Dos postales de un mismo país

La comparación del tratamiento informativo que el espectro de medios salvadoreños da al abordaje de su realidad muestra dos postales de un mismo país: la publicada por medios de investigación periodística y la propaganda desde Diario El Salvador.

El futuro del periodismo en El Salvador

La presidenta del gremio de periodistas se atrevió a predecir periodistas procesados judicialmente, encarcelados, en éxodo y asesinados.

El año del espionaje, el exilio y la mordaza contra periodistas de El Salvador

Tras la aprobación de la ley mordaza que la Asamblea Legislativa impuso, al menos, 10 periodistas han tenido que salir del país en este 2022. La Asociación de Periodistas de El Salvador registró 129 agresiones hasta el pasado 15 de diciembre y está preocupada por el incremento de la gravedad de los ataques.

Deje de mentir, vicepresidente

Creo que la tolerancia tiene un límite para estar leyendo y escuchando mentira tras mentira de este gobierno. Y también creo que el mismo miedo tiene un límite: el hartazgo.

La captura de José Rubén Zamora y la soledad del periodista

El presidente del medio guatemalteco elPeriódico, José Rubén Zamora, fue capturado y las oficinas del medio fueron allanadas. El Ministerio Público dijo que el caso se debe a una denuncia de lavado de dinero.

Qué poco importa el periodismo, qué poco importa el periodista

Se habla con tanta ligereza de lo que significa el oficio periodístico y, en especial, se ha puesto tan poca atención a lo que el ejercicio de este significa para los procesos democratizadores.

El Gobierno vigila a periodistas no alineados

Nunca ha sido fácil hacer periodismo del bueno, pero hoy es más difícil. Este Día del Periodista no queremos falsas felicitaciones oficiales, no queremos falsos gestos de reconocimiento, queremos acciones reales de respeto al periodismo.

La libertad de expresión como moneda de cambio

Las formas de censura y/o autocensura que pueden estar detrás de la salida de Focos de Canal 33 nos recuerdan que en este país se mantienen los grupos de poder económico y político que siguen negociando con derechos fundamentales como la libertad de expresión.

La Azotea: ¿Cuál es el rol del periodismo en la democracia?

Cuando desde el Ejecutivo hay una intención de controlar el Estado y eliminar el sistema de contrapesos vale la pena preguntarse por el deber del periodismo con la democracia. Invitados: Yolanda Magaña (El Mundo), Sergio Arauz (El Faro) y Karen Fernández (Focos).

Periodistas en un terreno de conflicto y tensión

Los periodistas ahora no solo enfrentan el reto de las rutinas periodísticas, porque la jerarquización de temas ya no es lo más difícil, sino luchar contra todo el aparato de noticias falsas que compiten por un espacio en la red.

¿Para qué sirve el periodismo?

Algunas personas creen, o lo dicen con malicia, que los periodistas somos “pagados” cuando en nuestras investigaciones revelamos casos de corrupción en el gobierno. La mejor campaña para los corruptos es buscar desacreditar a quienes los descubren.

CIDH registra el 2019 como un año de amenazas y agresiones a la prensa en El Salvador

La CIDH presentó su Informe Anual en el que se resume que durante el año pasado “continuaron las agresiones, amenazas y falta de garantías para el trabajo periodístico en El Salvador”.

Periodismo ante todo

Factum emprenderá una investigación periodística para determinar la veracidad del comunicado del empresario Adolfo Salume. Por transparencia, el consejo editorial de Factum decidió que su codirector, Héctor Silva Ávalos, se mantenga al margen mientras dure esta investigación.

“Hacer las cosas diferentes sería transparentar la pauta publicitaria del gobierno”

La nueva presidenta de la APES considera que el periodismo salvadoreño debe ser autocrítico: ante la hegemonía de una agenda oficial que pretende abarcarlo todo hace falta investigaciones a profundidad.

La “mala prensa” es necesaria

Lo que los políticos llaman “mala prensa” es el periodismo vital para las democracias, porque es el que sí ve y reporta las fallas de los tres poderes del Estado. La “mala prensa” es necesaria para evaluar mejor a los gobernantes.