Empresa que construyó megacárcel también remodela la UES

Inversiones Omni S.A. de C.V., la empresa que ganó contratos para proyectos emblemáticos del Gobierno de Nayib Bukele, construye y remodela la Universidad de El Salvador para los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023. El dueño de esta empresa es el presidente de la gremial de construcción más representativa del país. Los detalles del proyecto son secretos.

Foto Factum/Gerson Nájera


Inversiones Omni S.A. de C.V., la constructora que hizo obras emblemáticas para el gobierno de El Salvador como la megacárcel del departamento de San Vicente, el hospital Chivo Pets y la fase tres del Hospital El Salvador, también fue elegida para remodelar la Universidad de El Salvador (UES), con el fin de convertirla en la sede de atletas que participarán en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, a realizarse en San Salvador el próximo 23 de junio. Los contratos de este proyecto fueron puestos bajo llave por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Los trabajadores en el proyecto portan cascos con el logotipo de Omni y llevan camisetas del característico color amarillo de los trabajadores de Obras Públicas, según constató Revista Factum. 

Esta revista también conversó con un supervisor de otra empresa que trabajó en el proyecto y con tres empleados que se encontraban en la construcción, quienes aseguraron que trabajan para la empresa propiedad de Luis René Dada Jaar, presidente de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO).

Omni S.A. de C.V. ha sido la empresa favorita del gobierno para sus obras más emblemáticas. Construyó la megacárcel de Tecoluca,  San Vicente, nombrada como Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), según publicó La Prensa Gráfica. Se trata de una construcción de 236 manzanas para recluir a más de 20 mil personas capturadas durante el régimen de excepción. A pesar de la magnitud de la obra, el gobierno decidió ocultar la información. 

La empresa también construyó el Hospital Veterinario Chivo Pets. CASALCO publicó en la Revista Construcción que Chivo Pets “será construido por la empresa Inversiones OMNI”. En la publicación, la gremial afirmó que la construcción “se ejecutará a través de las ganancias generadas por la compra del Bitcoin, la criptomoneda de curso legal que fue adoptada en el país”.

 

Pero el Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal), encargado de operar un fideicomiso para administrar las supuestas ganancias del bitcóin, declaró inexistentes los detalles sobre los contratos para la construcción. La Prensa Gráfica también publicó, con base a un Informe de la Gestión Financiera del Estado Ejercicio 2021, que Chivo Pets fue construido con préstamos.

Un tercer proyecto emblema es Hospital El Salvador, cuya fase 3 fue construida por la empresa de Dada, según investigó el periódico. 

Un reporte anual de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón 2022 registró que Inversiones Omni S.A. de C.V., en conjunto con DISA, S.A. de C.V., construyeron el bypass de San Miguel con un contrato por $4 millones. 

De acuerdo a un contrato de 2016, la empresa también estuvo a cargo de la construcción del Centro Judicial Integrado de Santa Tecla y de cuatro salas de espera para la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de El Salvador Monseñor Romero.

La constructora Inversiones Omni S.A. de C.V. realiza trabajos en la Universidad de El Salvador, que albergará a atletas de la región en junio de este año. Foto Factum/ Natalia Alberto

Información bajo llave

El pasado 7 de marzo, Revista Factum solicitó al Ministerio de Obras Públicas los contratos que detallan los trabajos en la universidad pública, pero Óscar Edgardo Serpas Montoya, director de Inversión de la Obra Pública del ministerio, respondió que “los documentos relacionados a los proyectos de mejoramiento de instalaciones de la Universidad Nacional de El Salvador, para alojamiento durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, están clasificados como Información Reservada en forma total por el ministerio, por un plazo de un año y a partir del 27 de febrero de 2023”, por lo que fue imposible conocer si existieron procesos de licitación y contratación.

 

Según la resolución, la reserva de información se fundamentó en el artículo 19, letra d, de la Ley de Acceso a la Información Pública, que establece como tal la información “que ponga en peligro evidente la vida, la seguridad o la salud de cualquier persona”. La institución no explicó de qué manera pondría en peligro la vida, seguridad o salud de la ciudadanía conocer más detalles sobre la remodelación de la universidad, pero reiteró que “en caso que dicha información se divulgue, el daño sería mayor para los intereses del Estado, que el daño que podría crearse al interés público”.

Esta revista también solicitó información al Instituto Nacional de los Deportes (INDES), pero Jorge Alberto Ruiz, jefe del Departamento de Infraestructura, dijo que “no ha generado ni resguardado la información requerida; la cual le compete al Ministerio de Obras Públicas”.

Los trabajadores en la construcción en la UES portan camisas amarillas, pero en sus cascos llevan el logo de la constructora Omni. Foto Factum/Natalia Alberto

Igualmente, Revista Factum solicitó información sobre las construcciones a la universidad, pero el vicerrector administrativo Juan Rosa Quintanilla Quintanilla contestó que “la información solicitada es inexistente en esta Vicerrectoría Administrativa, ya que la Universidad de El Salvador no es la institución titular de la gestión y ejecución de los proyectos en el marco de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023”.

