Ignorancia legislativa y pisoteo a la Constitución: Plenaria número 41
La Constitución de la República no es cualquier pieza de correspondencia que pueda cambiarse abruptamente con una dispensa de trámites.
La Constitución de la República no es cualquier pieza de correspondencia que pueda cambiarse abruptamente con una dispensa de trámites.
La Asamblea Legislativa de Nuevas Ideas aprobó una propuesta que habilita la legalización de armas de fuego que no estaban registradas. Pero, ¿El Salvador necesita armarse? Una plática con dos expertos en militarización y violencia armada.
A Bukele, la población es capaz de perdonarle estar rodeado de corrupción, la misma que decían detestar cuando lo eligieron. A sus diputados, en cambio, un 15% los considera “iguales a los mismos de siempre”, esa etiqueta reservada quien incomode.
El gremio médico salvadoreño está en alarma después de que el gobierno brindara ofertas de trabajo a especialistas extranjeros. A la incertidumbre suma el congelamiento del escalafón y la reducción de plazas para el próximo año. Una entrevista con Rafael Aguirre, de SIMETRISSS.
La Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) decidió no entregar la información aduciendo que al darla a conocer se viola la intimidad de los trabajadores de la Asamblea Legislativa.
La terna de candidatos presentada por Nuevas Ideas para conformar el nuevo TSE incluye a personas con vinculación partidaria. También el FMLN y Arena postularon a gente con vínculos con sus partidos. Esto viola una prohibición constitucional.
¿Cómo es posible que Bukele no supiera que sus diputados repartían miles de dólares? O los diputados le vieron la cara a su amo y este tardó en descubrirlo. O siempre lo supo pero, como todo en su gestión, solo actuó cuando la crisis era viral.
Esta, quizás, sea la cúspide del cinismo. Los valores de una Constitución no están determinados por la longevidad de quien la aprueba; tampoco están pensadas en ser cambiadas cada cinco o diez años, según el partido y el cacique de turno.
Nuestro país acaba de iniciar un nuevo periodo de una Asamblea Legislativa que se ha caracterizado por no aplicar ningún tipo de «técnica legislativa» al momento de decretar leyes.
En el último día de trabajo, la Asamblea Legislativa saliente cambió las reglas para reformar la Constitución de la República. Esta modificación permite que una misma legislatura, ahora en control absoluto de Nuevas Ideas, apruebe y ratifique una reforma constitucional.
La Asamblea Legislativa 2021-2024 se despide y deja como legado el cambio territorial y político de El Salvador; la aprobación de todo lo que envió Casa Presidencial, en particular el régimen de excepción; y la muerte del debate parlamentario.
El bloque oficialista legislativo aprobó reducir el número de diputados de 84 a 60. Para comprender los alcances de esta reforma, Factum entrevistó a Phillip Chicola, politólogo con especialidad en gestión pública y experto en sistemas electorales.
La diputada de oposición Claudia Ortiz evalúa su primer año y el del oficialismo en la Asamblea Legislativa, y habla de sus proyecciones hacia las elecciones generales en 2024.
La Asamblea Legislativa aprobó una reforma al Código Penal para sancionar con penas de diez a quince años de prisión a quienes a través de medios de comunicación reproduzcan o transmitan mensajes o comunicados de pandillas.
Los diputados del gobernante reformaron veintitrés leyes que dan espacio a la empresa privada para tener representantes en juntas directivas de instituciones autónomas y descentralizadas del gobierno. Bukele tendrá la libertad de elegir representantes del sector privado que le sean afines a sus intereses, sin el requisito de que estos pertenezcan a la ANEP.