Vencer la oscuridad

Si no fuera por personas dentro de las instituciones que se atreven a hablar, por organizaciones que luchan contra la corrupción o por las que vencen el miedo o por investigaciones periodísticas El Salvador, seguiría en oscuridad total.

¿Por qué trabajaré hasta los 125 años y no tendré pensión?

En este episodio de F*cktum, Mariana nos cuenta cómo su pensión desapareció antes de existir. Luna nos ofrece una interesante opción para afiliarnos, pensando en nuestro retiro. El Doc nos da un recorrido por la historia de las pensiones en El Salvador.

Mariana goza barato (porque aún no es asesora cian)

Mariana nos cuenta cómo le toca jugar escondelero con los vigilantes de las tiendas. Luna nos da una cartelera de cine al aire libre para no perderse ni una película y el Doc nos ofrece opciones para jamás pasar un rato aburridos.

Cómplices del horror

La normalización del horror es un cáncer que corroe el alma de una nación. Es hora de despertar, de alzar la voz, de exigir justicia para Juan Castillo y para todas las víctimas del régimen de excepción. Es hora de recuperar la empatía, la solidaridad, la indignación. 

Bukele en jet, nosotros solo en neutro

Las penurias de Mariana también andan sobre ruedas… Bueno, a penas. La gran pregunta es comer o que coma el carro: los precios de la gasolina y la falta de un transporte público seguro no dejan otra opción. La vida, en cambio, le sonríe a Presirrey.

Los diputados desechables

A Bukele, la población es capaz de perdonarle estar rodeado de corrupción, la misma que decían detestar cuando lo eligieron. A sus diputados, en cambio, un 15% los considera “iguales a los mismos de siempre”, esa etiqueta reservada quien incomode.

Nunca tendré casa ni depa

Encontrar un lugar para vivir es un deseo imposible para Mariana: los precios de las casas y apartamentos son impagables; Luna nos recomienda una nueva opción de vivienda vertical; y el Doc nos cuenta de la burbuja inmobiliaria que no es para vos.

La grasa que nos queda

La justificación del ministro de Hacienda, Jerson Posada, es que estos recortes son para “reducir grasa” del Estado. Esta explicación sería creíble si el gobierno tuviera un ápice de coherencia. O si aceptara que los recortes esconden el hecho de que el dinero no está alcanzando.  

Ni carne, ni pescado: todo está caro

Mariana sueña con que el dinero le alcance para no llorar en el pasillo de las cosas caras del supermercado; Luna nos da opciones para que nos olvidemos de que la canasta básica está por las nubes; y El Doc nos habla de ese mal hábito de comer tres veces al día. 

La libertad de mentir 

Bukele sabe que para gobernar a su antojo y perpetuarse en el poder necesita sostener la ilusión más allá del paisaje de sus recientes y misteriosos cafetales. Para eso es necesario dar discursos absurdos ante la ONU. Para eso es necesario mentir.

Los bloqueos en la nueva finca

El problema, sabemos ahora, no era tratar a El Salvador como una finca. El problema es que no era su finca. Y ahora ya lo es. Por eso buscan bloquear. Por eso ponen a mentir al comisionado presidencial de derechos humanos. Por eso buscan ocultar sus huellas.

Presupuesto sin deuda: ¿y de dónde?

El presidente Bukele prometió que el presupuesto de 2025 estará totalmente financiado y que no se recurrirá a más deuda. ¿Pero esto es posible? ¿Cómo se logrará? El economista José Luis Magaña responde las interrogantes.

Los héroes que no lo eran

Fiel a sus intereses propagandísticos y al deseo de levantar una imagen cada vez más golpeada, Bukele aprovechó el montaje de funeral para realizar un mítin en el que buscó instalar una narrativa de heroísmo alrededor de funcionarios fallecidos.

¿Por qué Trump dice que los migrantes comen gatos?

Los ecos del primer debate entre la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, y el expresidente Donald Trump repican por todas partes, en particular por lo dicho por el republicano sobre los inmigrantes haitianos y los gatos.

Salarios y filtraciones, ¿quién protege mis datos?

La masiva filtración de la base de datos del Seguro Social permitió conocer salarios de funcionarios públicos pero también de personas naturales. ¿Cómo se protegen los datos personales? Una charla con la abogada Laura Natalie Hernández, experta en derechos digitales.