Temporada de Leonas: el caso de Evelin Hernández y la duda
Este capítulo de «Temporada de Leonas» cuenta la historia de Evelyn Hernández y las incertidumbres que rodean su caso judicial.
Este capítulo de «Temporada de Leonas» cuenta la historia de Evelyn Hernández y las incertidumbres que rodean su caso judicial.
Evelin Hernández quedó en libertad con medidas este 15 de febrero de 2019, después de pasar 33 meses en la cárcel. En octubre de 2018, la Sala de lo Penal declaró nula la condena porque no se comprobó la intención de matar a su hijo.
El juez Noé García, en Usulután, absolvió a Imelda Cortez de los cargos que se le imputaban. La misma Fiscalía fue la que comenzó a replantear el caso, ante la falta de sustento. Ahora Imelda espera el desarrollo del juicio contra su presunto agresor: su padrastro.
El doctor Guillermo Ortiz ha sido una de las voces más críticas respecto a la severidad penal que El Salvador mantiene para abordar las causales de la interrupción del embarazo voluntario.
En el quinto episodio de Temporada de Leonas hablamos del caso de Imelda Cortez, una joven salvadoreña que está enfrentando al Estado, acusada de haber tratado de matar a su hija, arrojándola a una letrina después de dar a luz.
Los candidatos a la presidencia mantienen una posición cómoda y minimizan la influencia que pueda tener el Ejecutivo para flexibilizar el marco legal que impone la prohibición absoluta de optar por interrumpir un embarazo no deseado.
Extenso y detallado reportaje que investiga los pormenores del caso de Imelda Cortez, joven salvadoreña que este lunes 12 de noviembre enfrenta un juicio por el que podría ser condenada a veinte años de cárcel.
La caminata «Familia es vida» –también llamada «Marcha ‘Rescatando valores'»– convocó a distintas organizaciones e iniciativas sociales para exigirle al Estado salvadoreño ‘que sea un agente de orientación y prevención’.
Médico y psicoanalista, Martha Rosenberg es una de las voces más notorias de la Red de Mujeres por la Despenalización del Aborto en Argentina. Rosenberg reflexiona sobre la prohibición absoluta en El Salvador.
En esta entrevista, Imelda Cortez narra su versión de los hechos, una versión en la que sostiene ser víctima, no victimaria.
El reto es construir un consenso básico, que pueda ser aceptado por el conjunto de la sociedad, que nos permita salir del pequeño grupo de países en los que mujeres y niñas sufren la imposición desde el Estado.
El pasado 28 de septiembre se realizó en El Salvador la caravana «Decidir es mi Derecho», en el que varias agrupaciones y colectivos que apoyan la despenalización del embarazo interrumpido en cuatro causales recorrieron distintos puntos de la capital para hacer notar su postura.
Un debate válido y que debe ser en lo fundamental científico-jurídico, abordado con protagonismo por las mujeres víctimas, con opiniones informadas, se ha degenerado y ahora parece un revoltijo al estilo salvadoreño, una situación polarizada como tanto les encanta a mis paisanos.
El caso de Imelda Cortez ejemplifica cómo el Estado salvadoreño le falla sistemáticamente a las niñas y niños de nuestro país.
No es extraño que las desinformaciones sobre la despenalización del aborto sean populares. Nadie habla de él como un procedimiento médico a veces necesario, mucho menos como derecho. Muchos son mitos.