Trump, Bukele y Maduro: ¿Quién ganará la carrera de los tiranos?
En este episodio, Jessica Ávalos y César Fagoaga hablaron del regreso de…
En este episodio, Jessica Ávalos y César Fagoaga hablaron del regreso de…
Luego de su victoria en las elecciones de Estados Unidos, Donald Trump ha comenzado a anunciar los nombres de quienes ocuparán puestos estratégicos en su gabinete, incluidos los que en el pasado idearon la separación de familias de migrantes.
Los resultados preliminares de las elecciones en Estados Unidos dan como ganador a Donald Trump para un segundo mandato presidencial en ese país. ¿Qué significa eso para El Salvador y el mundo?
Sobre la base de explotar las frustraciones y la ira del electorado, Trump aplacó a su rival demócrata. Para El Salvador, hay enormes riesgos pues Trump ha prometido deportaciones masivas y más políticas que afectan a las minorías étnicas.
Por eso estas palabras de Trump seguro sonaron muy parecidas a la traición en Casa Presidencial. Porque lo retrataron no como el “socio indispensable” que creía ser, sino como otro político desechable. Justo como Bukele trata a sus lacayos.
En los republicanos hay euforia, dando ya como ganador al expresidente Donald J. Trump. Pero la llegada de Kamala Harris a la contienda muestra otro panorama. ¿Es segura la victoria de Trump en las presidenciales de noviembre?
El cambio de posición de Trump con respecto a El Salvador obedece a su único objetivo a corto plazo: volver a ganar la presidencia de los Estados Unidos de América. Así son los populistas: cambian el discurso de acuerdo con sus intereses.
Un jurado neoyorquino declaró al expresidente culpable de 34 delitos de fraude. El caso se refiere a los pagos a una actriz de cine para adultos en medio de su primera campaña presidencial en 2016. Esto no inhibe a Trump de ser candidato en noviembre.
Desde Nueva York, la periodista colombiana Teresita Goyeneche narra la multitudinaria marcha contra la política de “cero tolerancia” de la administración, esa que en principio buscaba la separación de las familias migrantes.
Desde la Casa Blanca la narrativa oficial proclama que hay seres humanos, ciudadanos estadounidenses, con menos derechos por ser más morenos y porque sus ancestros nacieron en países como El Salvador. Trump cumple un año.
Esta semana, representantes de los países del Triángulo Norte, México y Estados…
En este “casacómetro” revisamos la precisión y veracidad de recientes declaraciones hechas…
En las últimas semanas, las promesas del presidente Trump respecto a las…
Revista Factum dio cobertura a la marcha “#VibraMéxico“, que el domingo 12…
Robert Blau, ex encargado de negocios en la embajada en San Salvador,…