Los audios que comprometen al IAIP en la filtración de información confidencial

Audios de una reunión en el IAIP demuestran que los comisionados sí supieron que información confidencial de los ciudadanos fue filtrada desde el instituto hacia Casa Presidencial. También muestran al presidente del IAIP, René Cárcamo, acorralado ante las declaraciones de dos subalternos que aseguran que fue él quien ordenó continuar el envío de reportes hacia Presidencia, en un intento por obtener más presupuesto. El resto de comisionados reclamó a Cárcamo por no haber comunicado nada al pleno, algo que el presidente del instituto reconoció como un error. 

Foto FACTUM/Salvador Meléndez


El Instituto de Acceso de Información Pública (IAIP) realizó una sesión el pasado 23 de septiembre para tratar los dos temas que están sacudiendo la credibilidad de la institución: la filtración de información confidencial  de ciudadanos desde el portal que administra el Instituto  y la intervención del comisionado presidente, René Cárcamo, para la entrega de reportes a la Presidencia de la República, un ente al que debe fiscalizar.

Revista Factum tuvo acceso a una grabación de esa reunión.  En esta se escucha que tanto el jefe de la Unidad de Informática del IAIP, Jorge Martínez, como el gerente jurídico, Carlos  Calderón,  confirmaron a los comisionados que, entre el 31 de mayo y el 16 de junio de 2019, el Instituto envió a Casa Presidencial (Capres) reportes con datos personales de los solicitantes de información, algo que  por ley es prohibido revelar porque se trata de datos confidenciales.

Las declaraciones de los dos técnicos evidencian algo peor: que después del 16 de junio, cuando el Instituto paró el envío de la información confidencial a  la Presidencia, el Ejecutivo continuó pidiendo que le pasaran información de los ciudadanos, algo que el mismo presidente de la República, Nayib Bukele, negó este miércoles 13 de noviembre en una conferencia de prensa.

Diálogo entre una comisionada y Jorge Martínez, jefe de Tecnología del IAIP, sobre el descubrimiento del envío de información confidencial.

 

Comisionada:  Cuando nos dimos cuenta de este error se paró, ¿pero la reacción de Capres fue pedirnos la información?

Martínez: Si gusta le pongo un poco al contexto de cómo sucedió: nosotros terminamos de recibir el portal aproximadamente 25, 27 de mayo. Desde que lo recibimos lo empezamos a revisar e íbamos encontrando que había notificaciones que se mandaban a Capres directamente con el detalle de todas las solicitudes.  Nos tardamos aproximadamente 15 días en revisar todo y decir: ahora sí ya no se envía. Y lo que hicimos fue dejar una copia a nuestro correo para que, si algo se estaba enviando, nosotros  nos íbamos a dar cuenta. Así fue como nos dimos cuenta, porque lo primero que hicimos fue: configuremos nuestra cuenta de correo para errores, pero dentro de esa cuenta eliminamos la que tenía la Secretaría. Cuando vimos que llegaba todo ese detalle lo suspendimos.

Diálogo entre una comisionada y Carlos Calderón, jefe de la unidad jurídica del IAIP.

Comisionada:  ¿Quién estaba en esa reunión?

Calderón: Solo estaba el doctor Cárcamo y estaba Jorge. En esa reunión lo que empezó a decir Jorge, yo no entendí a ciencia cierta porque estaba hablando incluso de una cuestión que había sucedido, que eso yo desconocía porque a mí nunca me marginaron. Y eso sí doy fe de que no sabía. Jorge aquí también presente nunca me dijo algo de eso, sino que hasta esa reunión lo conocí: que había un código mal que se estaba pasando. Creo que toda la primera quincena de junio se estaba pasando información a CAPRES.

Carlos Calderón, jefe de la unidad jurídica del IAIP, sobre la información enviada a Capres.

Calderón: Entonces dijo que ese tipo de información, entiendo que iba todo: ahí sí iban datos personales, iba la solicitud, iba todo. Entonces me acuerdo que yo le expuse: ¿Pero qué tan grave es?¿Ya lo pausaron? Y ahí tu dijiste: ya no, ya está pausado, esa cuestión ya está pausada. El punto está de que Jorge sí mencionó de que ellos querían el mismo, yo le entendí que querían lo mismo, querían que les siguieran pasando esa información sin hacerles versión pública.

Diálogo entre comisionado y Jorge Martínez, jefe de la Unidad de Tecnología del IAIP.