 

La universidad respondió parcialmente y envió información sobre proyectos de infraestructura en ejecución, proceso de liquidación y cuantificación que forman parte de otra inversión de $7.8 millones que las autoridades anunciaron en septiembre del año pasado. Esta revista solicitó una entrevista con el rector Roger Armando Arias Alvarado, con el vicerrector o con algún encargado del proyecto, pero la jefa de comunicaciones de la universidad contestó que sería “imposible” porque las autoridades están ocupadas.

El presidente del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos, quien también es el presidente del INDES y hermano del presidente Nayib Bukele, Yamil Bukele, dijo en Frente a Frente, e​l 24 de enero de este año, que la inversión para la construcción en la universidad asciende a $30 millones, y que están fuera del préstamo de 115.2 millones de dólares que dio el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El pasado 29 de febrero, sin embargo, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo durante una conferencia de prensa que la inversión es de $48 millones, “lo cual implica la intervención de más de 50 manzanas”. 

“El proyecto ya tiene un 50 % de avance. Se han contratado a seis empresas para desarrollar obras”, mencionó Rodríguez, pero no especificó a cuáles. Agregó que trabajan en la obra más de tres mil empleados, 50 máquinas y que culminarán en mayo de este año.

En el mismo evento, el rector Arias agradeció al gobierno de Bukele por la construcción: “Un día sábado me lo encontré por acá (al ministro de Obras Públicas). Le pregunté cómo hacen para hacer las cosas tan rápido, porque cada día que uno viene encuentra un edificio nuevo (…) Lo que pasa es que supimos seleccionar a las empresas en las licitaciones y además hay un compromiso con las fechas pactadas”, relató Arias. Pero el ministerio declaró reservada esta información. 

De acuerdo a una nota de prensa publicada en el sitio oficial del evento, se están construyendo 13 edificios nuevos y se están interviniendo 12 ya existentes. Empleados de Omni S.A. de C.V. aseguraron a esta revista que se encargaban de la construcción de tres edificios. 

Revista Factum llamó a CASALCO para consultar sobre la construcción en la que participa la empresa del presidente de la gremial, pero la jefa de comunicaciones respondió que la gestión debía ser con Omni S.A. de C.V. Esta revista preguntó por correo electrónico a la empresa, pero esta nunca respondió. También se llamó al número de teléfono de la constructora, pero contestaron que “el ingeniero a cargo va a estar en el proyecto (de la universidad) y dice que es imposible ver el correo o tener alguna entrevista porque está bastante ocupado”. 

Esta revista consultó por una entrevista con Bukele o con otra persona encargada de los preparativos para los juegos, el área de comunicaciones del comité organizador pidió que se enviara un listado de preguntas, pero al cierre de esta nota evitaron contestar.

Los orígenes de la empresa

Luis René Dada es el director presidente de Inversiones Omni y además es el presidente de la gremial de constructores CASALCO, para el período 2020-2022, mientras que su hijo José Roberto Dada Jaar es el representante legal de la constructora. La empresa ​​​fue inscrita el 30 de octubre de 1978.

Los balances generales de la constructora dan cuenta de que sus ganancias han ido en aumento en los últimos años. El último balance general, al 31 de diciembre de 2021, registró un patrimonio de $13,857,647.17. Para el 2020, la empresa reportó $13,721,132.57; en 2019, el patrimonio fue de $11,742,874.27 y en 2018, $10,882,836.27.

Fue conocido que el presidente de CASALCO renunció al cargo de directivo de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), cuando la gremial se pronunció ante el anuncio del presidente Nayib Bukele de buscar la reelección en 2024, pese a que la Constitución de la República lo prohíbe.  El empresario justificó su decisión con un comunicado en el que argumentó que CASALCO tiene “una postura alejada de temas políticos”.

José Marinero, especialista en derecho administrativo, dijo a Revista Factum que “la repetición de un mismo contratista en obras de infraestructura que son relevantes o estratégicas para este Gobierno” enciende las alarmas, y que “el propio gobierno decida esconder de los ojos de la ciudadanía la información” es una segunda bandera roja.

“Podrían estar ocurriendo conductas que van contrarias a la integridad, transparencia y a la libre competencia de los procesos de construcción de obras públicas. No suena habitual y llama la atención inmediatamente que alguien repita cuatro obras de infraestructura tan importantes. También llama la atención la postura política (de Dada); decir que no apoyaba decisión de ANEP frente a la reelección es expresar una opinión política”, opinó el especialista.

Fachada de uno de los edificios intervenidos en la UES. El Ministro de Obras Públicas aseguró que la Universidad de El Salvador estará lista en mayo próximo, previo a los juegos. Foto Factum/Natalia Alberto

Esta revista constató que en las instalaciones de la universidad también había maquinaria con los logos de Constructora Diaz Sánchez, DISA S.A. de C.V., cuyo director presidente es Ángel Antonio Díaz Guevara. Él es representante legal y director presidente de varias sociedades dedicadas a la construcción, como Cartonesa, S.A de C.V. y de Consorcio Biequipos, S.A. de C.V.; Construcciones y proyectos Diversos, S. de C.V.; apoderado de Diseño, Supervisión Construcción, Sociedad Anónima de Capital Variable, S.A. de C.V. y de Edificaciones y Pavimentos, S.A. de C.V.

Al igual que Omni S.A. de C.V., DISA también registró aumentos de capital en los últimos años. 

 

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

Suscríbete al boletín y recibe cada semana los contenidos en tu email.