Las imágenes de un año convulso

Este es un recorrido a las 30 fotografías que retratan, desde la mirada de Factum, cómo fue este 2016. 

Foto FACTUM/Archivo


El 2016 ha sido un año periodistícamente muy ocupado: muchas imágenes e historias. El 2015 nos dejaba adelantado un proceso de corrupción contra el expresidente Francisco Flores, y el 30 de enero del 2016 nos sorprendio con el anuncio de la muerte del exmandatario.

Los vientos de nuevos casos de corrupción seguían en la agenda nacional en contra de funcionarios del primer gobierno de izquierda, incluyendo al expresidente Mauricio Funes, quien en el primer trimestre del año fue el punto de atención por “la tregua entre el gobierno y las pandillas”, de la cual no se hizo responsable ni él ni el Ministro de Defensa, David Munguía Payés. Meses después llegaron el proceso civil por enriquecimiento ilícito y los allanamientos que supusieron su huida a Nicaragua.

En nuestra edición de fin de año queremos presentar las mejores 30 imágenes que a nuestro criterio marcaron la pauta de esta revista durante el 2016: desde la historia fotográfica de una mujer violentada por su ex marido hasta documentar los procesos judiciales contra exfuncionarios, tales como el del ex fiscal general, Luis Martínez, el expresidente Antonio Saca y otros casos que han visto la luz pública.

Deportados, historias de desplazamientos forzados internos, agentes policiales hablando del miedo de vivir bajo una “nueva guerra”, la visita del Papa Francisco a México, el homenaje póstumo a la muerte del exgobernante cubano, Fidel Castro, es parte de esta galería.

El 1 de Febrero de 2016, en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en San Salvador, se oficiaba la misa de cuerpo presente del ex presidente Francisco Flores (1999-2004), quién estaba siendo procesado por corrupción durante su mandato. Foto FACTUM/Salvador MELENDEZ

El 1 de febrero de 2016, en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en San Salvador, se oficiaba la misa de cuerpo presente del expresidente Francisco Flores (1999-2004), quién estaba siendo procesado por corrupción durante su mandato.
Foto FACTUM/Salvador Meléndez

Las coberturas desde México han estado a cargo de Orus Villacorta, co-editor de FACTUM. Villacorta retrató en el 2016 desde grandes conciertos, la visita del Papa Francisco hasta una entrevista del profugo ex director del ISSS. Foto FACTUM/Orus Villacorta

Las coberturas desde México han estado a cargo de Orus Villacorta, co-editor de Factum. Villacorta retrató en el 2016 desde grandes conciertos, la visita del Papa Francisco, el desfile de catrinas durante el día de muertos hasta una entrevista con el exdirector del ISSS, Leonel Flores.
Foto FACTUM/Orus Villacorta

FACTUM estuvo presente en uno de los momentos únicos de la historia Cubana, y fue de la mano de Nicola Chávez Courtright, que por medio de sus fotografías, logramos ver el sentimiento del pueblo cubano por la muerte de su legendario lider, Fidel Castro. Foto FACTUM/Nicola Chávez Courtright

Factum estuvo presente en uno de los momentos únicos de la historia cubana, y fue de la mano de nuestra colaboradora Nicola Chávez Courtright, que por medio de sus fotografías logramos ver el sentimiento del pueblo cubano por la muerte de su legendario líder, Fidel Castro. 
Foto FACTUM/Nicola Chávez Courtright

Un padre cubano junto a su pequeño hijo permanecen sentados en la entrada de un establecimiento en La Habana, Cuba, con un rótulo de "Siempre Fidel", haciendo alusión a la leyenda de su lider Fidel Castro, fallecido a los 90 años. Foto FACTUM/Nicola Chávez Courtright

Un padre cubano junto a su pequeño hijo permanecen sentados en la entrada de un establecimiento en La Habana, Cuba, con un rótulo de “Siempre Fidel”, haciendo alusión a la leyenda de Fidel Castro, fallecido a los 90 años.
Foto FACTUM/Nicola Chávez Courtright

"El circulo vicioso" fue el tema del fotoreportaje que exploró los ya cotidianos desaparecimientos forzados producto de la violencia social que vive El Salvador. En la imagen una madre salvadoreña sostiene la fotografía de su hijo desaparecido. Foto FACTUM/Miguel Lemus

