El 30 de julio de 1975, una marcha estudiantil se desplazaba sobre la 25 Avenida Norte, en protesta por la intervención a la Universidad de El Salvador; además de la exigencia de respeto al derecho constitucional de la educación. La expresión de calle representaba un desafío al régimen militar del Coronel Arturo Armando Molina por la ocupación militar de la universidad en julio de 1972.
Documentos históricos revelan que, cuando la cabeza de la manifestación llegó al paso a dos niveles de la (hoy) Alameda Juan Pablo II, los marchantes fueron detenidos por un cerco militar. Para evadirlo, los estudiantes doblaron rumbo al Seguro Social, donde les esperaba otro perímetro. De ambos lados les dispararon, matando a muchos e hiriendo a otros, sin contar los que —consumidos por la desesperación— decidieron saltar el puente.
Según la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador, el 30 de julio de 1975 fueron asesinadas 25 personas y hasta la fecha se reporta una cantidad desconocida de desaparecidos. Por lo que esta es una de las masacres más representativas de un período sangriento en la historia de El Salvador. Este fue uno entre un aproximado de 227 hechos ocurrido durante los años 70 y 80 en El Salvador y que nunca encontraron justicia ni investigación.
A continuación una galería de fotos, con imágenes de Miguel R. Lemus, quien registró cómo, en pleno año 2016, se recordó aquella matanza de 1975…
Opina