El FMLN no ha podido satisfacer en dos gobiernos la creciente oferta laboral de los jóvenes. El rango de edad más afectado por el desempleo está entre los 16 y los 24 años, según estudios de la Digestyc y de la OIT. Cada año se incorporan más personas en edad de trabajar. Pero este aumento no guarda sincronía con la apertura de empleos. Al partido en el gobierno, tercero en las encuestas, solo le queda repetir promesas de campañas anteriores.
Foto FACTUM/Salvador Meléndez
Hugo Martínez dijo ante la multitud que se congregó el domingo 9 de septiembre en el estadio Cuscatlán que la juventud salvadoreña es el corazón de los cambios. Los cambios prometidos por su partido FMLN desde que asumió el gobierno en 2009. Martínez fue el conductor de más promesas de campaña hacia las presidenciales de 2019. Y le tocó, como a sus antecesores Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, comprometerse con ideales que no se han alcanzado.
El desempleo es uno de los problemas tradicionales que reclaman los salvadoreños en las encuestas de opinión. El grupo más golpeado son los jóvenes entre los 16 y los 24 años. Martínez no es ajeno a ello. “Vamos a ofrecerles las mejores y más grandes oportunidades a nuestros jóvenes. Les garantizaremos su primer empleo, becas, capacitaciones técnicas”, dijo el candidato presidencial en un estadio copado de efemelenistas, un baño de masas para intentar aplacar el lejano tercer lugar que las encuestas le otorgan en la carrera electoral.
Las promesas de reducir el desempleo no son nuevas. Mauricio Funes, el primer presidente del FMLN que gobernó entre 2009 y 2014, prometió en su campaña electoral la creación de la fábrica de empleos, una agencia que iba a tener oficinas en los departamentos del país y que se iba a encargar de emplear a decenas de miles de personas. Funes no concretó sus promesas en esas oficinas de forma tangible. Aunque la inversión en El Salvador ayudó a que en su gobierno se llegara a reducir el desempleo de un 7.3 por ciento de la población económicamente activa, como lo recibió en 2009, hasta un 5.9 por ciento en 2013, según datos armonizados del Ministerio de Economía y la Organización Internacional del Trabajo.

La fórmula presidencial del FMLN para 2019, Hugo Martínez y Karina Sosa, durante la finalización de la XXXVI Asamblea General del partido en el Estadio Cuscatlán, el 9 de septiembre de 2018. Al fondo, de gorra roja y camisa blanca, el presidente Sánchez Cerén junto con el vicepresidente Óscar Ortiz. Foto FACTUM/ Salvador MELENDEZ
Pero en 2014, los porcentajes de desempleo volvieron a crecer y 2017, el último año registrado, cerró con un 7 por ciento, según los datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de 2017, de la Dirección General de Estadísticas y Censos del Ministerio de Economía. Los jóvenes siguen siendo el grupo más vulnerable por el desempleo en los gobiernos del FMLN.
La inseguridad y el desempleo, en ese orden, son los principales problemas de El Salvador, según la más reciente encuesta de LPG Datos publicada el pasado 4 de septiembre.
El empleo existente, en todo caso, no es formal o sujeto de seguridad social. Casi un 30 por ciento de la población ocupada, según la encuesta, trabaja por cuenta propia. Un 7 por ciento se dedica a labores familiares no remuneradas y un 4.5 por ciento hace servicios domésticos. Otro porcentaje que refleja la gravedad del tema laboral es el de los subempleos. Un 37 por ciento de las personas económicamente activas tiene un subempleo, es decir que prestan servicios sin cumplir horarios completos y sin recibir el salario mínimo. Tampoco reciben prestaciones laborales como seguro social ni cotizan a las administradoras de pensiones.
El corazón de los cambios del FMLN es el más golpeado por el desempleo: 14.4 por ciento de jóvenes entre 16 y 24 años no tienen trabajo, mientras que el desempleo desde los 25 hasta los 59 años es de 5.1 por ciento, según la encuesta de la Digestyc. Incluso, el desempleo arriba de los 59 años es de 5.9 por ciento.

Vista aérea del Estadio Cuscatlán, durante la XXVI Asamblea General del FMLN donde la militancia y la cúpula del partido en el gobierno, ratificaron a sus candidatos presidenciales para el 2019, Hugo Martínez y Karina Sosa. Foto FACTUM/ Salvador MELENDEZ
Opina
1 Responses to “Hugo Martínez repite la promesa incumplida del empleo a los jóvenes”
Lo siento por la expression! Pero el Frente ya la Cago! Porque cada uno de los miembros,igualito que trump y los de derecha en El Salvador creeen que son lo mejor , los elejidos de Dios y que representan a los pobres y Viven en vecindarios distintos a los de la campanera y otra as coloniiae famosas por su pobreza. Al final son simplemente seres humanos (animalea inteligentes) que sin racionar, solo actuan para si mismos. Solo vean los ejemplos y no Lo que digan, porque alli hay manipulacion del animal , los simples seres humanos uno mas en diez mill millones en el mundo y entre millones de estrellas en el universo indinito y todavia ceeemos y actuamos como si fueramos el o la mejor en este planeta y en universo infinito!