“El circulo vicioso” fue el tema del fotoreportaje que exploró los ya cotidianos desaparecimientos forzados producto de la violencia social que vive El Salvador. En la imagen una madre salvadoreña sostiene la fotografía de su hijo desaparecido.
Foto FACTUM/Miguel Lemus

Una anciana acompaña la Procesión de La Luz, durante el recorrido sobre la Alameda Roosevelt, el 22 de marzo de 2016, en San Salvador. FACTUM retrató el espiritu del salvadoreño a un año de la Beatificación de Oscar Arnulfo Romero, declarado Beato por el Vaticano en el 2015. Foto FACTUM/Salvador MELENDEZ

Una anciana acompaña la Procesión de La Luz, durante el recorrido sobre la Alameda Roosevelt, el 22 de marzo de 2016, en San Salvador. Factum retrató el espiritu del salvadoreño a un año de la Beatificación de Oscar Arnulfo Romero, declarado Beato por el Vaticano en 2015.
Foto FACTUM/Salvador Meléndez

Niños salvadoreños hacen fila con sus platos en mano, para poder recibir alimentos en un campamento de refugiados en Caluco, Sonsonate. Dicho campamento fue la alarma social para que el gobierno salvadoreño acepte los desplazamientos forzados internos, sin embargo hasta la fecha siguen sin reconocerlo oficialmente. Foto FACTUM/Salvador MELENDEZ

Niños salvadoreños hacen fila, con sus platos en mano, para poder recibir alimentos en un campamento de refugiados en Caluco, Sonsonate. Dicho campamento fue la alarma social para que el gobierno salvadoreño aceptara los desplazamientos forzados internos; sin embargo, hasta la fecha, siguen sin reconocerlo oficialmente.
Foto FACTUM/Salvador Meléndez

Un niño salvadoreño juega con una cuerda cerca de un soldado que cuida el primer campamento de refugiados en tiempos de paz en Caluco, Sonsonate, El Salvador. Foto FACTUM/Salvador MELENDEZ

Un niño salvadoreño juega con una cuerda cerca de un soldado que cuida el primer campamento de refugiados en tiempos de paz en Caluco, Sonsonate, El Salvador.
Foto FACTUM/Salvador Meléndez

El 10 de Diciembre pasado el dolor por las masacres de El Mozote y zonas aledañas volvio a resurgir en Morazán, donde veintiún osamentas fueron entregadas a sus familias para que les dieran sepultura. Pasados 35 años del crimen de lesa humanidad, muchos salvadoreños continuan sin ser reconocidos por el gobierno central. Foto FACTUM/Salvador MELENDEZ

El pasado 10 de diciembre el dolor por las masacres de El Mozote y zonas aledañas volvio a resurgir en Morazán, donde veintiún osamentas fueron entregadas a sus familias para que les dieran sepultura. Pasados 35 años del crimen de lesa humanidad, muchos salvadoreños continuan sin ser reconocidos por el gobierno central.
Foto FACTUM/Salvador Meléndez

José Santos Sánchez, de 73 años, narra cómo fue torturado por el ejercito salvadoreño en 1981 por vivir en una zona bajo control de la guerilla. Santos fue uno de los muchos compatriotas que perdió a esposa e hijos por la guerra entre el ejercito y la guerrilla. Foto FACTUM/Salvador Meléndez

El monumento del Divino Salvador del Mundo en San Salvador, es rodeado por un grupo de helicopteros UH-1H, durante la fiesta de Independencia del 15 de Septiembre. Muchos lectores de FACTUM coincidian en que el significado de la imagen les recordaba la época de la guerra de los ochentas en El Salvador. Foto FACTUM/Salvador MELENDEZ

El monumento del Divino Salvador del Mundo, en San Salvador, es rodeado por un grupo de helicopteros UH-1H durante la fiesta de Independencia del 15 de Septiembre. Muchos lectores de Factum coincidieron en que el significado de la imagen les recordaba la época de la guerra de los ochentas en El Salvador.
Foto FACTUM/Salvador Meléndez

