Sin queso para el gallopinto y para las pupusas
Hay varios factores detrás de la crisis del queso en Nicaragua y El Salvador, en especial la crisis sociopolítica causada por el gobierno de Daniel Ortega y el opaco mundo de los intermediarios.
Hay varios factores detrás de la crisis del queso en Nicaragua y El Salvador, en especial la crisis sociopolítica causada por el gobierno de Daniel Ortega y el opaco mundo de los intermediarios.
Ya sea como equivalente de mercancías y medida de valor, medio de pago, unidad de transacción, de atesoramiento o incluso unidad de cuenta, nunca deben subestimarse las implicaciones de una moneda.
¿Qué hay detrás de una criptomoneda? Nada, solo la especulación y las fuerzas voraces del mercado. Nadie regula el valor del Bitcoin, solo la volatilidad que le imprimen los especuladores.
El economista Ricardo Castaneda analiza las principales aristas del escenario económico de El Salvador durante los dos años de la gestión Bukele. En un año, este Gobierno superó toda la deuda que adquirió en cinco años el Gobierno de Sánchez Cerén, apunta Castaneda.
En pleno enfrentamiento entre el gobierno y la fragmentada oposición política por el presupuesto general de 2021, ha saltado a la discusión popular un tema serio, complejo, árido y poco debatido en la academia local: la dolarización.
Razón principal para las muy débiles finanzas públicas es que la economía está mal. Si la economía no se mueve, entran menos impuesto. Pero también el gobierno ha contraído mucha deuda, más de $3,200 millones solo durante la emergencia.
Ante la falta de voluntad política para una reforma fiscal progresiva o impuestos extraordinarios al gran capital, se asoma el fantasma del ajuste fiscal neoliberal. La frase “Si no sabes a dónde vas, no importa el camino que elijas” adquiere un tono trágico con el gobierno actual.
Los pronósticos para la economía salvadoreña no son los mejores. De hecho, la mayoría de países golpeados por la pandemia de la Covid-19 y que entraron en cuarentenas obligatorias están a las puertas de una crisis económica de grandes dimensiones.
Lo reconocen desde el plan Cuscatlán. Y tanto el presidente electo como sus voceros tampoco han disipado la duda: no hay claridad de cómo se financiarán las promesas de campaña. Los analistas económicos le recomiendan negociar y consenso.
Estimaciones preliminares sobre el impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China indican que generaría una dinámica autodestructiva para ambas economías y con un pesado lastre para la economía mundial.
El nuevo ministro, alumno de Carlos Cáceres, deberá, en el corto plazo que le queda a este gobierno, mantener el curso. Su tarea más difícil será decir no a todas las presiones que vendrán por un mayor gasto.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) en su reciente informe sobre…