Comisionado presidencial miente sobre investigación de su nexo con exfiscal general

El comisionado Andrés Guzmán acusó a Factum de hackear sus mensajes, cuando en realidad los datos que lo vinculan con Luis Martínez constaban en la investigación judicial del exfiscal.

Mujeres y activistas: otro blanco de Bukele

Las últimas semanas El Salvador ha visto la persecución contra defensoras de DDHH y el encarcelamiento de activistas de organizaciones civiles. De eso conversaron Suchit Chávez y Loida Martínez Avelar con Ivania Cruz, abogada de UNIDEHC.

Trump ayudará a Bukele con la migración inversa

Las periodistas Loida Avelar y Suchit Chávez conversan con Napoleón Campos, experto en Relaciones Internacionales, sobre el impacto que tendrá en El Salvador la política de deportaciones masivas impulsada por el presidente Donald Trump.

El desafío de vivir en un lago contaminado

Unas 165 mil personas esperan ser abastecidas con el lago de Ilopango. Lo que no le han dicho a esas personas es que el agua del lago no se puede potabilizar a causa del enorme cóctel de metales pesados que contiene: arsénico, plomo, mercurio, cadmio, y otros elementos tóxicos que flotan en sus aguas.

San Salvador calma su sed con metales pesados

El lago de Ilopango, donde se construye una planta potabilizadora, es la promesa de agua potable para 165 mil de personas del oriente de San Salvador, pese que diferentes investigaciones, incluso estudios gubernamentales, han mostrado que el agua de ese lago no se puede rescatar para consumo humano.

¿El Salvador está condenado a repetir su historia?

En esta transmisión de Factum, platicamos con el historiador salvadoreño Héctor Lindo sobre las lecciones no aprendidas de El Salvador acerca de su historia, y cómo podríamos estar en peligro de repetir pasajes complicados del pasado del país.

Cosavi: el dinero perdido y los reclamos que nadie escucha

Los afectados por el millonario desfalco de la cooperativa Cosavi han tocado todas las puertas posibles, pero nadie les responde. Siete de cada diez son personas mayores de 60 años, según los registros de los afectados.

¿Cuánto oro vale la salud y el agua en El Salvador?

¿Es un error revertir la ley de minería metálica en El Salvador? Sobre eso conversamos con Pedro Cabezas, experto ambientalista y especialista en minería, tras el anuncio de la intención del presidente Nayib Bukele de impulsar la extracción de oro.

Gobierno salvadoreño ausente en cumbre sobre biodiversidad

Durante la COP16, el Gobierno de El Salvador mostró que no tiene mucho interés en proteger su biodiversidad. Las ausencias injustificadas de la Cancillería en eventos de alto nivel y el bajo perfil de los funcionarios negociadores así lo demuestran.

¿El Salvador necesita armarse?

La Asamblea Legislativa de Nuevas Ideas aprobó una propuesta que habilita la legalización de armas de fuego que no estaban registradas. Pero, ¿El Salvador necesita armarse? Una plática con dos expertos en militarización y violencia armada.

El Salvador ignora sus compromisos con la biodiversidad

El país acude a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) con rezagos en la actualización de su plan de acción en biodiversidad, cumplimiento de metas, investigación científica y transparencia.

La familia que construye apartamentos de lujo prosperó en el Gobierno Bukele

La familia Guerrero, que construye más de 1200 apartamentos en zonas exclusivas, ha incrementado sus ingresos en los últimos cinco años. Lo ha hecho bajo el amparo del Gobierno Bukele, que le ha permitido construir sin presentar estudios de impacto ambiental.

¿A quién le debe Cosavi?

El caso Cosavi, el millonario desfalco que ha afectado a cientos de ahorrantes, no se cerró con la muerte de uno de los principales acusados. ¿Quiénes son los afectados? ¿Cómo les ha impactado que no haya una respuesta? Una plática con Rudy Joya, abogado de los afectados.

“Los custodios no hacen nada cuando niñas encarceladas son víctimas de violencia sexual”

Juanita Goebertus es directora de HRW para las Américas y en esta entrevista da detalles de los resultados de su último informe sobre El Salvador. La organización habló con personal de salud que ha atendido a niñas encarceladas con signos de violencia sexual.

El fuego dejó más hambre en la Costa del Sol

Los comerciantes desalojados de la Costa del Sol reclaman un mal procedimiento, pese a tener permisos para sus comercios y haber pagado impuestos, mientras avanza la renovación millonaria del turicentro.