Desde Amazon Prime Video, la serie animada “Undone” –dirigida por Hisko Hulsing– ofrece una mirada provocativa, poética y compasiva hacia la esquizofrenia. A través de metáforas visuales, la producción invita a abrir la mente no solo para entender el poder del trauma, sino también hacia las perspectivas que se pierden cuando se acepta un modelo rígido de normalidad.
¿Qué es una rutina normal comparada a los límites infinitos de la mente? Esta parece ser la pregunta que “Undone”, una de las producciones animadas más recientes de Amazon Prime Video, le hace a sus espectadores una y otra vez.
Esta serie cuenta la historia de Alma, una joven con una visión cínica de la vida hasta que sufre un accidente en auto. Mientras se recupera, el fallecido padre de Alma reaparece con una misión fuera de serie: enseñarle a manipular el tiempo para evitar los hechos que causaron su muerte.
No es casualidad que los creadores de “Undone” sean Raphael Bob-Waskberg y Kate Purdy, ambos creadores creadores de “Bojack Horseman”, otra serie con protagonistas que lidian con su salud mental y traumas. Purdy retomó muchas de sus experiencias familiares y personales con los trastornos psiquiátricos, lo que se traduce en una candidez y honestidad que resultan inmediatas a la vista.
El lenguaje visual de la serie es más poético que psicodélico. Aún en los momentos dolorosos hay un tacto y simbolismo que va más allá de las palabras, que es la reacción exacta que el asombro despierta. La técnica de animación rotoscópica facilita este estado límite entre la realidad y el infinito. La banda sonora es minimalista, emotiva y vertiginosa, con acentos de cuerdas y piano.
Rosa Salazar interpreta a Alma de manera brillante, conmovedora, electrizante. Logra canalizar la inquietud de una generación para la que el rumbo de su existencia resulta pequeño y asfixiante. Bob Odenkirk hace del padre y aporta una contraparte más sobria; da balance al paso de los hechos. Las relaciones en la serie están empapadas de sensibilidades latinas que resultan interesantes de encontrar en un producto creado por personas blancas.
La serie tiene una insaciable curiosidad sobre nuestros prejuicios, miedos y dolores. Extiende el canvas del universo donde todas las posibilidades y correcciones son posibles y nos obliga a preguntarnos no solo qué haríamos con esta capacidad, sino qué diferencia hace.
“Undone” es un viaje conmovedor que invita a regocijarse en las múltiples posibilidades, en la sencillez que descansa al centro de las emociones y en los callados momentos de la vida que, impresos en la memoria, nos moldean y guardan en ellos pequeños pedazos de nuestra identidad fundamental.
Opina