Carmen Guadalupe Vásquez, de 26 años, sostiene a su hijo durante una entrevista con FACTUM en Cojutepeque, Cuscatlán. Guadalupe fue indultada por la Asamblea Legislativa por el delito de Homicidio Agravado, cuando sufrío un aborto espontáneo en el 2007. Gracias a la iniciativa del movimiento por las mujeres "Las 17", Guadalupe ahora reconstruye su vida junto a su hijo. Foto FACTUM/Salvador MELENDEZ

Carmen Guadalupe Vásquez, de 26 años, sostiene a su hijo durante una entrevista con Factum en Cojutepeque, Cuscatlán. Guadalupe fue indultada por la Asamblea Legislativa por el delito de Homicidio Agravado, cuando sufrío un aborto espontáneo en el 2007. Gracias a la iniciativa del movimiento por las mujeres “Las 17”, Guadalupe ahora reconstruye su vida junto a su hijo.
Foto FACTUM/Salvador Meléndez

El concierto del año en San Salvador del 2016, sin duda fue la presentación de la Banda Iron Maiden, el pasado 3 de marzo en el Estadio Nacional Jorge "El Mágico" González. Miles de salvadoreños amantes del metal hicieron realidad el sueño de presenciar la calidad de esta banda. Foto FACTUM/Salvador MELENDEZ

El concierto del año en San Salvador fue, sin duda, el de Iron Maiden, el pasado 3 de marzo en el estadio Jorge “El Mágico” González. Miles de salvadoreños amantes del metal hicieron realidad el sueño de presenciar la calidad de esta banda.
Foto FACTUM/Salvador Meléndez

Una de las pancartas contra los diputados de la Asamblea Legislativa permanece en el asfalto en San Salvador, el 29 de Septiembre de 2016, como parte de las protestas en contra del gobierno que quiere anular una ley de salarios que les asegura aumentos cada año. Foto FACTUM/Salvador MELENDEZ

Una de las pancartas contra los diputados de la Asamblea Legislativa permanece en el asfalto en San Salvador, el 29 de Septiembre de 2016, como parte de las protestas  para mantener el pago del escalafón (compensación salarial) al gremio médico. 
Foto FACTUM/Salvador Meléndez

Pandilleros de la Mara Barrio 18 permanecen dentro de autobuses en las afueras del Penal de Cojutepeque, Cuscatlám, el 16 de junio de 2016, día en que el Gobierno decidio clausurar este recinto penitenciario porque fueron incapaces de controlar los ilicitos que los mismos pandilleros cometian en el interior del penal. FOTO FACTUM/Salvador MELENDEZ

Pandilleros del Barrio 18 permanecen dentro de autobuses en las afueras del Penal de Cojutepeque, Cuscatlán, el 16 de junio de 2016, día en que el Gobierno decidió clausurar este recinto penitenciario porque fueron incapaces de controlar los ilicitos que los mismos pandilleros cometían en el interior del penal.
Foto FACTUM/Salvador Meléndez

Enrique Rais seca el sudor con sus manos mientras espera entrar al Juzgado Séptimo de Paz de San Salvador, en el Centro Judicial Isidro Menéndez, el 25 de Agosto de 2016, durante la presentación del requerimiento por su captura junto con el Ex Fiscal, Luis Martínez. Foto FACTUM/Salvador MELENDEZ

Enrique Rais seca el sudor con sus manos mientras espera entrar al Juzgado Séptimo de Paz de San Salvador, en el Centro Judicial Isidro Menéndez, el 25 de agosto de 2016, durante la presentación del requerimiento por su captura junto con el exFiscal, Luis Martínez.
Foto FACTUM/Salvador Meléndez

Elias Antonio Saca, ex presidente de El Salvador junto a otros seis implicados en un caso de corrupción por 246 millones de dólares. llegan a la Sala de Audiencias 3-D en el Centro Judicial Isidro Menéndez en San Salvador, donde se se conoció los delitos porque los que la FGR lo acusó. Saca González permanece en las bartolinas de la DAN por enriquecimiento ilicito durante su gobierno. Foto FACTUM/Salvador MELENDEZ

