En crisis económica, pero contentos

El costo de la vida sigue incrementando, la canasta básica subió de precio y cada vez es más frecuente escuchar a gente que le cuesta llegar a fin de mes con su salario. Jessica Ávalos y César Fagoaga se preguntan por qué no alcanza el dinero.

Imposición de aranceles: lo que Trump no aprendió de la Gran Depresión

El proteccionismo puede parecer una solución inmediata ante crisis económicas o presiones internas, pero sus consecuencias a largo plazo son casi siempre más costosas que sus aparentes beneficios. En lugar de proteger empleos, destruye oportunidades a futuro.

Todo lo que sabemos gracias al salvavidas económico

Jessica Ávalos y César Fagoaga, periodistas de Revista Factum, analizan los alcances del acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el Gobierno de El Salvador. Hablan del panorama oscuro de las pensiones y de la obsesión del presidente Bukele con el bitcóin.

Una ilusión

Más allá de supuestos alivios puntuales, como aparentar que se regala dinero –que en realidad le pertenece a todos los salvadoreños–, ¿Alguna vez el gobierno de Bukele ha demostrado que sus políticas han mejorado la situación económica del país?

Milagro

Aristóteles decía que el hombre es un animal racional. Pues el salvadoreño es un animal de fe; y la familia Bukele lo sabe. Por eso lo que le ofrece es un milagro.

Presupuesto sin deuda: ¿y de dónde?

El presidente Bukele prometió que el presupuesto de 2025 estará totalmente financiado y que no se recurrirá a más deuda. ¿Pero esto es posible? ¿Cómo se logrará? El economista José Luis Magaña responde las interrogantes.

El capricho del helicóptero

¿Cómo es posible que este nuevo despilfarro, la compra de un nuevo helicóptero para el presidente, no sea un escándalo nacional? Peor aún: ¿qué lleva a miles de personas a celebrar que alguien desperdicie el dinero que ni siquiera le pertenece? 

A mis colegas economistas

Los economistas no debemos ceder nuestra ética profesional y honestidad académica; tampoco nuestra coherencia y argumentación técnica, pues debemos construir puentes entre la evidencia y la toma de decisiones.

Amenazas, la vieja confiable

En cadena nacional, el presidente de facto prometió lo que mejor le sale: persecución. Esta vez a productores, importadores, mayoristas y comercializadores de alimentos que, en el imaginario popular, se convertirán en el nuevo enemigo público. 

El escurridizo acuerdo

El gobierno necesita dinero. Parece una obviedad, algo que se repite cada año en un país pobre como El Salvador. Pero es así de rotundo: la economía necesita de algo más real que un milagro para salir a flote.

La gente no va a recuperar su dinero de Cosavi: Julia Evelyn Martínez

La economista Julia Evelyn Martínez habló en este Factum Live sobre el modelo económico actual y también sobre el caso de moda: el desfalco de Cosavi. La economista cuestiona el pobre papel de INSAFOCOOP.

Las voces olvidadas del 1 de mayo

El Día del Trabajo tuvo muchas exigencias, ademas de los derechos laborales: demandas por sueldos y viviendas dignas; liberación de los detenidos injustamente durante el régimen de excepción; respeto a la Constitución; y financiar a la UES.

Felices como en la Atalaya

La solución para la vida, según los salvadoreños, es Dios. ¿Y cuando lo que frustra es la contaminación ambiental? La solución, por encima de Dios, es Nayib Bukele. Los resultados de la encuesta de la Universidad Gavidia en el Editorial de esta semana.

Los más tristes del Centro Histórico

Los vendedores informales desplazados del Centro Histórico muestran la otra cara del reordenamiento. Muchos creen que la alcaldía los está desplazando para entregar el centro de la capital salvadoreña a los inversionistas extranjeros.

El hambre apaga la risa

La familia Guillén conserva una tradición artística de 48 años, pero cada vez les resulta más complicado sobrevivir como artistas de circo en El Salvador. La pandemia y el alto costo de la vida de los últimos años ha golpeado al espectáculo.