Martínez: Esa ocasión que menciona Carlos el doctor me llamó para decirme que ya estaban viendo y que se iba a hacer un equipo técnico por parte de ellos también para ver el tema este, y que ellos preguntaban por qué ya no se les estaba enviando el informe. Yo asumo que muy probablemente el oficial de información lo recibió, lo dejó de recibir, informó y ellos preguntaron. En ese momento le comuniqué al doctor de manera verbal que habíamos encontrado esta situación y que se había suspendido para evitar cualquier malentendido hacia nosotros, pero él me decía que si había la posibilidad de seguírselos enviando y ahí es donde dice Carlos que yo decía ‘no se puede’, no se puede.

Comisionado: ¿Lo primero que se enviaba en junio incluía algo más que la versión pública?

Martínez: Incluía todos los datos personales, el nombre, incluía el requerimiento y recordemos que a veces la gente en el requerimiento pone número de DUI, número de teléfono. Entonces entramos en esa discusión: que no se debería, que no se puede.

 ***

Los comisionados cuestionaron al presidente del IAIP, René Cárcamo, porque nunca les informó que él había autorizado el envío de nuevos reportes a la Presidencia después del 16 de junio. El jefe de Informática aseguró que su jefe le hizo enviar esos informes con datos estadísticos, pero que también le pidió agregar más información que comprometería los datos confidenciales de los solicitantes. Martínez aseguró que su jefe le ordenó dar más información a Capres para obtener más presupuesto.

Diálogo entre René Cárcamo, presidente del IAIP, y Jorge Martínez, jefe de Tecnología.

Cárcamo: Y ahora otra pregunta porque aquí es cuestión de preguntas. Usted hasta este momento dice, y me remito: ‘no es posible brindarle acceso al sistema debido a la información que se administra en este, pero existe la posibilidad de brindarle apoyo por medio de un informe que se remitirá diariamente con la siguiente información: número de referencia, tipo de solicitud, fecha de ingreso, estado actual y fecha de vencimiento’. ¿De quién surge la propuesta entonces?

Martínez: De ellos.

Cárcamo: No, aquí dice que usted dice: pero existe la posibilidad de…

Martínez: Porque ya lo habíamos conversado con ellos y con usted.

Cárcamo: Conmigo no lo había conversado.

Martínez: Doctor.

Cárcamo: No, conmigo no lo había conversado. Lo que había conversado es el tema este, y por eso le pregunto: ¿Quién ofrece la posibilidad de brindar apoyo: es ellos hacia nosotros, o usted les da esa posibilidad?

Martínez: Doctor, ellos ya venían con la posición de que iban a recibir el informe. Sí. ¿Con quiénes estaban hablando ellos de recibir el informe? Al principio no era conmigo. Con alguien tuvieron que hablar.

Cárcamo: Sí, pero el informe no… lo que habíamos tratado es el tema histórico, que es lo que siempre se ha venido manejando.

Martínez: Doctor…

Cárcamo: El tema histórico… No, a mí no me cuestione, yo le estoy preguntando también.

Martínez: No, doctor. En esa primera reunión que estuvo Carlos se mencionó que teníamos que ver la posibilidad de remitírselos a ellos, y usted estaba ahí, y usted lo sugirió. Y ¿Por qué dijo que lo sugirió?: Porque necesitábamos presupuesto, y que este podía ser un enganche.

Cárcamo: Presupuesto no he tratado con usted. Ya lo dije yo en el presupuesto con quién hemos tratado.

Martínez: Doctor, doctor, pero usted me dijo que si hacíamos esto era un enganche para poder obtener…

Cárcamo: Ingeniero, por favorrrrr.

Comisionada: No. Déjelo que hable.

Cárcamo: No, pero tampoco voy a…

Comisionada: Estamos en jerarquía mucho superior al ingeniero con respecto a usted.

Diálogo entre comisionada y René Cárcamo, presidente del IAIP.

Comisionada: ¿Por qué vos, si te diste cuenta el 21 de agosto que se estaban haciendo esos envíos de informes, por qué entonces no le mandaste un memorándum a Jorge diciendo ´pare ese envío´ porque no tiene autorización?.

Cárcamo: Sí, tenés razón, no lo hice.

René Cárcamo, presidente del IAIP, ante el pleno del instituto.

Cárcamo: Reconozco el error de no haberle dado un seguimiento más cercano a esto. El mayor error fue no haberlo trasladado de forma permanente y con amplitud de información al pleno, la comunicación no fue fluida. Fue hasta el momento que se vio entrampada esta situación.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

Suscríbete al boletín y recibe cada semana los contenidos en tu email.