Nayib, Maximiliano o Batman
Al igual que las víctimas de 1932, y como lo dijo Monseñor Romero, los descalzos del siglo XXI siguen siendo mordidos por la misma serpiente y son reprimidos por ser pobres.
Al igual que las víctimas de 1932, y como lo dijo Monseñor Romero, los descalzos del siglo XXI siguen siendo mordidos por la misma serpiente y son reprimidos por ser pobres.
Familiares y amigos de víctimas de desaparición forzada se han agrupado en un bloque para exigir al Gobierno una respuesta inmediata y respeto ante las denuncias por desapariciones.
Decenas de personas buscan de forma desesperada el acceso gratuito a una…
El Gobierno eleva su desprecio por todo lo que representó el 16 de enero de 1992. La Asamblea oficialista derogó por decreto la conmemoración de los Acuerdos de Paz, y empleados del Ministerio de Obras Públicas han empezado con los trabajos de demolición de las esculturas del Monumento a la Reconciliación.
¿Es tan difícil guardar la compostura y reservar las opiniones personales cuando se es funcionario público? Señor ministro, así como dijo saber varias cosas de los hermanos Guerrero, por qué no le responde a esta angustiada madre dónde están sus hijos.
El emblemático mercado de San Salvador está resurgiendo de los escombros. Los comerciantes han improvisado con cajas de madera, varas de bambú y sombrillas playeras para darle una nueva vida a sus negocios.
En una audiencia especial ante la CIDH por los ataques a la prensa, el Estado salvadoreño prefirió no referirse a ellos. El relator de libertad de expresión pidió al Estado reconducir su actitud. En la audiencia participaron la APES, DPLF y los medios El Faro, Factum, GatoEncerrado y Focos TV.
La mayoría de comisionados del IAIP se pronunció contra estas reformas. Para el instituto, los cambios al Relaip que decidió Bukele alteran el orden de gestión interna del instituto y pone nuevas trabas al proceso de acceso a la información pública.
Resumen de la extensa interpelación contra el ministro de la Defensa, Francis Merino Monroy, que culpó al jefe del Estado Mayor Presidencial, general Manuel Acevedo López, de la ocupación militar del 9F.
Algunas personas creen, o lo dicen con malicia, que los periodistas somos «pagados» cuando en nuestras investigaciones revelamos casos de corrupción en el gobierno. La mejor campaña para los corruptos es buscar desacreditar a quienes los descubren.
Cinco expertos analizan los momentos: Reducción de los homicidios, el 9F y la ruptura del orden institucional, el retroceso en la transparencia, la crisis del agua potable y el secretismo de los viajes de Osiris Luna.
Recuerde que el El Salvador le ha dado un cheque 3,000 millones de dólares y nosotros tendremos que pagarlos hasta con intereses. Esta deuda ya fue aprobada por la Asamblea Legislativa para que su gobierno atienda la crisis.
Según el gobierno, al menos tres microalgas fueron las responsables de la contaminación. La Universidad de El Salvador validó este argumento. Sin embargo, otros académicos consideran que la crisis pudo originarse por un mal manejo de Anda.
El subdirector del IDHUCA, Manuel Escalante, habla de justicia y memoria histórica a 30 años de la masacre de los sacerdotes jesuitas y sus colaboradoras. También hace un balance del proceso para aprobar una ley de reconciliación.
En tres semanas vence el plazo que tienen los diputados para aprobar una Ley de Reconciliación. La última propuesta legislativa mantiene los puntos cuestionados por las organizaciones de víctimas: evita cárcel para los criminales de guerra mayores de 65 años y ordena una lista cerrada de casos a investigar.