Zaki: “El Salvador es el lugar más adecuado para que el hip hop funcione como nació”

El rapero salvadoreño Carlos Ariel Aparicio Pineda, mejor conocido como Zaki, publicó hace un par de semanas el disco “Trez”, que representa su tercer trabajo como solista. Liberado inicialmente en YouTube —y ahora también disponible en otras plataformas de streaming—, el material cuenta ya con más de 17 mil reproducciones.


Zaki vive actualmente en Guatemala, pero no pierde su conexión con El Salvador. Recientemente estuvo de gira por Europa; también cuenta con satisfacción acerca de cómo llena sus presentaciones tanto en Guatemala como en El Salvador. Habla también de su experiencia en una colaboración para su nuevo álbum con Rapsusklei, rapero consagrado en la escena del hip hop español (y a quien Zaki admira mucho).

En “Trez”, este MC logró un disco bastante profesional, pero siempre para el circuito underground.  Es una producción más dinámica que sus dos trabajos anteriores, como solista: “999” y “Amarga Vida”. No solo en las bases, también en el contenido lirico.

Revista Factum tuvo la oportunidad de conversar con Zaki sobre este nuevo trabajo. A continuación la entrevista:

Hace poco más de un año conversamos sobre tu producción “Amarga Vida” (2016), en términos generales, un disco más artesanal que el que estás promocionando en este momento. Respecto a la producción, ¿te parece que este trabajo es más profesional?

Definitivamente es más profesional.

¿Por qué?

Desde la edición de audio hasta el contenido lírico y la exposición visual.  Es el primer álbum que masterizo y el primero en el que incluyo colaboraciones. Y beats propios, en su mayoría por Omne; y un par de Jeff Tucker.

En “Amarga vida” decías que querías deshacerte de todas la cargas, como cerrar un capítulo. ¿”Trez” es el inicio de una nueva etapa?

“Trez” es el comienzo de un nuevo ciclo, de un escritor más maduro, preocupado por su producción, sin dejar su esencia. Dejando atrás el conformismo y dando pasos a lo experimental… Con mucho esfuerzo… Ja, ja, ja.

¿De qué buscaste hablar en este disco?

Pues, la mayoría de temas son algo personal; pero a diferencia de “Amarga Vida”, no buscan demostrar nada. Al contrario, buscan rectificarme a mí mismo, que soy un ser humano con virtudes y errores —probablemente más errores que virtudes—, pero que no pierde las ganas de superarse a sí mismo.

En la canción “Equilibrio” decís que el rap no te paga la renta. ¿Por qué insistir en hacerlo?

Porque quien paga la renta soy yo. Ja, ja, ja. O sea, mi trabajo es el que genera pagar las cuentas. Muchos piensan que hacer música (rap) es algo de sentarse a escribir en un beat y ya. Y eso es solo el 10 por ciento del trabajo. Hay tanto detrás del éxito musical que viene de la mano con el sustento económico. Por eso la frase: “El rap no me paga la renta”.  Lo que no escribí fue: “Lo paga mi desvelo, pasión y trabajo”.

¿Por qué buscaste de nuevo a Omne para la mayoría de bases?

Pues, al ser el primer disco totalmente producido original, no pude pensar en nadie más que en el mejor beatmaker salvadoreño, a mi criterio. Canelo (Omne) sabe quién es Zaki, sabe a qué suena y a qué público se dirige… Aparte de ser uno de mis mejores amigos y personas que más creen en mi carrera.

Incluiste un tema con tu pareja, Rebeca Lane. Lejos de lo que se esperaría, no es un tema romántico. De hecho, es una letra bastante dura. ¿Por qué decidiste trabajarlo con ella y cómo fue la experiencia?

Decidí trabajarlo con ella por exactamente esa razón: porque el tema es tan fuerte. Es el tema que más contenido social incluye y, al tener en mi vida a una socióloga que conoce tan bien esas temáticas, creo que no podría haber elegido mejor. Fue un poco difícil para mí, porque es la primera vez que trabajamos juntos y me encontraba nervioso, pero el tema ayudó a que se facilitara el trabajo, pues es su tema favorito del disco. Aunque no sé si llamarlo un tema, porque ella solo hace el coro. En el futuro espero hacer algo más completo con ella… Cuando me sienta listo.

También estuviste de gira con ella por Europa. ¿Qué significó para vos esto?

Nos ayudó a conocernos mejor, a entender nuestras maneras de trabajar. Y, pues, laboralmente me trajo muchas cosas buenas: conocí muchas personas que se interesaron en mi proyecto y aprendí mucho de artistas diferentes.

En “Trez” además hay una colaboración con el rapero español Rapsusklei. ¿Cómo se conocieron? ¿Cómo decidieron trabajar un tema juntos?

Nos conocimos en Barcelona. Él fue al concierto que dimos ahí y, pues, creo que hicimos buena vibra desde el inicio por mi admiración hacia él, que es tan grande como su humildad. Luego almorzamos juntos antes de irnos de Barcelona y le regale mis discos. Para mi suerte, le gustó mi trabajo y así surgió la idea de trabajar algo juntos para el disco nuevo.

El corte con Rapsusklei, “Camino a La Paz”, aborda la situación de violencia que vive El Salvador y cómo esta también ha tocado a la cultura hip hop con lamentables muertes. ¿Creés que el hip hop puede servir para empezar a cambiar esa situación? ¿Cómo ves a la escena salvadoreña frente a estas tragedias?

Caóticamente —tanto bien y mal— nos unió mucho. Perder a personas queridas no es grato, pero sirvió de reset para cuestionarnos si lo que estamos haciendo está bien. Mejoré mi relación con muchos colegas a raíz de estos sucesos tan desafortunados. No puedo pensar en un lugar más adecuado para que el hip hop funcione de la manera en la que nació que El Salvador, pues el 90 por ciento de jóvenes que vinculan con pandillas definitivamente podrían encontrar nuevas y diferentes oportunidades en las diferentes formas de expresión que nos brinda el hip hop.

Resolvamos tu polémica favorita: El trap. El tema “FUCK TRAP” es un trap, ¿cuál es la intención? ¿Realmente tenés una lucha contra el trap o solo te estás divirtiendo?

¿Conoces la historia de El caballo de Troya? Ja, ja, ja. Pues este es el mío.

¿Qué artistas o bandas estás siguiendo actualmente de El Salvador? ¿Te gustaría trabajar con alguno en particular?

Pues he tenido oportunidad de observar diferentes propuestas aquí en Guatemala que son de El Salvador y también muchas de aquí mismo que me interesan porque me parecen fascinantes. De El Salvador tengo en mente a Voltar, que me parece algo sublime. Y pues, la de siempre: quisiera en algún momento hacer algo con Adhesivo. Soy amante del ska. Y en Guatemala tengo muchas propuestas y creo que quisiera aceptar todas… Ja, ja, ja. Entre ellas está De la Rut, Hot Sugar Mama, The Killer Tomato y un grupo nuevo que recomiendo mucho: Dinosaur 88, que es algo diferente, pero increíble.

Finalmente, ¿a qué apuntás con este disco?

Pues lo que siempre he querido desde mi primera canción es que a El Salvador se le reconozca no solo por problemáticas sociales, sino como un exportador de talento. Esa es la misión en cada verso, no solo con este álbum. Aunque también mi idea es terminar un ciclo en el rap con instrumental —por el cual decidí que la producción fuera lo más profesional posible—, para dar un paso a algo con instrumentos. Solo puedo adelantarles que se preparen para el “ZAKEO”.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

Suscríbete al boletín y recibe cada semana los contenidos en tu email.