El expresidente Elias Antonio Saca  llega,  junto a otros seis implicados en un caso de corrupción por $246 millones, a la Sala de Audiencias 3-D en el Centro Judicial Isidro Menéndez en San Salvador, donde se se conoció los delitos porque los que la FGR lo acusó. Saca González permanece en las bartolinas de la DAN, acusado de enriquecimiento ilicito durante su gobierno, mientras sigue procesado..
Foto FACTUM/Salvador Meléndez

La salvadoreña Yolanda Henríquez, víctima de la violencia extrema en El Salvador, mostró su rostro sonriente en FACTUM, para pedir un alto a la violencia contra la mujer. Su ex marido la machetio en su rostro y todo el cuerpo, cuando ella decidio abandonarlo por repetidos ataques en su contra. Vivio para contarlo. Foto FACTUM/Salvador MELENDEZ

La salvadoreña Yolanda Henríquez, víctima de la violencia extrema en El Salvador, mostró su rostro sonriente en Factum para pedir un alto a la violencia contra la mujer. Su ex marido la cortó con un machete en el rostro y todo el cuerpo, cuando ella decidio abandonarlo por repetidos ataques en su contra. Vivio para contarlo.
Foto FACTUM/Salvador Meléndez

Austra Bertha Flores López, madre de Bertha Cáceres, una de las ambientalistas hondureñas asesinados en marzo de 2016, abrio sus puertas a FACTUM en su casa en La Esperanza y nos dijo; ''Nunca me imaginé enterrar a mi hija el mismo día de su cumpleaños''. Foto FACTUM/Salvador MELENDEZ

Austra Bertha Flores López, madre de Bertha Cáceres, una de las ambientalistas hondureñas asesinados en marzo de 2016, abrió sus puertas a Factum en su casa en La Esperanza y nos dijo; ”Nunca me imaginé enterrar a mi hija el mismo día de su cumpleaños”.
Foto FACTUM/Salvador Meléndez

Las deportaciones de salvadoreños durante la gestión presidencial de Barack Obama fueron registradas en la Terminal Aerea de Comalapa, el 27 de enero de 2016. Ahora con la llegada de la administración de Donald Trump, puede que las deportaciones aumenten para los salvadoreños que viven ilegalmente en Estados Unidos. Foto FACTUM/Salvador MELENDEZ

Las deportaciones de salvadoreños durante la gestión presidencial de Barack Obama fueron registradas en la Terminal Aerea de Comalapa, el 27 de enero de 2016.Foto FACTUM/Salvador Meléndez

Un grupo de niños residentes en la Isla La Pirraya, cuna de la Selección de Fútbol Playa de El Salvador, forman equipo para poder llegar a ser campeones como lo han sido los pescadores que nos representan en este deporte. Foto FACTUM/Bryan Avelar

Un grupo de niños residentes en la Isla La Pirraya, cuna de la Selección de Fútbol Playa de El Salvador, forman equipo para poder llegar a ser campeones como lo han sido los pescadores que nos representan en este deporte.
Foto FACTUM/Bryan Avelar

El coronel Guillermo Benavide es por el momento el único militar encarcelado por el asesinato de los seis sacerdotes jesuitas, hecho ocurrido en Noviembre de 1989. Foto Factum/Salvador Melendez

El coronel Guillermo Benavide es, por el momento, el único militar encarcelado por el asesinato de los seis sacerdotes jesuitas, crimen cometido en noviembre de 1989.
Foto Factum/Salvador Melendez

El ex presidente salvadoreño, Mauricio Funes Cartagena, brinda declaraciones a los medios locales e internacionales, durante un citatorio que le hiciera la FGR el 3 de Febrero de 2016, para conocer su función durante la Tregua entre las pandillas y su administración. Por ahora, el ex presidente Funes, se encuentra como asilado politico en Nicaragua, por el proceso de enriquicimiento ilicito que se lleva en los juzgados salvadoreños. Foto FACTUM/Salvador MELENDEZ

El ex presidente salvadoreño, Mauricio Funes Cartagena, brinda declaraciones a los medios locales e internacionales, durante un citatorio que le hiciera la FGR el 3 de febrero de 2016, para conocer su función durante la tregua entre las pandillas y su administración. Por ahora, el expresidente Funes se encuentra como asilado politico en Nicaragua, por el proceso de enriquicimiento ilicito que se lleva en los juzgados salvadoreños.
Foto FACTUM/Salvador Meléndez

