El precio de engañar

Esta semana buscaron imponernos la narrativa de una “lucha contra la corrupción” que, en apariencia, incluye a Nuevas Ideas. ¿Es creíble un doble agente que revela sus secretos en redes sociales? ¿A qué obedece este supuesto pleito interno?

Se acaba El Filtro

En este episodio, la jefa de redacción de Factum habló con Karen Moreno y Óscar Luna sobre cómo la alianza de medios El Filtro investigó esa desinformación. Ambos participaron en las investigaciones de ese proyecto, y contaron qué es lo que se viene.

Les hemos fallado

En Factum asumimos que vendrán más críticas, pero hemos decidido mover ficha, atrevernos a proponer cambios. En tiempos irracionales necesitamos irreverencia. Este 31 de julio, día del periodista, refrendamos nuestro compromiso para ir más allá.

La llegada del Multiverso Factum

En el cuarto episodio tuvimos mesa completa: el equipo de Revista Factum nos contó cómo hace su trabajo y por qué, pese a todo, tiene ganas de hacerlo. explicamos cómo la sátira se tomará nuestra redacción con el Multiverso Factum.

La incoherencia del álbum de la corrupción

Lo más preocupante no es solo el listado; es la confirmación del viraje de la diplomacia internacional sobre El Salvador. Estados Unidos pasó de enérgicos comunicados a fotografías complacientes con el aprendiz de dictador.

El país que olvida a sus desaparecidos

El Gobierno invisibiliza a miles de desaparecidos, la Fiscalía General oculta estadísticas y, mientras tanto, las madres de las víctimas hacen el trabajo que deberían estar haciendo los investigadores. Este es el tema principal en el podcast Sobre la mesa.

Centroamérica se hunde

Antes había tecnócratas; hoy hay publicistas. Y estos que aconsejan a quienes nos gobiernan quieren que creamos que “la sabiduría del pueblo” nos dará un mejor futuro. Y es una mentira. Eso que llaman “pueblo” se ha equivocado una y otra vez.

El peligro de tener jueces a la medida

Conversamos sobre la primera tanda de jueces nombrados después de la supuesta depuración judicial, sobre las internas de Nuevas Ideas e hicimos un recuento de lo bueno, lo malo y lo feo de los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe.

La censura cruza fronteras 

La FilGua nos debe una explicación sobre por qué actuó como títere y aceptó la censura impuesta por el gobierno salvadoreño. El embajador en Guatemala, Hugo Rodriguez, aunque sea un pasa papeles, también nos debe la misma explicación.

Sobre la mesa: Los verdaderos ganadores de los juegos

¿Cómo se hizo la investigación que revela cuáles fueron las principales empresas beneficiadas con los contratos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023? También comentamos sobre las internas de Nuevas Ideas.

La reelección de un mentiroso

Y el problema no es tener a un mitómano en Casa Presidencial (de eso, personas que mienten, exageran o mitifican las cosas, ya hemos tenido bastante); el problema es que quiera estar sentado en la silla, sin límite de tiempo, para no perder poder.

No vamos a normalizar el odio

Vivimos en un país donde se nos quiere imponer un solo gusto y un solo color. Donde cada vez está mal visto pensar. Donde cada vez se ataca la idea de elegir, de discernir, de ser diferente. Junio es un mes de conmemoración pero también de lucha.

Bukelizar YouTube: así funciona la red de aplaudidores del presidente

La alianza de medios contra la desinformación #ElFiltro hizo algo que está mal visto en YouTube: Investigar. Un análisis a 69 canales permite descubrir cómo miles de videos con millones de reproducciones han servido para erigir la fama presidencial.

Y Osiris Luna, ¿para cuándo?

¿La guerra contra la corrupción alcanzará al funcionario más señalado? Han pasado 4 años y nunca ha habido consecuencias para Osiris Luna. Ni por el viaje en jet, ni por vender comida que no era suya, ni por usar ilegalmente recursos públicos.

El director de la Policía contra la verdad

Durante la tregua, Arriaza Chicas ya tenía un importante cargo en la policía. Se le vio en entregas de armas y en reuniones con pandillas donde también participó la OEA. Si no estuvo de acuerdo, ¿por qué no tuvo la dignidad de renunciar, director?