“Algunos republicanos piensan que deberían seguir la estela de Bukele”: Martin Baron

Martin Baron, exdirector de The Washington Post, advierte en esta entrevista sobre la marea populista que se avecina con el segundo gobierno del magnate. Una oleada que beneficiará a unos pocos, como Nayib Bukele, que se ha empeñado en los últimos años en cimentar su autoritarismo.

Una ilusión

Más allá de supuestos alivios puntuales, como aparentar que se regala dinero –que en realidad le pertenece a todos los salvadoreños–, ¿Alguna vez el gobierno de Bukele ha demostrado que sus políticas han mejorado la situación económica del país?

Trump, Bukele y Maduro: ¿Quién ganará la carrera de los tiranos?

¿Le interesa a Estados Unidos tener como aliado a un gobierno que se negó a entregarle a criminales?¿Veremos de regreso en Disney a los diputados oficialistas que están en la Lista Engel? También conversaron sobre la nueva temporada de Nicolás Maduro en Venezuela y de la contradicción de Nayib Bukele.

Los ganadores y perdedores en 2024

En 2024 se consolidó una nueva élite económica: la del presidente Nayib Bukele y su familia. Ganó el control de absolutamente todo y la ciudadanía perdió en transparencia. Ganó con trampas porque la Constitución le prohibía reelegirse.

El año en que Bukele superó a Cristiani

En este episodio especial de Sobre La Mesa, la jefa de redacción y el director de Factum conversan sobre lo acontecido en 2024: el año en el que Nayib Bukele consumó la concentración del poder y en el que recogió los frutos de sus ilegalidades.

Amor corrupto

El temor de los corruptos en vigencia es la pérdida del poder y estar sujetos a revanchismos políticos. Es el temor a que los futuros corruptos les cobren las cuentas, como se las cobraron a Flores, a Saca o a Funes. Y como pasará con Bukele.

Miedo

El miedo es alimento que usan los cobardes para no perder el poder. Es lo que los separa del ostracismo, la cárcel o el exilio. Por eso lo alimentan constantemente, por eso muchos de los empleados públicos viven al límite sin atreverse a opinar.

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Hay un régimen de terror contra los empleados de gobierno que osan revelar las deficiencias en los sistemas de salud y educación, o simplemente ejercer el derecho a la libertad de expresión y contradecir de paso la propaganda gubernamental.

Un déjà vu llamado Trump

Los resultados preliminares de las elecciones en Estados Unidos dan como ganador a Donald Trump para un segundo mandato presidencial en ese país. ¿Qué significa eso para El Salvador y el mundo?

La familia que construye apartamentos de lujo prosperó en el Gobierno Bukele

La familia Guerrero, que construye más de 1200 apartamentos en zonas exclusivas, ha incrementado sus ingresos en los últimos cinco años. Lo ha hecho bajo el amparo del Gobierno Bukele, que le ha permitido construir sin presentar estudios de impacto ambiental.

Los diputados desechables

A Bukele, la población es capaz de perdonarle estar rodeado de corrupción, la misma que decían detestar cuando lo eligieron. A sus diputados, en cambio, un 15% los considera “iguales a los mismos de siempre”, esa etiqueta reservada quien incomode.

La libertad de mentir 

Bukele sabe que para gobernar a su antojo y perpetuarse en el poder necesita sostener la ilusión más allá del paisaje de sus recientes y misteriosos cafetales. Para eso es necesario dar discursos absurdos ante la ONU. Para eso es necesario mentir.

Lo que dijo y quiso decir Bukele en la ONU

En su discurso ante las Naciones Unidas (ONU), el presidente Nayib Bukele aseguró que en El Salvador “ahora son los buenos los que viven libres” o que “no censuramos opiniones”. En este Factum Live analizamos el discurso de Bukele.

Los bloqueos en la nueva finca

El problema, sabemos ahora, no era tratar a El Salvador como una finca. El problema es que no era su finca. Y ahora ya lo es. Por eso buscan bloquear. Por eso ponen a mentir al comisionado presidencial de derechos humanos. Por eso buscan ocultar sus huellas.

Presupuesto sin deuda: ¿y de dónde?

El presidente Bukele prometió que el presupuesto de 2025 estará totalmente financiado y que no se recurrirá a más deuda. ¿Pero esto es posible? ¿Cómo se logrará? El economista José Luis Magaña responde las interrogantes.