Quisicosas y reflexiones sobre la pandemia
Los acontecimientos de este año nos obligan a reflexionar, a tener conciencia de que el mundo posterior a la pandemia debe ser un mundo mejor, y ahora tenemos todos los medios necesarios para conseguirlo.
Los acontecimientos de este año nos obligan a reflexionar, a tener conciencia de que el mundo posterior a la pandemia debe ser un mundo mejor, y ahora tenemos todos los medios necesarios para conseguirlo.
Conviene tomar conciencia de que una educación a distancia, como lo es la educación en línea, no es una educación presencial, aunque a través de los monitores de los dispositivos tecnológicos maestros y alumnos puedan verse y escucharse entre sí.
La cultura es un bagaje que no decidimos tener o carecer: los procesos de socialización se encargan de que la asumamos y vivamos en ella. Queda a discreción si se saca el mayor provecho de la inmersión o si nos dedicamos a proceder de forma anémica en la individualidad.
No es que los problemas de la docencia no existan, sino más bien que se ignora que ellos y ellas también están insertos en una sociedad rota y violenta, en un sistema perverso que no asigna de forma eficiente los recursos.
Opinión que subraya cómo en alguna parte de la historia las mujeres han sido retratadas más por su posición social o económica que por su legado científico.
Es sabido, si no por todos, sí por muchos, que la Constitución…
Todos estaremos de acuerdo en que, hoy más que nunca, la formación…
Uno —Aquí en la escuela teníamos un niño, en segundo grado, que…
En El Salvador pasa que las niñas tienen miedo de caminar solas…
Hace algunos meses comencé el proceso para definir un proyecto de investigación…