La reforma integral de pensiones que no lo es
El gobierno vendió como ley integral una reforma de pensiones que quedó lejos de resolver los problemas del sistema previsional.
El gobierno vendió como ley integral una reforma de pensiones que quedó lejos de resolver los problemas del sistema previsional.
La universalización gradual de las pensiones es posible, siempre y cuando las decisiones adquieran tanto una dimensión técnica como de derechos humanos.
La reforma que el presidente prometió para octubre de 2021 descansa ahora en que los sindicatos alineados al gobierno se sentarán a discutir cómo debe ser el nuevo sistema previsional salvadoreño.
La reforma integral es un proyecto de largo plazo, debe ir más allá de un período presidencial o legislativo. También debe ser sometida a discusión y difusión oportuna.
Dado que el tema del financiamiento de pensiones nunca dejará de ser urgente, jamás atenderemos la baja cobertura. Cuando lo urgente nos inunda, lo importante queda para después.
Dos temas en este episodio de La Azotea: las implicaciones del ataque armado contra militantes del FMLN y la solución para las pensiones. Invitados: Raúl Melara (FGR), Claudia Ortiz (Vamos), Leonardo Bonilla (no partidario) y Víctor Suazo (FMLN).
En El Salvador, pensionarse no garantiza un nivel digno de vida. Los actuales montos de pensión del sistema (con tasas de reemplazo menores al 30 %) responden a los bajos niveles salariales y la baja rentabilidad de los fondos.
Venimos a contarles que dentro de algunos años tendrán que jubilarse, con suerte, con la tercera parte de su salario. La gran pregunta es, ¿qué le depara a nuestra pensiones? También hablamos de Seguritech, la cuestionada empresa que le pagó el viaje a México a Osiris Luna.
Intentaré enumerar algunos puntos que considero importantes de tener en mente y que en el lector despierten el interés por el tema que en poco tiempo deberá comenzar a discutirse en nuestro país.
¿La reforma que se aprobó aumenta o disminuye el valor presente neto de la deuda previsional? y ¿cuál es la evolución proyectada en el tiempo de los flujos de la “Cuenta de Garantía Solidaria”?, se pregunta la economista Lazo.
El trato se cerró en la madrugada. Una reforma al sistema previsional que aumenta el monto que debe aportar el trabajador pero le garantiza, en teoría, una pensión vitalicia, y que evita que el sistema privado colapse.
María Elena Rivera es una de las voces que, con más propiedad,…
En el tema de las pensiones en El Salvador, pareciera que ese no…