La promesa hecha en campaña fue crear una comisión contra la corrupción y la impunidad, un modelo calcado -al menos en papel- de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, la CICIG, que desaparecerá este próximo 3 de septiembre. La propuesta de CICIES del presidente Bukele sigue siendo un misterio. Lo que se sabe hasta ahora es que tendrá apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), que el convenio que le dará vida no pasará por la Asamblea Legislativa y que, de momento, la Fiscalía General de la República no está incluida. Los dos últimos puntos marcan una gran diferencia con CICIG, cuyo convenio fue avalado por los diputados y trabajó de la mano con el Ministerio Público guatemalteco. La otra incógnita es si la CICIES será independiente del Ejecutivo y quién será su responsable.
Foto FACTUM/Salvador Meléndez
Opina
3 Responses to “¿Qué sabemos de la CICIES?”
Ya estoy viendo a Buquele tras las rejas por corrupto, por que no se crea que lo van a perseguir hasta devolver lo robado.La corrupcion no prescribe queda impregnado en lo mas profundo del ser y se trasmite a los seres mas queridos
Creo que tomar a la CICIG como antecedente o referente de la comisión propuesta por el presidente Bukele es un grave error. En mi criterio no hay antecedente válido contra lo cual comparar o esperar parecidos institucionales o los resultados ya conocidos. La breve nota publicada por FACTUM dice claro lo que poco que se sabe que también es evidente y lo que no se sabe, que simplemente es todo. De todos modos si ese esfuerzo se produce en el mismo marco legal actual, pues ya vamos mal. Será una institución adicional, una más del montón que ya existen en el país, sujeta a vaivenes o caprichos y usada como herramienta para perseguir, acusar y denigrar a quienes sean eligibles para borrar del mapa nacional por quienes la dirigen.
Claro la publicidad dirá que eso es la solución. Asi luce todo esto.