La deuda de México con las mujeres migrantes

La falta de atención médica y de servicios de salud sexual y reproductiva es una barrera para las mujeres que van en ruta hacia Estados Unidos. Pese a que tiene la obligación legal, el Estado mexicano no les provee servicios médicos, solo a aquellas con un trámite migratorio iniciado.

El año del espionaje, el exilio y la mordaza contra periodistas de El Salvador

Tras la aprobación de la ley mordaza que la Asamblea Legislativa impuso, al menos, 10 periodistas han tenido que salir del país en este 2022. La Asociación de Periodistas de El Salvador registró 129 agresiones hasta el pasado 15 de diciembre y está preocupada por el incremento de la gravedad de los ataques.

“Blue” será juzgado en El Salvador y no será extraditado a EUA

La CSJ acordó notificar a Estados Unidos que no le entregará al cabecilla de la MS-13 acusado de terrorismo. Al filo de que venciera el proceso de extradición, la FGR decidió quitarle la calidad de testigo criteriado para procesarlo por homicidio.

Corte se retracta y accede a extraditar a pandillero de la MS-13 a EUA

El 24 de agosto de 2021, los magistrados rechazaron la extradición a Estados Unidos del pandillero  de la Mara Salvatrucha conocido como “Manicomio”. Casi un año después, cambiaron de opinión y deciden emitir una nueva resolución del caso concediendo la extradición.

“Bukele ha logrado en dos años lo que a Hugo Chávez le tomó diez”: HRW

No hay garantías de que las autoridades estén deteniendo únicamente a criminales. Y tampoco hay instituciones independientes que puedan proteger a la ciudadanía de los atropellos durante el régimen de excepción. Esas son dos de las preocupaciones que expresa la directora para las Américas de HRW.

La redención de los que se quedan

En un pueblo salvadoreño conocido tradicionalmente por la migración masiva hacia Estados Unidos y la recepción de remesas, existe una pequeña comunidad cuyos protagonistas se han convertido en guardianes del arraigo. Trabajan para transformar la adormecida economía local. Van contracorriente en un lugar donde la principal elección sigue siendo irse.

Magistrados bukelistas nombraron a sus parientes en juzgados de menores y familia

Los magistrados afines al oficialismo ignoraron al CNJ en la elección de nuevos jueces, pues los abogados seleccionados nunca pasaron por el proceso de selección del Consejo. Aprovecharon la ilegalidad para colocar a sus familiares.

Una abogada procesada por falsear un testamento ayudó a crear Chivo

La esposa del magistrado Eduardo Escalante, acusado de tocar a una niña de 10 años, es la notaria que dio fe de la legalidad de Chivo S.A. de C.V., empresa creada con recursos públicos y administrada por militantes de NI.

La corte que dejó de disciplinar a sus jueces

Las sanciones disciplinarias contra jueces de El Salvador bajaron desde 2018. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia atribuyen el descenso a sobresaturación de agenda de Corte Plena, cambios de criterios para estos procesos, errores en las denuncias, o prioridad de otros temas.

“Si una Sala de lo Constitucional sirve al Ejecutivo, se acaba la República”

Carlos Sergio Avilés es el único magistrado de la Sala de lo Constitucional que no ha renunciado tras el golpe del 1M. En esta entrevista denuncia las presiones recibidas, lamenta la renuncia de sus colegas y advierte un desastre para el país.

El Salvador: El país que coloca grilletes a las mujeres que sufrieron partos extrahospitalarios 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos enjuiciará al Estado salvadoreño el próximo 10 de marzo por el caso de Manuela, una de las mujeres criminalizadas luego de sufrir una emergencia obstétrica. En la actualidad hay 20 madres presas por esa razón.

Nayib Bukele hizo campaña hasta el último momento

El no candidato del 28F, y presidente de El Salvador, promovió la “Operación Remate” en una conferencia de prensa para llamar a votar por su partido Nuevas Ideas, horas antes del cierre de los centros de votación. El TSE anunció un proceso sancionatorio.

Dudas sobre uso de equipo informático que costó $8.9 millones para las elecciones

Las fallas registradas en las primeras pruebas han generado dudas y críticas sobre el sistema a implementar. Una de las promotoras para dar marcha atrás al uso de tecnología es la presidenta del TSE, en clara diferencia con el resto de magistrados.

Javier Simán: “Estamos de acuerdo con que se cobre por el agua, pero que no sea un cobro que destruya a la industria”

Entrevista con Javier Simán, presidente de la ANEP, quien expuso su perspectiva como empresario y la postura que tiene la empresa privada frente a una nueva ley de agua y ante la necesidad de conformación de la junta directiva del nuevo ente rector, una institución que aún no ve la luz, pese a tener años de discusión.

¿Y la vacuna para cuándo?

Hay muchos mitos sobre las nuevas vacunas. Factum conversó con un experto que conoce el manejo de la cadenas de frío para la conservación de la vacuna, quien arroja luces de cómo debería ser el plan para contrarrestar la Covid19 en El Salvador.