María Elena Rivera es una de las voces que, con más propiedad, analiza el actual sistema de pensiones, sus desaciertos y sus eventuales soluciones. Desde su cargo como coordinadora del programa de estudio sobre Políticas Públicas de Fundaungo, Rivera habla en esta entrevista sobre la reciente reforma al techo del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) -que después fue declarada inconstitucional por la Sala de lo Constitucional-, la urgencia de una reforma integral al sistema previsional y sobre el actual panorama gris para las personas que, partir desde año, han comenzado a cobrar pírricas pensiones desde que se reformó el sistema previsional en 1998.
Foto FACTUM/Gerson Nájera
Opina
1 Responses to ““La mayoría de reformas de pensiones han sido para resolver problemas fiscales… o son de carácter populista””
Bueno, me gustaría saber por qué alguien que trabaja en una fundación que lleva el nombre de un luchador por los desposeídos no menciona 2 cosas importantes. Esto es lo que he podido saber a través de fuentes confiables. El primero es a través de la tv y el presidente de Asafondos, que dijo que los jubilados de inpep y del famoso 100 les rebajarían su pensión a la mitad, si ellos se hacían cargo de pagar las pensiones y así desobligaban a nuestros queridos gobiernos de ésa carga. Número dos, ya no se heredan las pensiones. O sea, más vale perro vivo, que león muerto. Si su maridito se muere, sólo le darán lo que ha podido ahorrar en éstos precarios trabajos.