El día 15 de la emergencia estuvo marcado por dos eventos que tienen que ver con dinero: lo primero, el aval legislativo para que el Gobierno se endeude por $2 mil millones para paliar la crisis del Covid-19 y, además, un choque entre el Ejecutivo y la empresa privada por quién debe asumir los pagos para los trabajadores afectados por la cuarentena.
Foto FACTUM/Gerson Nájera
Jueves 26 de marzo de 2020.
7:41 p.m. Los diputados aprobaron una interpretación al decreto legislativo que estableció el estado de emergencia por el Covid-19. La Asamblea aclaró que será el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) el que asumirá el pago total de la cuarentena a todas las personas que coticen, aunque no se hayan enfermado, y que debe ser pagada como se pagaría una incapacidad por otra enfermedad. El presidente del país expresó su inconformidad con la decisión, insinuando que es una forma de quebrar al ISSS, aun cuando hace una semana fueron sus propios funcionarios los que avalaron sacar $25 millones de tajo del Seguro, en calidad de préstamo, para la atención de la emergencia.
Increíble, el FMLN se une con ARENA para proteger a la ANEP y quiebran el ISSS.
¿Qué dirá SIMETRISSS, el STISSS y el Colegio Médico cuando acaban de quebrar la segunda institución más importante de salud en medio de la PANDEMIA?
De hecho, votaron más del FMLN que de ARENA. pic.twitter.com/wRk07umOlV
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 27, 2020
7:05 p.m. La Asamblea Legislativa ya tiene un acuerdo para aprobar una ampliación por 15 días más para la Ley de Suspensión Temporal de Derechos Constitucionales Concretos para Atender la Pandemia COVID-19. La Comisión Política se reunió este jueves para dar el aval al Ejecutivo, pero la decisión será votada en la continuación de la plenaria de este viernes 27 de marzo.
#CPolíticaAL evaluó la prórroga por 15 días más de la Ley Restricción Temporal de Derechos Constitucionales Concretos; que se contarían a partir de la terminación de la vigencia original del decreto. En la comisión se contó con la participación del ministro de Gobernación. pic.twitter.com/7SOtBjZZT8
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) March 27, 2020
4:27 p.m. El presidente de la República y la empresa privada rompieron el romance que mantenían desde la llegada de Nayib Bukele al Gobierno. Públicamente se señalaron entre sí. La empresa privada creó el hashtag #NoAlPopulismoIrresponsable para cuestionar a Bukele por no querer que el Seguro Social asuma el pago de subsidios por incapacidad de cuarentena. El funcionario, por su parte, les exigió “devolverle un poco a los trabajadores que los han hecho ricos”.
No pasa nada con devolverle un poco a los trabajadores que los han hecho ricos.
Primero Dios, cuando pase la pandemia, podrán seguir haciéndose más ricos.
Mientras tanto, todos tenemos que sacrificar un poco.
Ustedes, de lo que les sobra. La gran mayoría, de los que les falta. https://t.co/CUcsixIQ5n
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 26, 2020
Con respeto, ya basta de campañas de Pánico e intimidación. Hablé claro y con la verdad!
¿Qué significa en 3 semanas estaremos peor y no importarán empresas, dinero, ni empleos?
El país necesita liderazgo,seguridad y tranquilidad no conflictividad y miedo.
La historia lo juzgará!— ANEP El Salvador (@ANEPElSalvador) March 26, 2020
2:06 p.m. La Asamblea Legislativa autorizó al Gobierno a emitir 2,000 millones de dólares en deuda a través de títulos valores o de préstamos. La deuda va a servir para financiar el Fondo de Emergencia, Recuperación y Reconstrucción Económica por los efectos del Covid-19. Los 84 diputados dieron sus votos para la emisión de la deuda. El 30% de ese monto será destinado para las alcaldías. El secretario privado de la Presidencia, Ernesto Castro, no quiso precisar cómo gastarán esos dos mil millones de dólares.
Pleno aprueba el Dictamen N° 293 de la #CHaciendaAL con sus observaciones de mejora, para la autorización de emisión de títulos valores hasta por $2 mil millones o bien para contratar préstamo, o combinación de ambos, para financiar emergencia del COVID-19. pic.twitter.com/NJW7lZ1fUt
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) March 26, 2020
11:55 a.m. El Gobierno aseguró que ya hay avances en los trabajos de terracería para la construcción de un hospital especializado en el estacionamiento anexo del Centro internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO). El Ejecutivo ha dicho que el nuevo hospital estará listo en 75 días, y que tendrá un costo de $70 millones.
El ministro de @ObrasPublicasSV, @RomeoHerrera1, el viceministro de Operaciones en Salud de @minsalud, @FranAlabi, y el presidente de @CIFCOSV, @GABEHASH informan sobre el avance del hospital especializado que se construye para atender a pacientes con #COVID19 en El Salvador. pic.twitter.com/jxvID9PdNb
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) March 26, 2020
Opina
1 Responses to “Día 15: Asamblea aprueba una deuda de $2 mil millones para el Covid-19”
Gracias por su excelente información y por desarrollar periodismo apegado a la verdad y la realidad de nuestro país.
Muchas Gracias Revista Factum.