Bitcóin: 100 días de incertidumbre y especulación

Hablamos con el tecnólogo Mario Gómez, con la abogada Ruth López; y con los economistas Tatiana Marroquín y Ricardo Castaneda sobre las promesas versus las realidades de los primeros cien días del uso del bitcóin en El Salvador.

Los duelos abiertos que deja el Covid-19

A casi dos años de pandemia, ¿continúa siendo válido el protocolo vigente para este tipo de funerales? Para responder estas dudas, Revista Factum conversó con dos expertos en el tema.

Resistencia

Siete años después del nacimiento de Factum, quienes hacemos esta revista reafirmamos nuestro compromiso con la resistencia a través del periodismo.

Defensores bajo ataque

Los defensores ambientales están en riesgo de agresiones físicas, legales e institucionales. El Estado los revictimiza mientras sus comunidades están en riesgo. En México, El Salvador y Argentina hay un patrón: los defensores ambientales defienden en medio de la desprotección.

200 años después: la libertad está comprometida

El Salvador conmemora 200 años de la independencia con un racimo de decisiones arbitrarias que comprometen la libertad y los derechos fundamentales. Este es un recuento de las decisiones de Nayib Bukele que han posibilitado el camino a la autocracia.

Libertad

Hace 200 años nos independizamos. O al menos, eso nos hicieron creer….

#7S: el cian tampoco fue inmune a las protestas

La siguiente galería de fotos muestra cómo a 27 meses de su toma de posesión, Nayib Bukele supo que, al igual que “los mismos de siempre”, el cian tampoco es inmune a las protestas.

Así no

El bitcóin se convierte en moneda de uso legal en El Salvador desde este 7 de septiembre de 2021. Este video editorial de Revista Factum aborda su abrupta implementación.

El pacto con las pandillas y el Bitcoin siguen ahí

Lo que importa responder ahora, después de abrir ilegalmente la puerta a la reelección en 2024, es ¿por qué El Salvador debería reelegir a una persona cuyo prontuario incluye un pacto con las tres principales pandillas del país?

Bitcoin en El Salvador: ¿oportunidad o debacle?

Dos economistas, un tecnológo y un catedrático universitario evalúan las ventajas y desventajas de la implementación del bitcoin en El Salvador a partir del próximo 7 de septiembre.

Cacaopera: cuarenta años para un funeral

Para conmemorar la vida que le fue arrebatada a los miembros de la familia Luna, sobrevivientes de un genocidio y pobladores de Cacaopera pudieron, por fin, realizar los actos fúnebres en honor a las víctimas de “La masacre de El Junquillo”.

La censura es estéril cuando la sociedad se pone del lado de la verdad

La petición de la Fiscalía General de la República para intentar callar a Factum y la resolución judicial posterior son una clara censura, un acto que atenta a la libertad de expresión.

El último poder

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) era el último reducto no controlado por el oficialismo en El Salvador. El 30 de junio de 2021 finalizan su período cinco magistrados y la nueva Asamblea, controlada por el partido de Gobierno, debe elegir a los nuevos integrantes del máximo tribunal.

Publicación censurada

La publicación que realizamos el pasado 12 de mayo fue censurada por…

¿Por qué es importante la separación de poderes?

Desde el 1 de mayo de 2021, el presidente de El Salvador Nayib Bukele controla los tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Tres abogados constitucionalistas nos ayudan a entender en este video por qué es, o debería ser, importante la separación de poderes.