Los feminicidios han aumentado durante la emergencia por el Covid-19
Casi la mitad de los feminicidios de este 2020 han sido cometidos durante el periodo de cuarentena por el Covid-19, según cifras de la Fiscalía salvadoreña.
Casi la mitad de los feminicidios de este 2020 han sido cometidos durante el periodo de cuarentena por el Covid-19, según cifras de la Fiscalía salvadoreña.
¿Cómo se aborda la pandemia del Covid-19 en los barrios y colonias donde las pandillas ejercen el papel del Estado? Diálogo con Verónica Reyna, Luis Enrique Amaya y el diputado Rodrigo Ávila.
Noventa muertos en cinco días, una cifra alarmante especialmente si recordamos que estamos en cuarentena, con la mayoría de personas en sus hogares y las calles custodiadas por la PNC y la FAES.
El doctor Héctor Dada Hirezi, Tatiana Marroquín y Rafael Ernesto Góchez conversaron acerca de una interrogante de vital importancia para la población salvadoreña: «¿Qué tan fuerte será la crisis económica por el COVID-19?».
Pese al cambio de discurso oficial, aún no hay un plan para el retorno de los varados en el exterior. El gobierno, sin embargo, ha permitido el ingreso de deportados desde los Estados Unidos.
El crisis democrática dentro de la pandemia. Ese fue el tema del tercer Espacio Antivirus. Rubén Zamora, Ruth López y Eduardo Escobar analizaron el impacto de las decisiones del presidente Bukele.
El segundo foro analizó la política comunicacional del gobierno y cómo, desde las cuentas oficiales, se ha desinformado a la población. Los invitados: Angélica Cárcamo (APES), Cecibel Romero y Rodrigo Baires.
Desde la red pública, y pese a la propaganda oficial, médicos y enfermeras se quejan de dos aspectos: falta de insumos para protegerse y la ausencia de protocolos definidos para saber qué hacer ante un posible contagio por el Sars-Cov-2.
El primer Espacio Antivirus analizó la atención sanitaria hecha en El Salvador ante la pandemia. Los invitados: los doctores Milton Brizuela (presidente del Colegio Médico), Iván Solano y la doctora Karla Juárez.
Cuarentemas fue la tercera sesión musical en línea de Revista Factum durante la cuarentena por el Covid-19. Esta vez con la popular banda Adhesivo. Entrevistas y cinco de sus mejores canciones.
Los procesos en los algunas personas han sido llevadas a centros de contención no han sido del todo claros. Por eso hoy recordamos a nuestros escuchas que los derechos humanos no están en cuarentena.
De eso hablaremos en el episodio de hoy. De la desinformación en los tiempos del Covid-19. Y de su peor arista: de cuando ese virus, el de la desinformación, se propaga por los canales oficiales.
¿Qué se puede corregir en la entrega del subsidio de $300 para los más necesitados? Dos economistas nos dan su opinión sobre lo que motivó a miles a salir de sus casas y arriesgarse ante el Covid-19.
Una de las preocupaciones recurrentes es qué hacer con sus hijos e hijas en estos momentos. ¿Cómo explicarles lo que está pasando? Y algo no menos importante: estar atentos a los posibles maltratos o abusos contra la niñez durante el encierro.
El coronavirus ha paralizado la economía nacional. Muchas empresas y negocios han cerrado. Y hay una pregunta que se repite: ¿Qué hago si me despiden? Por eso entrevistamos Roberto Velasco, procurador adjunto de lo laboral de la Procuraduría General de la República.