¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos?

Factum es una revista digital salvadoreña que apuesta por ejercer periodismo independiente con ética, apertura y responsabilidad. El nuestro es un medio integrado por un colectivo de periodistas a quienes guía la curiosidad, el escepticismo y la agudeza. Esta revista cree que siendo fiel a sus principios impactará de forma positiva a una sociedad necesitada de voces diversas y de información pertinente para tomar las mejores decisiones.

César Castro Fagoaga, Jefe de Redacción de Revista Factum.

César Castro Fagoaga

Periodista. Gerente general de Revista Factum. Se formó como periodista en El Faro, donde fue reportero y posteriormente jefe de Redacción. Ha trabajado en La Prensa Gráfica, como reportero, coordinador de la Revista Séptimo Sentido y editor de la sección Judicial. Como freelance ha escrito en periódicos y revistas de México y España.

Jessica Ávalos quienes somos

Jessica Ávalos

Jefa de redacción en Revista Factum. Investigadora de corrupción, derechos humanos y acceso a la justicia. Autora del proyecto colaborativo sobre migración «Welcome to Intipucá City». En 2019 recibió el grant «We, Women», de United Photo Industries. En 2018 ganó la beca Moving Walls de OSF. Becaria de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, Fundación Gabo, International Women’s Media Foundation y Connectas. Durante diez años trabajó en La Prensa Gráfica.

El Salvador Orus Villacorta Aguilar Co Director de FACTUM, en las oficinas en Antiguo Cuscatlán, La Libertad, el viernes 31 de mayo de 2019.
Foto FACTUM/ Salvador MELENDEZ

Orus Villacorta

Director de Revista Factum. Periodista salvadoreño radicado en Ciudad de México desde hace 15 años. Ha trabajado en medios de comunicación como El Diario de Hoy, La Prensa Gráfica y Radio Astral. También ha publicado en medios internacionales como Gulf News y la revista Zona de Obras. Se especializa en cobertura de espectáculos y deportes. Cofundador de Revista Factum.

Fernando Romero Quienes Somos

Fernando Romero

Coordinador en Revista Factum. Periodista especializado en investigaciones sobre corrupción y transparencia pública. Más de una década dentro del ejercicio periodístico. Editor de Opinión. Escribió anteriormente en las revistas Enfoques y Séptimo Sentido y fue coordinador del área Política de La Prensa Gráfica. Reportero de las áreas Social y Judicial y corrector de estilo.

Loida Martínez quienes somos

Loida Martínez Avelar

Periodista con quince años de experiencia. Ha publicado investigaciones de corrupción en el área social e importantes casos de violencia intrafamiliar de funcionarios públicos. Es catedrática universitaria e integrante del programa Balboa para jóvenes periodistas iberoamericanos. Forma parte de la generación 2020 – 2021 de Ciclos CAP y es grantee de la IWMF e Internews.

Gerson Nájera quienes somos

Gerson Nájera

Encargado de multimedia en Revista Factum. Fotógrafo con más de diez años de carrera. Especializado en fotografía de estudio. Desde 2012 trabaja bajo marca registrada Dream Factory Studio ® Photo&Video, con la que firma sus trabajos independientes. De formación es comunicador social, graduado de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA). De oficio se desempeña como periodista, productor audiovisual y columnista en Revista Factum.

Fátima Escobar quienes somos

Fátima Escobar

Fátima Escobar es periodista y comunicadora salvadoreña. Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Centroamericana ¨José Simeón Cañas¨ (UCA). Ha participado en foros de salud y ha realizado coberturas periodísticas en América Latina y Europa. Fue parte del equipo de la revista Ciencia Médica de La Prensa Gráfica de El Salvador. Trabajó en investigaciones con enfoque de género para el medio digital feminista, Alharaca. Fue becaria del proyecto “Cambia la Historia” de la Deutsche Welle Akademie, durante el año 2021. También es becaria de la International Women Media Foundation (IWMF). En la actualidad es reportera y coordinadora de audiencias de Revista Factum en El Salvador.

Victoria Delgado quienes somos

Victoria Delgado

Artista gráfica. Su trabajo se caracteriza por contar historias a través de distintos formatos visuales como la ilustración editorial, las viñetas y el cómic. Su inspiración se nutre de las artes, en especial del cine y la música. En su proyecto personal de ilustración («Vicsiente») explora la violencia machista, la diversidad, el humor y la crítica social. Actualmente estudia la Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

Melissa Soriano 1 quienes somos

Melissa Soriano

Periodista con enfoque en temas de corrupción y género. Le apasiona contar historias y retratarlas, por eso, también se ha desarrollado como fotógrafa. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y técnica en Multimedia, graduada de la Universidad Don Bosco. Becaria de la International Women’s Media Foundation (IWMF).