Las escenas de salvadoreños huyendo de sus propias casas a causa de las amenazas de muerte por parte de pandilleros, se hizo común en el 2016. En la imagen una familia carga la armazón de una cama en los Condominios América, en San Jacinto, San Salvador. Foto FACTUM/Salvador MELENDEZ

Las escenas de salvadoreños huyendo de sus propias casas a causa de las amenazas de muerte por parte de pandilleros se hizo común en el 2016. En la imagen una familia carga la armazón de una cama en los Condominios América, en San Jacinto, San Salvador.
Foto FACTUM/Salvador Meléndez

Los seleccionados de México cantan su himno nacional en el engramillado del Estadio Cuscatlán, el 9 de septiembre de 2016, mientras la afición en "el Vietnam" les da la espalda en forma de rechazo. Foto/Salvador MELENDEZ

Los seleccionados de México cantan su himno nacional en el engramillado del Estadio Cuscatlán, el 9 de septiembre de 2016, mientras la afición en “el Vietnam” les da la espalda en forma de rechazo.
Foto/Salvador Meléndez

Un agente de la Policía Nacional Civil de El Salvador, fue entrevistado por FACTUM y habló del miedo que como ciudadanos viven a diario cuando se quitan el uniforme, ya que los pandilleros los andan matando como venganza, en la Guerra Social que vive el país. Foto FACTUM/César Castro Fagoaga

Un agente de la Policía Nacional Civil de El Salvador fue entrevistado por Factum y habló del miedo que como ciudadanos viven a diario cuando se quitan el uniforme, ya que los pandilleros los andan matando como venganza. Foto FACTUM/César Castro Fagoaga

Cunegunda Peña, una madre cuya relevancia histórica forma parte del Comité de Familiares de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos “Marianella García Villas” (CODEFAM), una de las organizaciones que desde el último conflicto armado se dio a la tarea de buscar a sus desaparecidos, víctimas de las agresiones cometidas por agentes del estado de la época. Foto FACTUM/Miguel Lemus

Cunegunda Peña, una madre cuya relevancia histórica forma parte del Comité de Familiares de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos “Marianella García Villas” (CODEFAM), una de las organizaciones que desde el último conflicto armado se dio a la tarea de buscar a sus desaparecidos, víctimas de las agresiones cometidas por agentes del Estado de la época.
Foto FACTUM/Miguel Lemus

La cobertura periodística de la visita del Papa Francisco a México, estuvo a cargo de Orus Villacorta Aguilar, co-editor de FACTUM. Foto FACTUM/Orus Villacorta Aguilar

La cobertura periodística de la visita del Papa Francisco a México estuvo a cargo de Orus Villacorta Aguilar, co-editor de FACTUM.
Foto FACTUM/Orus Villacorta Aguilar

Un soldado salvadoreño monta guardia en la Comunidad San Felipe, en San Bartolo, Ilopango, zona controlada por la Pandilla 18. La imagen aparecio en marzo de 2016 en el reportaje "La Guerra sin Comandantes", como crítica a la inoperatividad del gobierno para buscar una solución al conflicto social. Foto FACTUM/Salvador MELENDEZ

Un soldado salvadoreño monta guardia en la Comunidad San Felipe, en San Bartolo, Ilopango, zona controlada por el Barrio 18. La imagen apareció en marzo de 2016 en el reportaje “La Guerra sin Comandantes”, como crítica a la inoperatividad del gobierno para buscar una solución al conflicto social.
Foto FACTUM/Salvador Meléndez

Las imagenes del ex fiscal General, Luis Martínez, detenido por diversos delitos, entre ellos, vender justicia, asombraron a los salvadoreños en agosto de 2016. Foto FACTUM/Salvador MELENDEZ

Las imágenes del ex fiscal General, Luis Martínez, detenido por diversos delitos, entre ellos, vender justicia, asombraron a los salvadoreños en agosto de 2016.
Foto FACTUM/Salvador Meléndez

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

Suscríbete al boletín y recibe cada semana los contenidos en tu email.