Magistrados bukelistas nombraron a sus parientes en juzgados de menores y familia

Los magistrados afines al oficialismo ignoraron al CNJ en la elección de nuevos jueces, pues los abogados seleccionados nunca pasaron por el proceso de selección del Consejo. Aprovecharon la ilegalidad para colocar a sus familiares.

“Si para alguien es grave lo que está ocurriendo, es para los abogados”

El exintegrante del Consejo de la Judicatura y excandidato a magistrado critica el silencio del gremio de abogados ante las acciones del oficialismo que están minando la independencia judicial. 

“Hay magistrados de la Corte Suprema no solo inútiles, sino corruptos”

El director del Idhuca cree que el sistema judicial está más debilitado que nunca por el servilismo  de los magistrados a los partidos políticos. El proceso sancionatorio contra un abogado que ha defendido la Constitución es, en su opinión, una aberración y una señal del crecimiento del autoritarismo en El Salvador. 

“No es casual que la independencia judicial esté en crisis en el triángulo norte»

La abogada especialista en procesos de elección de funcionarios desconfía del proceso de selección de nuevos magistrados de la Corte Suprema de El Salvador, porque cree que pudo ser simulado.

Asamblea estrena coreografía para elegir magistrados

La Asamblea Legislativa realizó varios movimientos para nombrar a los nuevos magistrados de la Corte Suprema. Primero propuso la reelección por nueve años para un magistrado, luego retrocedió y sólo lo dejó como presidente de la corte por tres años más.

La CSJ abandonó la investigación de las riquezas ilegales de los funcionarios

La Corte Suprema de Justicia no ha ordenado una sola nueva investigación a la Sección de Probidad en los últimos tres años. Las fuentes consultadas coinciden en que esta decadencia obedece a un motivo: los magistrados no quieren molestar al poder político.

El último poder

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) era el último reducto no controlado por el oficialismo en El Salvador. El 30 de junio de 2021 finalizan su período cinco magistrados y la nueva Asamblea, controlada por el partido de Gobierno, debe elegir a los nuevos integrantes del máximo tribunal.

La corte que dejó de disciplinar a sus jueces

Las sanciones disciplinarias contra jueces de El Salvador bajaron desde 2018. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia atribuyen el descenso a sobresaturación de agenda de Corte Plena, cambios de criterios para estos procesos, errores en las denuncias, o prioridad de otros temas.

“Si le quitamos los poderes extra a la Corte, ya nadie quisiera ser magistrado”

La magistrada de lo Penal finaliza su periodo en junio próximo. En esta entrevista habla del decaimiento de la Sección de Probidad, del paro súbito de sanciones a jueces dentro de la Corte, y del trato diferencial que sintió al ser entrevistada en el Consejo de la Judicatura para un nuevo período.

¿Por qué es importante la separación de poderes?

Desde el 1 de mayo de 2021, el presidente de El Salvador Nayib Bukele controla los tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Tres abogados constitucionalistas nos ayudan a entender en este video por qué es, o debería ser, importante la separación de poderes.

El ascenso del juez que aprobó matrimonios de niñas con sus violadores

Ramón Iván García, magistrado de Cámara de Cojutepeque, avaló que violadores se casaran con sus víctimas para dejar de ser procesados. La nueva Corte Suprema lo llamó a integrar permanentemente una sala, tras los traslados ilegales de dos magistrados a la Sala de lo Constitucional de facto. García es, además, uno de los 30 candidatos entre los que elegirá la Asamblea a nuevos magistrados para el período 2021-2030.

“Si una Sala de lo Constitucional sirve al Ejecutivo, se acaba la República”

Carlos Sergio Avilés es el único magistrado de la Sala de lo Constitucional que no ha renunciado tras el golpe del 1M. En esta entrevista denuncia las presiones recibidas, lamenta la renuncia de sus colegas y advierte un desastre para el país.

¿Cómo funciona la Corte Suprema de Justicia?

La Corte Suprema está conformada por cuatro salas. Una de las más importantes es la de lo Constitucional. A partir de ahora, si un ciudadano es detenido arbitrariamente, es despedido o es atropellado por el Gobierno, será una sala controlada por el Gobierno la que resolverá futuras demandas. 

La lluvia no apagó la protesta contra Bukele

Decenas de personas se concentraron en el Monumento a la Constitución para repudiar el reciente golpe de la Asamblea Legislativa, controlada por el Gobierno de Nayib Bukele, contra la Sala de lo Constitucional y la Fiscalía General.

La Asamblea de Bukele se toma la Corte Suprema y la Fiscalía

La Asamblea Legislativa controlada por Nayib Bukele desmanteló la Sala de lo Constitucional y la Fiscalía. La Policía acuerpó lo que dictó el bloque oficialista y allanó la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía para dar entrada, de facto, a los nuevos funcionarios elegidos.