Infocracia, política y ciudadanía: ¿hacia dónde vamos?
La búsqueda de la verdad, la transparencia y la rendición de cuentas es un acto revolucionario e imperante que la ciudadanía debe reposicionar.
La búsqueda de la verdad, la transparencia y la rendición de cuentas es un acto revolucionario e imperante que la ciudadanía debe reposicionar.
La universalización gradual de las pensiones es posible, siempre y cuando las decisiones adquieran tanto una dimensión técnica como de derechos humanos.
La reforma integral es un proyecto de largo plazo, debe ir más allá de un período presidencial o legislativo. También debe ser sometida a discusión y difusión oportuna.
¿Qué hay detrás de una criptomoneda? Nada, solo la especulación y las fuerzas voraces del mercado. Nadie regula el valor del Bitcoin, solo la volatilidad que le imprimen los especuladores.
Ningún país ha tenido buenas experiencias cuando una sola persona controla todas las instituciones del Estado, pues eso se convierte en un autoritarismo inminente.
Dado que el tema del financiamiento de pensiones nunca dejará de ser urgente, jamás atenderemos la baja cobertura. Cuando lo urgente nos inunda, lo importante queda para después.
La captura del Estado se convierte en un enajenador de la función pública, que termina enclaustrando a la democracia y contribuyendo a marcar la desigualdad generada por nuestro sistema económico excluyente y agotado.
En El Salvador, pensionarse no garantiza un nivel digno de vida. Los actuales montos de pensión del sistema (con tasas de reemplazo menores al 30 %) responden a los bajos niveles salariales y la baja rentabilidad de los fondos.
¿Era prudente presentar en cadena nacional tendencias de contagio basadas en una función matemática infinitamente creciente? ¿Fueron claramente comunicadas a la población las restricciones de movilidad decretadas ese día?