierno de Nayib Bukele, Carolina Recinos, ejerce las funciones de alcaldesa en Soyapango, el segundo municipio más poblado de El Salvador. Recinos da órdenes de todo tipo a los concejales.

“No tengo ninguna opinión sobre d’Aubuisson porque no he sido político”

El candidato de Arena evita dar una opinión sobre el fundador de su ahora partido: Roberto d’Aubuisson, acusado del asesinato de monseñor Romero. Dice que no tiene ideología y admite que no es financiado por el empresariado.

Marta Alicia, la madre que pregunta desde hace 12 años

Marta Alicia no ha dejado de buscar a su hija desde 2011. En esta entrevista da detalles sobre el último día que vio a su hija, su lucha contra un sistema que la ha ignorado y la oscuridad en la caminan las víctimas de desapariciones en El Salvador. 

Guatemala en paro para romper el Pacto de Corruptos

Guatemala cumplió este martes su noveno día de paro indefinido. Hay manifestaciones y toma de carreteras en todo el país para exigir la renuncia de quienes iniciaron una cruzada contra el partido Movimiento Semilla, después de ganar las elecciones.

“No tengo ganas de hablar de Funes o de Sánchez Cerén”

Manuel Flores, el candidato a la presidencia por el FMLN, dice que ni él ni su partido deben responder por los errores que cometieron los expresidentes Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, prófugos por corrupción y asilados en Nicaragua.

El matón que sirvió a Bukele contra la Sala de lo Constitucional

El operador principal del golpe de 2021 fue uno de los funcionarios de máxima confianza del presidente Nayib Bukele: su secretario jurídico Conan Castro. Esta historia reconstruye la caída de la Sala de lo Constitucional el 1 de mayo de 2021.

Policía perfiló como pandillero a empleado de granja penitenciaria ligado a Nuevas Ideas

La PNC lo perfiló como pandillero del Barrio 18 cuando lo arrestó en abril de 2022. Meses antes, el diputado de Nuevas Ideas, Francisco Villatoro, intentó contratarlo como su agente PPI y luego como su asistente técnico.

Empresa que remodeló el Gimnasio Nacional es denunciada por cobro de sobornos

Una empresa salvadoreña asegura que la empresa mexicana le retuvo casi medio millón de dólares en concepto de soborno por haberle dado una porción del contrato con el Indes.

Exalcalde de Santa Tecla no justificó $862 mil en su patrimonio

La CSJ encontró irregularidades en las declaraciones patrimoniales de Roberto d’Aubuisson, exalcalde de Santa Tecla por el partido Arena. La Corte ordenó un juicio civil y remitió el caso a la Fiscalía para que investigue el posible enriquecimiento ilícito.

Las víctimas de Surf City II 

Los despojos han sido sistemáticos en las megaobras de oriente, como en el caso de la carretera de Surf City II. El Estado robando. Usando la violencia de las amenazas para arrebatar tierras. El Estado comportándose como un matón.

El tufo de Crook en el gobierno Bukele

El presidente Bukele admitió que su gobierno liberó a Crook. Este precedente es importante porque permite, incluso a los seguidores más recalcitrantes, a aquellos que deliberadamente han dejado de pensar, cuestionar esta decisión del gobierno.

Cuando la violencia recurre a la belleza

Cómo el fenómeno de la violencia se ve reflejado en Miss Universo desde el punto de vista de su complejidad social e histórica.

La vulneración del principio de doble juzgamiento

La garantía constitucional que evita un doble juzgamiento salvaguarda la integridad de los ciudadanos frente a la posibilidad de ser sometidos a juicios interminables o persecuciones selectivas de parte del Estado.

El país de Miss Universo y el Crook

La detención en México de un importante jefe pandillero, que fue dejado en libertad por funcionarios que responden al presidente Bukele, hará que Miss Universo sea aún más grandilocuente de lo que estaba planeado. La magia debe ser mayor. 

La mordaza que nos queda

La mordaza más grande sigue vigente, y estará por 5 años más. La raíz de la futura represión, para la que nos han preparado con mordazas y régimen de excepción, es el endiosamiento de un político que quiere quedarse ilegalmente en el poder.

Los desterrados por las megaobras de Bukele

Conversamos con la periodista Suchit Chávez sobre el especial “Los desterrados por el Estado”, que revela cómo, por las malas, diferentes instituciones de Gobierno han tomado tierras para poder construir cinco nuevos megaobras.

Las preguntas incómodas sobre la liberación de Crook

En este episodio hicimos un recuento de todo lo que el periodismo destapó sobre Crook y las nuevas interrogantes que quedan tras la recaptura del cabecilla. En el segundo bloque, hablamos sobre la publicación de Factum sobre la imparable migración.

¿Cuál fue el truco para permitir la reelección de Bukele?

En este podcast hablamos con el abogado Enrique Anaya sobre el malabarismo jurídico que se hizo para habilitar la reelección inmediata y probablemente la de 2029.

Los presos secuestrados durante el régimen

El día que la periodista Carolina Amaya publicó una investigación que salpicaba a la suegra del presidente Bukele, su padre fue detenido. Desde entonces, ella espera, como cientos de familias con detenidos, alguna noticia sobre su salud y su paradero.

¿Quién quiere ser periodista?

Las periodistas y el director de Factum respondieron a estudiantes de periodismo de la UCA qué significa hacer periodismo bajo el acoso y estigma constante, y cuáles son las principales técnicas que usan para sortear los ataques del Gobierno.

¿Por qué la energía eléctrica subió y bajó en una semana?

Ismael Sánchez, catedrático del departamento de ciencias energéticas de la UCA y máster en recursos energéticos, habla sobre las condiciones de la energía en el país, de dónde sale y si la presa 3 de Febrero será suficiente.

¿Cuáles son las implicaciones de los juicios masivos?

Hablamos con Abraham Ábrego, director de litigio estratégico de Cristosal, sobre las reformas judiciales aprobadas que permitirán los juicios colectivos en El Salvador y las escasas pruebas que ahora se necesitarán para meter a alguien a la cárcel.

Los 500 feligreses que claman por información de sus detenidos

Una veintena de personas con familiares arrestados durante el régimen de excepción se reunieron el domingo 11 de junio en el monumento Salvador del Mundo para exigir la liberación de sus parientes. Algunos no han visto a sus allegados desde hace unos 14 meses.

La paz a medias: ¿Es suficiente el régimen de excepción?

¿El régimen de excepción supone un verdadero cambio en la realidad de las comunidades? Investigadores de seguridad y violencia explican en este podcast las consecuencias a futuro, de acuerdo a la incertidumbre reflejada en las comunidades.

“Devuélvannos a nuestros hijos”

Los parientes de detenidos en el régimen de excepción buscan que alguien escuche sus reclamos de inocencia y un derecho básico: el derecho a saber por qué sus familiares están detenidos y hasta cuándo lo estarán.

El régimen interrumpió el embarazo de Arely

No todas las salvadoreñas tendrán un feliz Día de la Madre. Arely, una joven de 33 años que fue arrestada cuando tenía cinco meses de embarazo, perdió a su hija en agosto de 2022, estando en prisión, y cuando tenía ocho meses de gestación. La madre de Arely no sabe su condición de salud y tampoco recibió una explicación por la muerte de su nieta. 

“No sé si mi hijo está vivo o si está muerto”

Para ella, el régimen de excepción ha significado el dolor de tocar puertas y no recibir información. Además, ha experimentado el silencio de las instituciones que no solo no dan respuestas, sino que ante la sociedad estigmatizan su sufrimiento.

Nature