“One child nation”: los hijos prohibidos de China

7306 Vistas |  1

Cuando un gobierno convierte en materia de política pública a las decisiones que sus habitantes deben tomar sobre su propio cuerpo, las ramificaciones éticas son extensas. “One child nation”, documental disponible en Amazon Prime Video, retrata de manera discreta y sensible la historia de una población partida en dos por la medida estatal china de ‘un niño por familia’. Su directora, Nanfu Wang, no duda en abrir su historia personal para establecer el punto que busca subrayar.


La documentalista Nanfu Wang regresó a sus orígenes para contar una historia trágicamente común en su natal China: la devastación que dejaron a su paso las consecuencias del control forzado de la natalidad por parte del Estado. 

La República Popular de China mantiene hasta el día de hoy un control autoritario sobre numerosos aspectos de la vida personal de sus ciudadanos. Una de las medidas que el Partido Comunista de China mantuvo durante casi treinta años fue el control del crecimiento poblacional, favoreciendo a las familias que tuviesen solo un hijo y en ocasiones recurriendo a la fuerza para asegurarse de que así fuese.

Es en el rostro de estas familias que Wang decide poner el reflector; sobre todo, en aquellas de sectores más rurales, donde las medidas de presión suelen ser más drásticas. Una normativa así de restrictiva requiere de distintos actores para ser efectiva. Cada una de esas personas tiene no sólo una posición determinada, sino también emociones encontradas y su propia tragedia particular.

El documental no ahonda en los motivos económicos de tal medida o el clima político que pudiese motivarla. En su lugar, elige poner un rostro a las consecuencias de regular los aspectos más íntimos de la vida. Sin embargo, sí pone el dedo en el renglón sobre la manipulación que ejerce la propaganda estatal sobre las personas, haciendo un mordaz comentario de lo que sucede a su alrededor.

Wang muestra cómo la política de hijo único afectó a su núcleo familiar, un hogar con dos hijos donde su hermano menor se volvió prioridad al nacer. Esto le agrega otra capa a la problemática y que refleja la cultura patriarcal dominante en la sociedad china. A esto se agrega la crisis de adopciones de niños chinos durante los años ochenta y noventa, situación que separó familias y creó nuevas lejos de casa, agregando su propio grupo de conflictos morales.

“One child nation” es un discreto pero poderoso argumento en contra del control estatal sobre las decisiones reproductivas de las mujeres y su autora hace énfasis en esto. Este documental está muy lejos de ser un sermoneo moral o un juicio absoluto.

Deja un comentario

Your email address will not be published.