El zarpazo final de la dictadura Ortega-Murillo al periodismo
Los Ortega-Murillo atacan al periodismo porque se ha erigido como herramienta para los ciudadanos, en medio de un contexto electoral con una oposición extraviada.
Los Ortega-Murillo atacan al periodismo porque se ha erigido como herramienta para los ciudadanos, en medio de un contexto electoral con una oposición extraviada.
El régimen mantiene una investigación por supuesto lavado de dinero en contra de la aspirante a la presidencia de Nicaragua. Chamorro está convencida de que el objetivo de esta persecución es afectar su candidatura para que no pueda participar en las elecciones del 7 de noviembre de 2021.
Quince años atrás Nicaragua penalizó el aborto en cualquier circunstancia. Un artículo del Código Penal de 1837 fue eliminado en medio de una campaña electoral. El resultado: un país de niñas con maternidades impuestas por violación.
Jandir Rodríguez es un cantautor nicaragüense exiliado que ve en la música una herramienta para lograr un cambio social.
Al presidente salvadoreño le van quedando poco más de 60 días para cumplir su promesa de hacer que el expresidente Mauricio Funes, asilado en Nicaragua, responda ante la justicia en El Salvador. Pero Funes está doblemente bindado.
Daniel Ortega decidió que los nicaragüenses desperdiciaron la oportunidad de morir de resignación y resolvió matarlos. Matar a los que desarrollaron el anticuerpo de la resistencia. A los que tienen los genes de la democracia y de la solidaridad.
Socióloga, profesora y fundadora del Movimiento Programa Feminista Centroamericano “La Corriente”, María Teresa Blandón es una de las voces sandinistas que critican la represión del gobierno de Ortega y Rosa Murillo.
Con más de 300 muertos en los últimos tres meses, la crisis nicaragüense se debate entre dos posiciones radicales, al parecer sin puntos medios: la permanencia (o la inmediata salida) de Daniel Ortega del poder.
Nicaragua cambió totalmente en un mes. Y los actores principales de este cambio, presente en todo el país, son muchachos de entre 15 y 20 años, una generación a la que siempre se le vio con menosprecio.
Tras seis días de protestas que han provocado al menos 30 muertos, miles de nicaragüenses marcharon de blanco, en una manifestación que confirma que el Frente Sandinista perdió el control de las calles.
Nicaragua sale a las calles para protestar contra el régimen de Daniel Ortega, que hace una semana intentó reducir las pensiones. El gobierno responde con represión y ya va una treintena de muertos.
El periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro dice que los medios de comunicación…
Para el gobernante FSLN, la petición de asilo político del expresidente Mauricio Funes,…