¿Presidente de la República o cheerleader partidario?

Esta semana, el presidente Bukele y muchos de sus funcionarios han usado las redes sociales para pedir una afiliación masiva al partido nuevas ideas. Numerosos cuerpos legales explican porqué es una distorsión que un funcionario –en especial alguien con la investidura presidencial- haga política partidaria.

Osiris Luna se niega a revelar quién pagó sus vuelos secretos

En respuesta a una solicitud de acceso a la información, el viceministro y director de Centros Penales sostiene que sus viajes de trabajo no son de carácter público. Una sentencia de la Sala de lo constitucional, sin embargo, lo contradice.

“Quien haga una pregunta incómoda puede verse sometido al espionaje del Estado”

El analista informático Carlos Palomo valora el envío de información confidencial que el IAIP hizo a la Presidencia. Palomo creee que los datos personales de los solicitantes pueden servir para alimentar un mecanismo de espionaje desde el Estado.

Presidente del IAIP renuncia tras filtración de datos de ciudadanos a la Presidencia

René Cárcamo dejó el IAIP. Renunció una semana después de que se conociera que el Instituto filtró a Casa Presidencial información confidencial de los ciudadanos. Cárcamo aceptó por primera vez esta posibilidad aunque negó su responsabilidad.

Los audios que comprometen al IAIP en la filtración de información confidencial

Audios de una reunión en el IAIP demuestran que los comisionados sí supieron que información confidencial de los ciudadanos salió del instituto hacia Casa Presidencial. También prueban el reproche hacia el presidente del IAIP.

IAIP intenta culpar a la Secretaría de Transparencia por filtración de datos de ciudadanos

Los comisionados sostienen que el origen del problema es un código del portal de transparencia que automáticamente hizo envíos de información. Es la tercera explicación que da el IAIP desde que Factum reveló la filtración.

IAIP compartió a Casa Presidencial información confidencial de ciudadanos

En la primera quincena de junio de 2019, el Instituto de Acceso a la Información Pública mandó a Casa Presidencial reportes que contenían datos personales de solicitantes de información.

Los excesos de la Presidencia Bukele para remozar la fábrica de empleos

A través de acciones que riñen con la ley, la Presidencia de Nayib Bukele despidió a 350 personas antes de los primeros 100 días de Gobierno. Pero también contrató a 198 en Casa Presidencial y otras dependencias; a otros empleados que le son más cercanos.

Bukele Announces his CICIES with no Legislative or Judicial Backing

The Salvadoran president said that the OAS will provide technical assistance to improve institutions. He called this cooperation agreement CICIES. He did not mention whether the plan includes investigating his own administration.

Bukele devuelve a las sombras el presupuesto del OIE

El 2 de junio de 2019, en el primer decreto de la administración de Nayib Bukele, la Presidencia clasificó como “secreto de Estado” toda la información de su unidad de inteligencia, el OIE, incluida la que tiene que ver con su presupuesto.

La oficina fantasma de la Asamblea Legislativa

Los primeros dos meses de trabajo en la nueva sede han tenido a la OIP de la Asamblea Legislativa sin los recursos indispensables para cumplir lo que le manda la Ley de Acceso a la Información: no hay teléfono ni internet.

Dividendos del Grupo Poma aliviaron líos de exvicepresidenta con Probidad

Probidad encontró irregularidades por 11.6 millones de dólares a la exvicepresidenta Ana Vilma de Escobar. Desvaneció parte de estas (aún debe justificar 1.4 millones) con ganancias obtenidas del conglomerado Poma.

La Sala de lo Constitucional pone en veda la información pública

Las organizaciones que defienden la transparencia, incluso el Instituto de Acceso a la Información Pública, dicen en coro una sola sentencia: el gobierno ahora puede negar información de forma indiscriminada. Gracias a la Sala.

“Hasta de lo que llamamos superfluo hay que rendir cuentas”

La comisionada Herminia Funes no está de acuerdo con los tres criterios que la Sala de lo Constitucional enunció para limitar el acceso a la información pública. Los únicos límites ya están en la ley y no hay más, responde la comisionada.

“Los bancos, las financieras, las telefónicas… todo el sector privado debería estar obligado a la transparencia”

El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) cumplió este 23…