Natalia Alberto quienes somos

Natalia Alberto

Fotoperiodista. A través del lente explora lo íntimo y auténtico de las historias humanas. Ha fotografiado y escrito sobre género, diversidad y denuncia. Apasionada de la fotografía desde los 15 años. Fue becaria del Laboratorio de Periodismo Situado de Cosecha Roja en 2021 y 2022. Actualmente es estudiante de periodismo en la Universidad de El Salvador.

Suchit quienes somos 2

Suchit Chávez

Periodista desde 2004. Trabajó en La Prensa Gráfica en El Salvador, cubriendo  temas culturales y medioambientales y, desde 2007, estuvo a cargo de temas de seguridad, violencia, investigación y crimen organizado. Ha trabajado y colaborado con los siguientes medios y organizaciones desde 2013, como periodista y editora: Connectas (Colombia), Plaza Pública (Guatemala), Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), Ojo Público (Perú), Alharaca (El Salvador),  Revista Factum (El Salvador), International Center for Journalists (ICFJ), International Consortium of Investigative Reporters (ICIJ), Dromómanos, entre otros.

Foto Karen Moreno b y n

Karen Moreno

Periodista. Becaria de la International Women’s Media Foundation (IWMF) en 2019, del Programa Internacional de Capacitación en Autorregulación de Medios en un Marco Democrático (ITP) en 2021 y de la Fundación Gabo en 2022. Trabajó como periodista de investigación en la Revista GatoEncerrado, especializada en género, justicia y transparencia. Graduada de la Licenciatura en Periodismo por la Universidad de El Salvador (UES) en 2019. Actualmente estudia la maestría en Ciencia Política de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y pertenece a la Comisión de Ética de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES).

"Porque un periodista o dice la verdad o no es periodista"

- Óscar Arnulfo Romero -

Preguntas frecuentes

¿Quiénes son los responsables de Revista Factum?

Revista Factum es propiedad de Factum Media S.A. de C.V., que fue fundada en 2018 e inscrita debidamente en el Registro de Comercio.

Sus socios fundadores son Orus Villacorta Aguilar y César Castro Fagoaga.

El acta de constitución de la sociedad está disponible para consulta en este enlace.

¿Cómo se financia Revista Factum?

Revista Factum funciona principalmente con fondos provenientes de fundaciones internacionales y programas gubernamentales de gobiernos extranjeros destinados al desarrollo del periodismo independiente en América Latina y el mundo.

¿Qué organizaciones financian a Revista Factum?

A continuación detallamos nuestra lista de donantes desde que la revista fue fundada hasta la actualidad:

  • 2014-2015. National Endowment for Democracy. Estados Unidos.
  • 2015-2016. National Endowment for Democracy y Open Society Foundations. Estados Unidos.
  • 2016-2017. National Endowment for Democracy y Open Society Foundations. Estados Unidos.
  • 2017-2018. National Endowment for Democracy y Open Society Foundations. Estados Unidos.
  • 2018-2019. National Endowment for Democracy. Open Society Foundations. USAID. Seattle International Foundation. Estados Unidos. Gobierno de Canadá.
  • 2019-2020. National Endowment for Democracy. Open Society Foundations. Estados Unidos. Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD).
  • 2020-2021. National Endowment for Democracy, Open Society Foundations. Estados Unidos.
  • 2021-2022. National Endowment for Democracy, Open Society Foundations. Estados Unidos.

¿Factum recibe fondos de la empresa privada?

A partir de 2019, Factum Media S.A. de C.V diversificó sus vías de financiamiento y comenzó a ofrecer publicidad a través de la Revista Factum.

También se comenzó a ofrecer servicios de agencia de creación de contenido, no siempre vinculantes con Revista Factum.

¿Cuál es el dominio de internet de Revista Factum?

Desde su fundación, Revista Factum ha funcionado con un solo dominio web: www.revistafactum.com

Este dominio fue comprado y registrado por la compañía Guión Multimedia y es administrado exclusivamente por Factum Media S.A. de C.V.

No tenemos vinculación alguna ni nos hacemos responsables por lo difundido en otros dominios de internet.

¿Existen otras plataformas cuyo contenido sea responsabilidad de Revista Factum?

Sí. Además de publicar a través del dominio www.revistafactum.com, nuestro medio también comparte contenido editorial a través de sus redes sociales oficiales: