El segundo mandato de Maximiliano Hernández Martínez
Un segundo mandato (o como quieran llamarlo) podrán imponerlo en contra de la Constitución, pero estará apestado de ilegitimidad.
Un segundo mandato (o como quieran llamarlo) podrán imponerlo en contra de la Constitución, pero estará apestado de ilegitimidad.
Lamentamos, vicepresidente Félix Ulloa, que su nota sea un cinco y no impresione a ningún jurado, aunque seguramente la barra cian le aplaude fascinada sus piruetas.
Por más que se amenace a la gente para que no cuestione la teoría/dogma que sostiene que la reelección presidencial inmediata está permitida, esta continuará siendo prohibida.
El Salvador corre el peligro de que un caudillo se perpetúe en la Presidencia de la República. Por ello, 2023 es crucial para la moribunda democracia.
Además de cuestionar que el GOES invierta cinco años más en tintes capilares, hay que vigilar la sensatez de las interpretaciones de ley.
En este video se recuerda al joven Nayib Bukele –aún lejos de acceder al poder– y a su padre, Armando Bukele (ya fallecido), cuando explicaban las razones que están detrás de la prohibición de la Constitución de la República a la reelección presidencial inmediata en El Salvador.
Si el proyecto reeleccionista sigue, a El Salvador corresponderá compararlo no con Estados Unidos y Francia, sino con Nicaragua, Honduras y Bolivia.
El desfile convocado por el Gobierno de El Salvador este 15 de septiembre mostró al Ejército en primer plano. En otro extremo, y de forma simultánea, organizaciones, marcharon. Al final del día, y después del cúmulo de aplausos callejeros, el presidente Nayib Bukele anunció que buscará la reelección. Porque ahora, pese a lo que literalmente dice la Constitución, el sistema judicial que él diseñó se lo permite.
De cómo se convirtió la “prohibición” de reelección inmediata del presidente en un “derecho” a ser reelecto inmediatamente.
La reelección presidencial avalada por la Sala de lo Constitucional impuesta es un acto político, un adefesio jurídico y representa la continuidad de una dictadura.
Interpretar la Constitución no es exprimir conclusiones del fragmento de un artículo. abstrayéndose de la historia y del resto de disposiciones.
Lo que importa responder ahora, después de abrir ilegalmente la puerta a la reelección en 2024, es ¿por qué El Salvador debería reelegir a una persona cuyo prontuario incluye un pacto con las tres principales pandillas del país?
La Sala de lo Constitucional impuesta por el oficialismo, con interpretaciones contrarias a cuatro artículos de la Constitución, allanó el camino para que el presidente Nayib Bukele pueda buscar la reelección en 2024.