El país que no protege de la discriminación a las mujeres

Que El Salvador no ratifique este convenio no es un simple olvido, sino una omisión que se suma a las violaciones de derechos humanos.

No hacen historia, la repiten

En 1980, los cuerpos de seguridad y la Fuerza Armada detenían y desaparecían a las personas por considerarlas de la “guerrilla”, “opositores”, “enemigos”.

La transformación de Apolonio

El exjuez (y financista del partido FMLN) comenzó su gestión como procurador de Derechos Humanos como crítico del gobierno de Nayib Bukele, pero su postura cambió cuando Nuevas Ideas tomó el control absoluto del Estado. Desde entonces pasó del mutis a transformarse en un férreo animador de las políticas de seguridad del gobierno Bukele.

Una madre busca a su hijo autista entre miles de prisioneros

“ ¡Mi hijo va a morir encarcelado y ellos van a tener la culpa!”, dice la madre de Cristian, uno de los jóvenes capturados durante el régimen de excepción. En medio de la agresiva embestida del gobierno de Bukele contra las pandillas, familiares y organizaciones de derechos humanos continúan denunciando decenas de capturas arbitrarias. 

“Bukele ha logrado en dos años lo que a Hugo Chávez le tomó diez”: HRW

No hay garantías de que las autoridades estén deteniendo únicamente a criminales. Y tampoco hay instituciones independientes que puedan proteger a la ciudadanía de los atropellos durante el régimen de excepción. Esas son dos de las preocupaciones que expresa la directora para las Américas de HRW.

Régimen de excepción, ¿necesidad o exceso?

Tomando en cuenta el autoritarismo del gobierno actual, el nuevo régimen de excepción representa un peligro real, por los abusos que ya se observan.

Derechos Humanos: los medios y el fin

No puede lograrse una plena dignidad de las personas si se respetan solo algunos de sus Derechos Humanos, dejando en el abandono las garantías de otros también exigibles al Estado.

¿Pueden participar los menores de edad en actos políticos?

Factum consultó con dos expertos en derechos de la niñez para buscar una respuesta a esta pregunta: ¿es correcto o no que niños participen en marchas o eventos políticos?

Violaciones a derechos humanos durante la cuarentena quedaron impunes

Episodio de podcast que recrea los testimonios de víctimas de detenciones ilegales a manos de la Policía Nacional Civil durante la cuarentena. A estas víctimas aún no les llega la justicia.

CIDH registra el 2019 como un año de amenazas y agresiones a la prensa en El Salvador

La CIDH presentó su Informe Anual en el que se resume que durante el año pasado “continuaron las agresiones, amenazas y falta de garantías para el trabajo periodístico en El Salvador”.

Los tropiezos de la procuradora de Derechos Humanos

Nepotismo, auditorías pendientes de la Corte de Cuentas, señalada por desobedecer órdenes judiciales, desconexión con sociedad civil. Raquel Caballero termina gestión en la PDDH pero espera reelegirse.

“Las imágenes del traslado de reos nos muestra una cara muy distinta a la que el presidente describe”

Amnistía Internacional se reunió con el presidente Nayib Bukele, quien les repitió que se compromete a no violar derechos humanos y que estos serán un eje transversal de su Gobierno.

Las víctimas contra la impunidad

En medio de una discusión sobre la aprobación exprés de una nueva ley de amnistía, un grupo de víctimas del conflicto armado critican la iniciativa y reclaman a la Asamblea Legislativa su protagonismo en una ley de reparación integral.

Salvioli: “El Estado salvadoreño tiene que sancionar a los responsables de crímenes contra la humanidad”

El relator de la ONU aseguró que la violencia actual es el efecto de una transición incompleta hacia la paz e insistió que Defensa debe entregar los archivos de los 80, tal como lo mandan resoluciones de organismos internacionales. 

La instrumentalización del miedo para manipular masas: la marcha de Julia Regina

Para los que marchan con Regina: No dejen que los usen para pisotear los derechos de las minorías, dejen de marginar y deshumanizar a las personas que son de la diversidad sexual, dejen de utilizar un lenguaje que incita al odio.