El acoso sexual es una realidad en los medios de comunicación salvadoreños. Poco se habla de ello. Y pocos son los medios que han decidido tratarlo de frente. Jessica Ávalos entrevistó a la presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Angélica Cárcamo. Hablaron sobre las denuncias en canal 21, sobre la desidia de los medios a la hora de aprobar políticas de género y anti acoso. Y de la necesidad de hacer coberturas responsables en estos temas.
También hablamos de los seis meses en la presidencia de Nayib bukele, medio año con una popularidad altísima. La más reciente encuesta de LPG Datos no solo lo confirma sino que agrega otros aspectos para el análisis: la percepción de la inseguridad es menor y la intención de voto por Nuevas Ideas, el partido de Bukele, es muy superior a los partidos tradicionales.
Complementan este episodio los detalles de la visita in loco de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la nueva –ya es la segunda- prórroga que la Sala de lo Constitucional le ha dado a la Asamblea Legislativa para la aprobación de una Ley de Reconciliación Nacional.
Escúchanos en Spotify:
Escúchanos en Spreaker:
Listen to “El acoso en el periodismo salvadoreño” on Spreaker.
Opina
1 Responses to “El acoso en el periodismo salvadoreño”
Desde que las feministas luchan por cuotas, por ejemplo en los curules de la Asamblea Legislativa, desde allí van mal, pues están peleando por porcentajes “por decreto” más no por capacidad, desde allí están aceptando un estadio inferior. Por supuesto que esta demostrado que la mujer tiene iguales y hasta mejores capacidades académicas y de liderazgo que algunos hombres, lo malo es que les sale más “fácil” acomodarse y despertar “voluntaria o involuntariamente” el instinto animal del hombre. Ya es tiempo que la mujer sea la primera en desterrar el machismo, pues aunque ud no lo crea es ella la primera que lo fomenta!