Nueve ejemplos de la desinformación presidencial

La comunicación oficial sobre la COVID-19 se ha caracterizado por ir desde el hermetismo hasta la desinformación, a través de publicaciones ambiguas o incompletas, o con la propagación de información falsa difundida por el mismo presidente Bukele.

“No esperemos que en el primer año la misma gente que eligió a Bukele esté dispuesta a aceptar que se equivocó”

Edwin Segura, editor jefe de LPG Datos, profundiza sobre la última encuesta que coordinó y en la que el gobierno del presidente Nayib Bukele cierra su primer año de gestión con una alta aprobación de las personas encuestadas.

Aplazado

Hoy evaluamos su primer año de labores y, como con otros gobiernos, nos volvemos a desilusionar. Aunque con este quizás la desilusión llegó antes y, sobre todo, con mayor preocupación. Preocupación por las amenazas a la democracia.

Los cuatro vetos del presidente Bukele

Entre el lunes 20 y el martes 21 de abril, Bukele vetó decretos legislativo que ordenaban seguro de salud para el personal médico y la repatriación de los salvadoreños varados en el exterior.

Bukele anuncia desacato al fallo judicial que le ordena parar abusos en la cuarentena

La Sala de lo Constitucional  reiteró la prohibición de detener a quienes incumplan la cuarentena domiciliaria. Bukele anunció en Twitter que no acatará el fallo del máximo tribunal de El Salvador. 

Vivanco: “El bloqueo de Bukele revela el carácter de un jefe de Estado autoritario”

“La crítica tanto interna como internacional es algo que él (Bukele) desprecia y por eso reacciona de la manera intolerante”, dijo a Factum José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW.

Los nuevos mismos de siempre lideran el partido de las Nuevas Ideas

Todo ha quedado en familia: El nuevo presidente del partido Nuevas Ideas es primo del actual presidente de El Salvador. Tres de los nuevos seis consejeros políticos son ministros en el gobierno.

Las dos bodas y los $85 millones del amigo del presidente Bukele

Cuando fue alcalde capitalino, Nayib Bukele votó para otorgar un millonario contrato a ETS, la empresa de su amigo Yaniv Zangilevitch. En 2016, la empresa y Bukele incluso compartieron el mismo apoderado legal: el abogado Cañas Alemán.

Rebelión o sedición: la delgada línea que cruzó el Ejército salvadoreño

Cinco abogados coinciden en que la invasión de la Asamblea Legislativa fue más que un exceso presidencial. Se trató de actos constitutivos de delito, según un ex magistrado, y de violaciones a varios artículos de la Constitución y leyes secundarias.

Los muchos errores del presidente

Muchos, y graves, son los errores que cometió el presidente Nayib Bukele el pasado fin de semana. Debemos mencionarlos y tomar conciencia para que no se repitan, ni ahora ni en el futuro, por otros mandatarios o actores públicos.

El FMLN se atrinchera a la espera de Bukele

Los diputados de la exguerrilla no asistieron a la convocatoria hecha por el presidente Bukele. Desde un gimnasio de San Marcos, la dirigencia comandada por Óscar Ortiz se preparaba para hipotéticos escenarios de persecución oficial.

Siete claves para entender la crisis de poderes en El Salvador

El Salvador vive momentos de tensión entre dos poderes del Estado. El presidente Bukele ha amenazado a la Asamblea Legislativa, incluso ha llamado a la insurrección, si los diputados no le aprueban este domingo un préstamo para su plan de seguridad.

La Nueva Fábrica de Empleos contrató a los compadres del presidente Bukele

El presidente de Proesa, Salvador Gómez Góchez, incumple la ley que creó el organismo -no tiene un título universitario- pero tiene un mérito más poderoso: es compadre de Nayib Bukele. Su esposa, Cristy Asencio, también es funcionaria.

Cámara interrumpe proceso sancionatorio contra Bukele

El presidente Bukele, envuelto en un proceso sancionatorio por negarse a entregar información pública sobre el Organismo de Inteligencia del Estado, acudió a una instancia judicial para frenar la medida que le había impuesto el IAIP.

Nayib Bukele triplicó sus gastos secretos

En una conferencia en septiembre, Bukele dijo que sus gastos secretos habían disminuido tres veces en comparación al gobierno anterior. Un mes y medio después, sus gastos mensuales se triplicaron, igualando al gobierno de Sánchez Cerén.