Lo maloliente del caso Cosavi

3052 Vistas |  7

Cosavi está en la boca de todo mundo. No solo por el peligro latente de que la historia se repita, como ya ha ocurrido con otros desfalcos en El Salvador, y que sus ahorrantes se queden sin nada; si no porque cada vez es más evidente de que las autoridades están omitiendo información valiosa sobre las ramificaciones de este caso. De este nuevo robo.

Cosavi se hizo famosa por patrocinar conciertos, fiestas patronales, iluminaciones navideñas para alcaldías o pagar a influencers para promocionar sus productos financieros. Era una entidad que presumía su bonanza. Hasta que la burbuja estalló.

A principios de mayo, las alertas llegaron a través de los únicos canales efectivos para velar por los consumidores y denunciar delitos: las redes sociales. Los videos de ahorrantes de Cosavi exigiendo su dinero se hicieron virales y, como consecuencia, motivaron la respuesta de las autoridades nacionales.

La Fiscalía presentó días después a 15 personas que fueron detenidas por su presunta participación en el millonario desfalco. El caso Cosavi, según la Fiscalía, es una investigación por lavado de dinero, defraudación a la economía pública y encubrimiento tras el desvío de $35 millones de los ahorrantes de Cosavi a cuentas en el extranjero.

A la fecha, la Fiscalía no ha informado si ha logrado la detención de los principales directivos de la cooperativa. La Fiscalía y la Superintendencia del Sistema Financiero han dicho que “tras meses de investigación” decidieron intervenir la cooperativa. Lo que no han aclarado es si, en marzo de este año, antes de que las denuncias ciudadanas se hicieran virales, hicieron algo para prevenir las potenciales fugas de los responsables.

¿Por qué en marzo? Porque entonces el Tribunal Sexto contra el Crimen Organizado ya había ordenado la inmovilización de algunas propiedades vinculadas, por ejemplo, a Manuel Alberto Coto, el CEO de Cosavi que, hasta la fecha, no ha sido presentado entre los detenidos por este caso.

En la conferencia donde prometió justicia para los ahorrantes, el fiscal general Rodolfo Delgado también pasó por alto otro detalle. No dijo que Cosavi había donado dinero a partidos políticos.

Un informe de 2020 de Acción Ciudadana, con datos entregados por el Ministerio de Hacienda, evidenció que Cosavi fue uno de los donantes de Nuevas Ideas, que hoy en día es el principal partido político de El Salvador, el que controla sin ningún contrapeso ni rendición de cuentas los tres órganos del Estado salvadoreño.

Los diputados de Nuevas Ideas se negaron esta semana a apoyar una iniciativa para crear una comisión que investigue el presunto desfalco. Resulta evidente la contradicción de una bancada que en el período anterior creó una comisión para investigar sobresueldos como un espectáculo, como un instrumento propagandístico. Es la misma bancada que aplaudió una supuesta “Guerra contra la Corrupción” la que ahora muestra una persecución selectiva.

El fiscal Delgado ya ha demostrado su inoperancia ante casos relacionados al actual gobierno y sus tentáculos. La sonrisa en libertad de Carlos Marroquín, por mencionar uno de ellos, es un gran ejemplo. Entonces cabe preguntarse si el sesgo selectivo de la Fiscalía -y su afinidad con Nuevas Ideas- impedirá que El Salvador conozca toda la verdad del caso Cosavi.

¿A cuenta de qué el partido oficialista recibió donaciones de una empresa ahora investigada por lavado de dinero? ¿Por qué la Fiscalía esperó meses para actuar si a principios del año ya había pruebas de que algo estaba mal con Cosavi?¿Investigará los nexos de alcaldes y políticos de Nuevas Ideas con Cosavi?

Los ahorrantes de Cosavi, señor Delgado, esperan sus respuestas.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

1 Responses to “Lo maloliente del caso Cosavi”

  • Mi historia con COSAVI Sucursal Santa Elena:
    Dicen que todo cae por su propio peso. En mi calidad de heredero y beneficiario de depósitos a plazo fijo de mi madre fallecida en el 2021, entre ellos había uno donde en esa Cooperativa. Pues al vencer este, me avoque a cambiarlo a dicha sucursal de Santa Elena, por lo que al solicitar El total del depósito más sus intereses, y demás acciones provenientes de esa inversión. Por lo que de la manera mas descarada me dijeron que solo me devolverian el valor del depósito, lo demás no. A lo que pedí hablar con la Gerente y fue ella misma quien me explico que efectivamente no me podían entregar los frutos del depósito ni de mas sin ninguna razon legal justificable.
    Le explique que a todas luces existia – y existe- en mi tema una eventual conducta del delito de apropiacion o retencion indebida, por no devolverme lo acordado, en este caso como beneficiario; tampoco me quisieron detallar lo ganado en aportaciones, ni intereses. La Gerente de la sucursal siempre fue prepotente, pedante y despota, a lo que le explique que yo no era un campesino más al que iban a intimidar, y que, por lo tanto, los denunciaria. Ahora imagino, que a esas personas, sus aires de grandeza ya se les terminaron y andan rasgándose las vestiduras en las iglesias pidiéndole a Dios que los proteja de todo mal… El mensaje es: Todos esos seudo funcionarios que andan alabando las grandezas de sus amos y sus timos, véanse en el espejo DE COSAVI.
    Por cierto.. Alguien más ha notado que al Gobierno en turno, ¿no le ha funcionado ninguna política de ningún tipo, especialmente la del régimen de excepción y ya en el refrito siempre tiene la culpa los mismos de siempre??.