Un mitin para estrenar la presidencia
Comenzó su mandato con un mensaje para a sus seguidores, esos que le aplaudieron sin saber cómo hará para resolver los problemas del país. Cerró el día con una decisión histórica sobre la FAES.
Comenzó su mandato con un mensaje para a sus seguidores, esos que le aplaudieron sin saber cómo hará para resolver los problemas del país. Cerró el día con una decisión histórica sobre la FAES.
Ricardo Vaquerano, Ivón Rivera, Lilian Martinez y César Castro Fagoaga conversan respecto al día de investidura de Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Miles de los correligionarios de Bukele insultaron durante horas a distintos diputados y a Salvador Sánchez Cerén.
El primer discurso de Nayib como presidente tiró de las emociones sin explicar cómo mejorará los problemas críticos del país.
Nayib Bukele asumió este 1 de junio como presidente de El Salvador. Este fue su primer discurso tras tomar juramento, que leyó durante 24 minutos ante una abarrotada plaza Gerardo Barrios, en el centro histórico de San Salvador.
Esta plaza, que homenajea a un expresidente fusilado, que atestiguó el asesinato a machetazos de otro presidente y la celebración ciudadana del fin de la guerra civil, se prepara para la toma de posesión de Nayib Bukele.
Con agentes que actúan “igual o peor que los pandilleros” y vinculados a estructuras paralegales, la PNC puede suponer incluso una amenaza para el mismo gobierno, dice la investigadora Jeannette Aguilar, exdirectora del IUDOP.
Lo que los políticos llaman “mala prensa” es el periodismo vital para las democracias, porque es el que sí ve y reporta las fallas de los tres poderes del Estado. La “mala prensa” es necesaria para evaluar mejor a los gobernantes.
El presidente electo se apartó de su particular guion de cara a la prensa nacional. Fue, eso sí, contrario a su voluntad durante la visita del gobernador de California. Ochenta días después de ganar las elecciones, Bukele sigue sin revelar a su gabinete.
Los tuits sobre el periodismo salvadoreño son parte de ese guion que ha permitido a Nayib Bukele llegar a la antesala de su juramentación como presidente de El Salvador sin atender en público las cuestiones que, desde ya, requieren aclaración.
Francisco Merino, quien fue el encargado de protocolo en el gobierno de Antonio Saca, es el delegado del presidente electo Nayib Bukele para preparar la ceremonia de traspaso de mando del próximo 1 de junio de 2019.
Y aunque agregarle al Fodes esos mismos dos puntos porcentuales era algo que él había prometido en su campaña como un proyecto insignia, en su reclamo ahora Bukele matizó que se requería de condiciones previas para hacerlo realidad.
Bukele dijo en la Heritage que El Salvador no llegó a pedir regalos, sino comercio. Y procedió a colocar en la misma bolsa de dictaduras a Venezuela, Nicaragua y China.
Tres especialistas hablan sobre las propuestas de cultura del presidente electo. Los invitados de Azotea Cultural coinciden en que el plan de Gobierno de Bukele contiene una visión de cultura limitada, cerrada a la participación de los sectores populares.
Lo reconocen desde el plan Cuscatlán. Y tanto el presidente electo como sus voceros tampoco han disipado la duda: no hay claridad de cómo se financiarán las promesas de campaña. Los analistas económicos le recomiendan negociar y consenso.