¿Qué es el síndrome de covid-19 prolongado?

Alrededor de un 5 % de los pacientes que padecen Covid-19 refieren persistencia de síntomas meses después de la curación. El cuadro de fatiga posviral de estos recuerda el síndrome de fatiga crónica, también conocido como encefalomielitis miálgica.

El Ministerio de Salud blinda información estadística tras investigación de la Fiscalía

Los datos de los sistemas que registran enfermedades comunes y crónicas, el flujo de pacientes atendidos por Covid-19, el abastecimiento de insumos en los hospitales fueron declarados como información reservada por el Minsal por siete años.

Fiscalía investiga más de $155 millones en compras del gobierno durante la cuarentena

Diecisiete casos de irregularidades en compras públicas de insumos médicos y alimentos son los que indaga la Fiscalía. Las sospechas se basan en delitos de negociaciones ilícitas del Ministerio de Salud y otras dependencias del gobierno.

“Lo difícil es infectar al primer ser humano; la globalización hace el resto”: un científico se mete en la piel del SARS-CoV-2

Durante esta entrevista imaginaria, Franck Courchamp, director de investigación del CNRS de la Universidad Paris-Saclay, se mete en la piel del SARS-CoV-2, el coronavirus que alarma a todo el planeta.

Día de muertos con protocolo Covid

Fue un día de los muertos diferente. Con limitaciones en los cementerios tradicionales, donde hubo filas y medidas de bioseguridad, y desde la distancia en los lugares donde han sido enterradas las víctimas del Covid 19 en El Salvador.

“Es probable que vivamos bajo amenaza de Covid-19 lo que falta de este año y todo 2021”

Revista Factum entrevistó a Jorge Panameño en enero de 2020, cuando aún no había oficialmente casos confirmados del virus. Ocho meses después regresamos a su consultorio para repasar lo ocurrido durante la emergencia por Covid-19 en El Salvador.

Las Patronas sobreviven y se reinventan durante la pandemia

Las Patronas, mujeres que hace 25 años dan agua y comida a migrantes que viajan en el tren, habilitaron durante la pandemia una capilla que se convirtió en el único albergue a kilómetros a la redonda. La comida que tenían para donar se acumula.

Tres meses de camino esquivando la pandemia

Óscar Rivas, un migrante salvadoreño que caminó más de 800 kilómetros en plena pandemia, vivió como ermitaño. Se alejó de las aglomeraciones para evitar el contagio y los brotes de xenofobia en el sureste mexicano, y encontró los albergues cerrados.

Ministerio de Salud ordenó ocultar información sobre pruebas Covid-19

El Ministerio de Salud clasificó como reservados los documentos generados por el Laboratorio Nacional que procesa las pruebas de coronavirus. Ningún ciudadano podrá tener acceso a ellos hasta junio de 2022.

Migrar en pandemia: El Covid puso de cabeza el mapa

La frontera sur se convirtió en un obstáculo para las personas migrantes que, al ver imposibilitada su marcha hacia el norte, optaron por volver a sus países de origen. Ahora, incluso, hay coyotes cobrando por pasar personas de México a Guatemala. 

Quisicosas y reflexiones sobre la pandemia

Los acontecimientos de este año nos obligan a reflexionar, a tener conciencia de que el mundo posterior a la pandemia debe ser un mundo mejor, y ahora tenemos todos los medios necesarios para conseguirlo.

La sociedad del sacrificio

Todas las ideologías que dieron forma a nuestra moderna edad de consumo se empeñaron en desterrar cualquier autoridad que pusiera en peligro la libre satisfacción de nuestras preferencias. Pero su éxito fue nuestra desgracia.

¿De la pobreza a la miseria? La crisis económica tras el Covid-19

Los pronósticos para la economía salvadoreña no son los mejores. De hecho, la mayoría de países golpeados por la pandemia de la Covid-19 y que entraron en cuarentenas obligatorias están a las puertas de una crisis económica de grandes dimensiones.

Mascarillas sin certificación que usan policías y soldados costaron $3.8 millones 

Los respiradores de hule, que fueron vendidos por una compañía de telecomunicaciones y fabricados por una empresa que elabora suela de zapatos, no brindan protección contra el SARS-CoV-2, según estándares internacionales.

El Hospital Rosales perdió el cadáver de Amelia Tejada

El Hospital Rosales confundió los cadáveres de dos mujeres. El cuerpo de Amelia Tejada fue entregado a otra familia y enterrado con protocolo Covid-19. Esa negligencia impide su exhumación.