El escrutinio preliminar para diputados tuvo muchas fallas. Un examen a 80 actas permite mostrar algunos de los errores de las actas llenadas a mano por las JRV, después de que el TSE ordenara hacerlo de esa manera tras el fracaso del sistema digital.
Ilustración FACTUM/Rafael Martínez
Factum tuvo acceso a 80 actas elaboradas por Juntas Receptoras de Votos (JRV) de La Libertad y la Paz, y constató que integrantes de juntas en esos departamentos cometieron al menos seis tipos de errores en el llenado de las actas: hubo mesas donde se registró más cantidad de votos que el máximo de papeletas existentes; actas en las que no hay distinción en el conteo entre votos por rostro o voto cruzado; y otras donde no coincide lo redactado a mano con los datos en la página del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Esas inconsistencias son uno de los eslabones en la cadena de fallas registradas desde el pasado 4 de febrero que se celebraron las elecciones generales en El Salvador. El sistema de escrutinio del TSE falló, la logística del resguardo de papeletas también; y no todas las personas que quisieron votar en el exterior alcanzaron a completar el proceso.
Muchas mesas no recibieron el papel de seguridad para transmitir las actas. En la madrugada del 5 de febrero, el TSE autorizó el llenado a mano de los datos, después del fracaso de su sistema de procesamiento. El tribunal incluso ordenó a las juntas tomar fotografías de las actas para dejar evidencia.
El Organismo Colegiado del Tribunal Supremo Electoral informa a @FGR_SV, Juntas Electorales Departamentales, Juntas Electorales Municipales y Junta Receptora de Votos. pic.twitter.com/Hlm2pX55Jx
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) February 5, 2024
Lo que prueban las actas consultadas es que el Tribunal no dio lineamientos para la elaboración de los documentos manuales, y esto quedó a discreción de cada JRV. Eso provocó que no hubiese uniformidad en las actas elaboradas a mano.
Muchas de estas actas, además, incumplieron el Instructivo para Integrantes de Juntas Receptoras de Votos, un documento oficial elaborado por la Dirección de Capacitación y Educación Cívica del TSE, que estable las reglas del escrutinio preliminar: registrar debidamente los votos enteros y votos fraccionados (pasos 13 y 14) o firmar y sellar las actas después del conteo (paso 20), por ejemplo.
El sistema del TSE apenas alcanzó a procesar el 5% de las actas de las elecciones legislativas. Los magistrados no han sabido explicar el origen de las fallas y a qué obedece que 48 horas después de finalizada la votación no sea posible saber cómo quedará conformada la nueva Asamblea Legislativa.
Estos son algunos de los ejemplos.
Más de 700 votos: hay actas, como la de la junta receptora de votos número 3808, que evidencian 1,588 votos cuando el máximo de papeletas por cada mesa era 700.

Acta de la JRV 3808 elaborada a mano, siguiendo las órdenes de emergencia del TSE, en un centro de votación de La Libertad centro.

Cambio de datos: los datos registrados en el sitio de transmisión del TSE no coinciden con los redactados por la JRV 4564.

Acta de la JRV 4564 (ubicada en el CE Walter A. Soundy) que fue procesada manualmente después de la indicación del TSE de hacerlo de esa manera tras fracasar el sistema digital de transmisión.

Así lucían los datos de la JRV 4564 en el sistema de divulgación del TSE. La información difiere del acta hecha a mano en el centro de votación.
Consulte más actas de las elecciones 2024 con inconsistencia de datos:
Junta anónima: en algunos casos, como el que se muestra, no se consignó a qué JRV pertenecían los votos.

Esta acta fue elaborada a mano, siguiendo las órdenes del TSE, tras el fallo del sistema de conteo. El acta, que consigna los datos del conteo para diputado e incluye nombres y firmas de los integrantes de la mesa -e incluso el sello del organismo electoral-, nunca identificó a qué JRV correspondía.
Sin transmisión: La JRV 3871 elaboró su acta en el formulario proporcionado por el TSE, pero los datos no se registran en el sistema de conteo oficial.

El acta de la JRV 3871, elaborada en el CE soldado Óscar Antonio Ortiz Reyes (San Juan Opico, La Libertad), fue procesada en el sistema del TSE. Sin embargo, los datos no fueron transmitidos a la hora de la divulgación.

Pese a ser procesados en el sistema del TSE, los datos del acta de la JRV 3871, elaborada en el CE soldado Óscar Antonio Ortiz Reyes (San Juan Opico, La Libertad), no aparecieron en el sitio de divulgación del TSE.
Sin firma, ni sello: El acta que corresponde a la JRV 4531 no contenía ni la firma ni el sello exigidos en el instructivo.

El acta de la JRV 4531, hecha en el centro de votación de la residencial San Antonio, en Santa Tecla, registraba los datos de la votación para diputados pero no tenía ni la firma ni los sellos de los integrantes de la junta receptora, como establece el instructivo electoral.
Opina