Un cerco militar alertó a la comunidad que resiste a la minería

Líderes comunitarios de Cabañas creen que la instauración del cerco militar en ese departamento busca debilitar su sistema de organización. También sospechan que  el Gobierno quiere intimidarlos para que no se movilicen en resistencia a la minería.

Cómplices del horror

La normalización del horror es un cáncer que corroe el alma de una nación. Es hora de despertar, de alzar la voz, de exigir justicia para Juan Castillo y para todas las víctimas del régimen de excepción. Es hora de recuperar la empatía, la solidaridad, la indignación. 

Régimen, ¿para qué?

Eso es lo que la CIDH aún no se atreve a nombrar con todas sus letras. Que derogar el régimen es derogar no solo la supuesta política de seguridad, sino la garantía de que Bukele y su círculo podrán reprimir y saquear cuanto quieran y por el tiempo que quieran.

“Los custodios no hacen nada cuando niñas encarceladas son víctimas de violencia sexual”

Juanita Goebertus es directora de HRW para las Américas y en esta entrevista da detalles de los resultados de su último informe sobre El Salvador. La organización habló con personal de salud que ha atendido a niñas encarceladas con signos de violencia sexual.

Mujeres fueron violadas en las cárceles del régimen

Custodios abusaron sexualmente de mujeres salvadoreñas arrestadas durante el régimen de excepción. Un nuevo informe de Cristosal revela las condiciones a las que han sido expuestas las mujeres dentro de las cárceles.

Ver, oír y aplaudir

La calma que hoy se respira en El Salvador es menos parecida a la libertad y más a la esperanza de tener a un amo benevolente. Un tirano bueno con los que considera buenos y malo con los que considera malos. Ver, oír y aplaudir.

Porqué los periodistas no defendemos pandilleros

En este episodio hablamos sobre los primeros dos años del régimen de excepción y sobre cómo ha cambiado la cobertura de la violencia en El Salvador. La jefa de redacción Jessica Ávalos habla con los periodistas Suchit Chávez y César Fagoaga.

Los negocios que ha transformado el régimen de excepción

Las comunidades 22 de Abril y Las Palmas, que durante años vivieron bajo el control de las pandillas, ahora reciben a vendedores ambulantes que antes no podían ingresar. No todos viven igual los dos años del régimen de excepción.

Las voces olvidadas del 1 de mayo

El Día del Trabajo tuvo muchas exigencias, ademas de los derechos laborales: demandas por sueldos y viviendas dignas; liberación de los detenidos injustamente durante el régimen de excepción; respeto a la Constitución; y financiar a la UES.

“Ya no me sacan de mi casa las pandillas, sino las autoridades”

La familia Villeda tuvo que abandonar su casa después del segundo arresto de Wendy, una joven embarazada. El régimen de excepción ha desplazado a más de 2,000 personas por el acoso de policías y militares, según organizaciones sociales. 

Una justicia desigual en tiempos de Régimen de Excepción

¿En estas circunstancias de graves violaciones a los derechos humanos que nos sometemos a un proceso electoral? ¿Es el  miedo, la incertidumbre o el derrotismo los sentimientos que pretenden despertar en sus electores?

La vulneración del principio de doble juzgamiento

La garantía constitucional que evita un doble juzgamiento salvaguarda la integridad de los ciudadanos frente a la posibilidad de ser sometidos a juicios interminables o persecuciones selectivas de parte del Estado.

Los presos secuestrados durante el régimen

El día que la periodista Carolina Amaya publicó una investigación que salpicaba a la suegra del presidente Bukele, su padre fue detenido. Desde entonces, ella espera, como cientos de familias con detenidos, alguna noticia sobre su salud y su paradero.

“Claramente se ve que Alejandro ha sido torturado”: hermana de Muyshondt

Para la hermana del exasesor de seguridad, su captura es un intento por silenciarlo. Cuestiona que Bukele haya condenado públicamente a Muyshondt en redes sociales sin respetar su presunción de inocencia.

La mordaza que nos queda

La mordaza más grande sigue vigente, y estará por 5 años más. La raíz de la futura represión, para la que nos han preparado con mordazas y régimen de excepción, es el endiosamiento de un político que quiere quedarse ilegalmente en el poder.