Día 4: GOES sostiene que puede haber casos no detectados

Día 4 de la cuarentena en El Salvador: el Gobierno volvió a descartar que existan casos de Coronavirus, pero matizó que puede que haya casos que no hayan sido detectados. La Presidencia anunció nuevas medidas para contener la pandemia, como trabajo domiciliar de personas mayores de 60 años y mujeres embarazadas.

Foto FACTUM/Salvador Meléndez


Domingo 15 de marzo de 2020.

11:35 am.   El Ministerio de Salud anunció la suspensión de las consultas programadas en los 30 hospitales públicos y en las unidades de salud a partir del 16 de marzo. Solo atenderán emergencias y a pacientes con enfermedades crónicas con riesgo de descompesación.

2:22 pm. El Gobierno de Guatemala confirmó el fallecimiento del primer guatemalteco con Covid-19 positivo. Se trata de un hombre de 85 años que viajó desde Guatemala a España, junto a sus nietos e hijo.

3:00 pm. Una abogada y un ciudadano presentaron una demanda de inconstitucionalidad contra el régimen de excepción decretado por la Asamblea Legislativa el sábado 14 de marzo. Cuestionaron la forma cómo fue aprobado el decreto (con llamamientos de diputados suplentes), y la desproporcionalidad de la medida.

06:09 pm. No todos acataron la orden presidencial de cerrar bares y discotecas por la emergencia. Negocios del centro de San Salvador sí acataron la medida, mientras que cervecerías de la capital ubicadas en el centro comercial Metrosur y en la Zona Real ignoraron la orden gubernamental. En el transcurso del día,  usuarios  de redes sociales también mostraron imágenes de personas viajando a la playa en excursiones.

6:30 p.m.  La Dirección de Migración y Extranjería informó que interceptó a seis guatemaltecos que intentaron ingresar a El Salvador a través del Lago de Güija. La Policía, además, detuvo en la frontera La Hachadura, en Ahuachapán, al guatemalteco Carlos Alfredo Morales Gómez, de 22 años, quien intentó pasar a un salvadoreño hacia Guatemala esquivando los controles migratorios.

8:30 p.m. El presidente de la República Nayib Bukele, en cadena nacional, hizo un recuento de lo acontecido en el mundo desde que inició la emergecia por el coronavirus. Después anunció nuevas medidas para la contención de la pandemia: la habilitación de dos mil camas en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones, algo que, según un cálculo ligero, podría costar $70 millones de dólares. El funcionario, por primera vez desde la emergencia, reconoció que aunque no hay casos positivos por Covid-19 puede haber casos sin detectar. Además, explicó que todas las empresas deben enviar a casa a sus empleados mayores de 60 años y a mujeres embarazadas, sin que se les descuente el salario.

El representante de la Organización Panamericana de la Salud recalcó la importancia de adquirir suficientes test de pruebas  y empezar a hacer pruebas a las personas en cuarentena. Hasta ahora, el Gobierno no ha dicho de cuántas dispone.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

Suscríbete al boletín y recibe cada semana los contenidos en tu email.