El domingo 5 de noviembre, el público salvadoreño vivió de nuevo la experiencia del Golden Fest, un evento que reunió a artistas nacionales y extranjeros en el estadio “Mágico” González. Esta vez el concierto sí pudo realizarse, luego de que originalmente fuera cancelado (el 29 de julio) debido a los daños que sufrió el equipo a raíz de una fuerte tormenta.
Fotos FACTUM/Gerson Nájera
Cuando muchas cosas ocurren simultáneamente, se dificulta resumir todo lo experimentado. En el Golden Fest hubo videojuegos, bungee jumping, comida, cerveza y, por supuesto, música. La producción también fue muy veloz, pues montaron los instrumentos para cada uno de sus invitados en cuestiones de minutos. Justo a las 2:00 de la tarde, la gente esperaba emocionada a que abrieran las puertas. Y no era fortuito: el público salvadoreño no está muy familiarizado con este tipo de eventos en los que la música se extiende por más de diez horas.
Todo parecía suceder en cámara lenta. El Estadio se iba llenando poco a poco y la gente se entretenía jugando Jenga o pidiendo su primera cerveza.
Tónico 86 y Edición Limitada
15:15: Dos agrupaciones nacionales fueron las encargadas de calentar los motores para una larga fiesta que se extendería por casi diez horas. El sonido electro romántico de Tónico 86 dio inicio al festival con la voz del cantante Diego Escobar, junto a su compositor, Frank “Chumelo” Villalta, quien además fue integrante de la banda que continuaría la fiesta, Edición Limitada.
Durante 40 minutos, el grupo Edición Limitada entretuvo a los asistentes que comenzaban a integrarse al escenario de todo el espectáculo. Con su pop y funk, el grupo interpretó temas de su primera producción y algunos más recientes.
Bacilos
17:30: Luego de anunciar su regreso en marzo –tras 10 años de su separación–, Bacilos volvió a El Salvador dando uno de los primeros conciertos de su nueva gira. Jorge Villamizar, vocalista y guitarrista del grupo, trasmitió su carisma y alegría al público, el mismo que desde la primera canción pedía que interpretaran sus temas más queridos: “Caraluna”, “Mi primer millón” y “Tabaco y chanel”.
“Hemos intentado volver a El Salvador… huracanes, tornados… pero aquí estamos”, dijo Villamizar luego de interpretar su primer tema: “Pasos de gigantes”. El público mostraba el cariño hacia la banda bailando y cantando sus éxitos; y a pesar de que pedían con desesperación sus grandes éxitos, la banda dio su “regalo” a los verdaderos fans con canciones como “Guerras perdidas” y “Nada especial”.
Tal y como lo describió Villamizar al cantar “Por hacerme el bueno”, el momento se convertiría en algo especial, debido a que esa es la canción que ha marcado el regreso de la banda, luego de aquella despedida del 22 de febrero de 2007, en el escenario de Viña del Mar.
Villamizar bromeó al nombrar como “El Consejo Electoral de los Bacilos” a la definición del setlist de su concierto, elección que además contó con la participación del público. Y continuó el ritmo de su concierto con el agradecimiento al público salvadoreño, luego de una espera de doce años desde su última visita.
Fonseca
19:03: Fonseca se encargaría de mantener los ánimos del público arriba. Su selección incluyó canciones como “Vine a buscarte”, “Eres mi sueño”, “Enrédame”, “Entre mi vida y la tuya”, “Si te acuerdas de mí”, “Desde que te fuiste” y otros de su reciente álbum, llamado “+Conexión”.
Emiliano Torres y su trompeta ponían el sonido característico de Fonseca, quien agradeció la asistencia de los salvadoreños y, especialmente, de los colombianos que ondeaban sus banderas desde varias zonas del estadio. Para ellos interpretó “El cantor de Fonseca”, un tributo a su compatriota, Carlos Vives.
El lugar pasó de ser una pista de vallenato a un lugar de karaoke, y dio la oportunidad al público de recobrar energías para continuar con el espectáculo.
Wisin
20:51: Y la fiesta comenzó con el show de Wisin. “El sobreviviente” salió al escenario con bailarines y pirotecnia. Fue recibido por los gritos de sus fans, quienes recordaron los éxitos reguetoneros que aún siguen sonando en muchas discotecas.
El artista cantó su más reciente tema: “Vacaciones”. Portó una bandera salvadoreña entre sus manos, y luego cambió su gorra por una con los colores azul y blanco y el escudo nacional. Veinte segundos de gritos del público fueron evidencia de la vibra que trasmitía el reguetonero, quien no necesitó de sus colaboradores para darle ritmo a temas como “Escápate conmigo”, “Follow the leader” o “Algo me gusta de ti”.
Durante 50 minutos, el público no dejó de cantar ninguna de las canciones que formaron parte del setlist del artista para esa noche. Wisin invitó a sus fans a sentirse orgullosos por su tierra y estar al pendiente de sus próximos lanzamientos, uno de ellos con Jennifer López, con quien anteriormente ya ha trabajado.
Juanes
22:33: La invasión de “Mis planes son amarte” llegó al Golden Fest con un video que transportó a Juanes hasta el escenario. En seguida comenzó con “A Dios le pido” y así deleitó a quienes le esperaron tras varias horas de pie; y que seguían con energía suficiente para cantar sus viejos éxitos, como “La camisa negra”, “Para tu amor”, “Fotografía” y “Es por ti”, entre otros.
Y es que del Juanes que conocimos a principios de su carrera ya solo quedan las letras de sus canciones. Su ritmo y melodía han mutado a un estilo más pausado —pero siempre con la misma fuerza y capacidad de hacernos mover—, un estilo diferente al que sus fans cantaban. Él hacía el esfuerzo de guiarlos en el nuevo ritmo, el de su nuevo álbum en canciones como “Es tarde”, “Hermosa ingrata” o “Juntos”, tema musical de la película “McFarland, USA”.
Para el cierre del concierto, Juanes rindió homenaje a Juan Gabriel, al cantar el tema “Querida”. Las luces del escenario se apagaron junto a la voz del público.
“…y se fue la luz en todo el barrio”.
Opina