¿Cuál fue el truco para permitir la reelección de Bukele?
En este podcast hablamos con el abogado Enrique Anaya sobre el malabarismo jurídico que se hizo para habilitar la reelección inmediata y probablemente la de 2029.
En este podcast hablamos con el abogado Enrique Anaya sobre el malabarismo jurídico que se hizo para habilitar la reelección inmediata y probablemente la de 2029.
La prohibición de la reeleccción presidencial inmediata es hoy la columna vertebral de la Constitución de El Salvador. No solo es una de las pocas cláusulas que no pueden enmendarse, sino que es la única prohibición que, en caso de ser violada, obliga al pueblo a la insurrección.
La oposición política salvadoreña se encuentra extraviada en un tablero de ajedrez que más parece un laberinto. ¿En realidad era una opción viable participar en estas elecciones?
Ochenta años después del último intento de aferrarse ilegalmente al poder, el presidente Nayib Bukele ha manipulado varias instituciones estatales para permitir una reelección inconstitucional que le dará cinco años más en Casa Presidencial.
Este 15 de septiembre se cumple un año desde que Bukele anunció que, aún en contra de la Constitución, buscará la reelección presidencial. ¿Por qué se quiere quedar en el poder?¿Estaremos hablando en cinco años de una nueva reelección?
El Tribunal Supremo Electoral aún está a tiempo de hacer cumplir la Constitución. Esa que en numerosas ocasiones prohíbe la reelección presidencial inmediata. Y que dice, en el artículo 154, que el periodo presidencial será de cinco años y ni un día más.
Conversamos sobre la primera tanda de jueces nombrados después de la supuesta depuración judicial, sobre las internas de Nuevas Ideas e hicimos un recuento de lo bueno, lo malo y lo feo de los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Y el problema no es tener a un mitómano en Casa Presidencial (de eso, personas que mienten, exageran o mitifican las cosas, ya hemos tenido bastante); el problema es que quiera estar sentado en la silla, sin límite de tiempo, para no perder poder.
No cabe duda, pues, que el vicepresidente Félix Ulloa quiere verle la cara al pueblo salvadoreño. Increíble de alguien que una vez fue abanderado de las causas justas y que ahora se ha quedado en su triste rol de abogado del diablo.
Un segundo mandato (o como quieran llamarlo) podrán imponerlo en contra de la Constitución, pero estará apestado de ilegitimidad.
Lamentamos, vicepresidente Félix Ulloa, que su nota sea un cinco y no impresione a ningún jurado, aunque seguramente la barra cian le aplaude fascinada sus piruetas.
Por más que se amenace a la gente para que no cuestione la teoría/dogma que sostiene que la reelección presidencial inmediata está permitida, esta continuará siendo prohibida.
El Salvador corre el peligro de que un caudillo se perpetúe en la Presidencia de la República. Por ello, 2023 es crucial para la moribunda democracia.
Además de cuestionar que el GOES invierta cinco años más en tintes capilares, hay que vigilar la sensatez de las interpretaciones de ley.
En este video se recuerda al joven Nayib Bukele –aún lejos de acceder al poder– y a su padre, Armando Bukele (ya fallecido), cuando explicaban las razones que están detrás de la prohibición de la Constitución de la República a la reelección presidencial inmediata en El Salvador.