Migración salvadoreña subió a niveles récord en el gobierno de Bukele

Nayib Bukele y su gobierno no reconocen la huida récord de personas del país y, en cambio, afirman que menos salvadoreños se van del país. Pero los números anuales desmienten al presidente.

Extensión del TPS: Un respiro importante para los beneficiarios

Ni la extensión del TPS ni el desenlace que pudiera tener la demanda legal Ramos vs. Mayorkas podrán resolver la demanda más importante: poder solicitar la residencia permanente.

“Pedimos visa, pero no estamos cerrando nuestras fronteras a los salvadoreños”

El embajador británico en El Salvador explica por qué decidieron poner nuevos requisitos migratorios para los salvadoreños que deseen ingresar al Reino Unido. Antes de 2017, recibían menos de 40 solicitudes de asilo de salvadoreños cada año. En 2021, la cifra subió a 703 peticiones.

Guatemala: el limbo para las migrantes trans que esperan refugio

Cientos de migrantes quedan atrapados en Guatemala a la espera de ser considerados como refugiados. Las posibilidades de recibir una respuesta positiva son mínimas, especialmente para la comunidad LGTBIQ+. 

El temor al secuestro no detiene el éxodo de un país atormentado

Los migrantes hondureños están dispuestos a correr el riesgo de ser secuestrados, golpeados o abandonados en el desierto para vivir dignamente. Para entender el éxodo hay que revisar la historia de la última década de Honduras: un golpe de Estado, un país saqueado y pobre, y un narcoestado. 

Xenofobia, la segunda pandemia que se propagó en Costa Rica

Un estudio de Naciones Unidas reveló que en 13 meses de pandemia se registraron más de 180,000 comentarios xenofóbicos en Costa Rica, la mayoría de ellos contra los nicaragüenses. Los nicas se enfrentan al dilema de vivir con la discriminación o de regresar a Nicaragua a enfrentar la cárcel o la muerte.

Los caminos de la migración centroamericana 

El Salvador y Nicaragua son los países donde los cambios en los patrones migratorios son más evidentes. Las motivaciones de los salvadoreños para dejar el país han cambiado, al menos en un sector de la sociedad. Los nicas continúan migrando para huir de la dictadura, pero ya no a Costa Rica, como principal destino.

Los exiliados del gobierno de Nayib Bukele

Al menos 50 personas salieron de El Salvador en el último año por persecución política. Seguimientos y órdenes judiciales antecedieron la huida de estas personas, según registros de organismos no gubernamentales.

Estados Unidos es el nuevo destino urgente de los nicas que huyen de la represión

Empujados por la dictadura, miles de nicaragüenses decidieron migrar hacia el norte. El destino histórico había sido Costa Rica, pero el rumbo cambió. Cada vez más nicas forman parte de las caravanas en Centroamérica.

La redención de los que se quedan

En un pueblo salvadoreño conocido tradicionalmente por la migración masiva hacia Estados Unidos y la recepción de remesas, existe una pequeña comunidad cuyos protagonistas se han convertido en guardianes del arraigo. Trabajan para transformar la adormecida economía local. Van contracorriente en un lugar donde la principal elección sigue siendo irse.

“Bukele está enviando señales a Estados Unidos y quiere ver algo a cambio”

Para Óscar Chacón, con dos décadas de experiencia en el tema migratorio, el veto de la ley de tráfico de personas es una señal del Gobierno de El Salvador, que busca allanar el terreno ante un cambio de actitud de Estados Unidos, ya que ya no solo parece estarle apostando a detener la migración, sino también a combatir la corrupción y fomentar la rendición de cuentas de los gobiernos del triángulo norte de Centroamérica.

Congresista demócrata: Si Nayib Bukele no rinde cuentas, yo no quiero mandar ni un dólar a esa región

La congresista estadounidense dice que el presidente salvadoreño Nayib Bukele no se ha tomado en serio sus cartas y las de otros congresistas de su país. Pero también cree que ahora será muy difícil que Bukele siga ignorando esos llamados.

Las Patronas sobreviven y se reinventan durante la pandemia

Las Patronas, mujeres que hace 25 años dan agua y comida a migrantes que viajan en el tren, habilitaron durante la pandemia una capilla que se convirtió en el único albergue a kilómetros a la redonda. La comida que tenían para donar se acumula.

Tres meses de camino esquivando la pandemia

Óscar Rivas, un migrante salvadoreño que caminó más de 800 kilómetros en plena pandemia, vivió como ermitaño. Se alejó de las aglomeraciones para evitar el contagio y los brotes de xenofobia en el sureste mexicano, y encontró los albergues cerrados.

Migrar en pandemia: El Covid puso de cabeza el mapa

La frontera sur se convirtió en un obstáculo para las personas migrantes que, al ver imposibilitada su marcha hacia el norte, optaron por volver a sus países de origen. Ahora, incluso, hay coyotes cobrando por pasar personas de México a Guatemala.