“HUMO: Murder and Silence in El Salvador“, la producción de Sonoro Media y Revista Factum, ha sido galardonada en la categoría «Mejor podcast narrativo de No ficción» de la cuarta edición de los premios Ondas Globales, que celebrará el próximo mes de julio a las mejores propuestas en formato podcast en castellano.
El mejor podcast narrativo de No Ficción en 2024 es “HUMO: Murder and Silence in El Salvador”, la investigación que la alianza entre Revista Factum y Sonoro Podcast publicó en abril pasado. Así lo decidió el jurado de los IV Premios Ondas Globales del Podcast, organizados por PRISA Audio, Cadena SER y EL PAÍS, de España y que fueron anunciados este miércoles 12 de marzo.
En su cuenta oficial de X, los Premios Ondas describieron al trabajo como “un podcast que se transforma desde el true crime a una poderosa narración sobre la llegada del autoritarismo a El Salvador”.
El podcast premiado desentraña las profundas raíces de El Salvador, una nación históricamente hundida en la corrupción y la violencia. La narración arranca con una impactante investigación sobre una fosa clandestina descubierta en la primavera del 2021, en Chalchuapa, Santa Ana. El hallazgo funge como punto de partida para adentrarse a los profundos problemas que corroen el tejido social salvadoreño: desapariciones, pandillas y un presidente que ejerce su poder bajo una ilusión de estabilidad y progreso.
Un total de 19 trabajos (y autores) fueron galardonados entre 14 categorías que contaban con 70 finalistas entre 1 mil 168 candidaturas procedentes de 16 países de Hispanoamérica.
“HUMO: Murder and Silence in El Salvador” es un trabajo de investigación a profundidad narrado en primera persona por el periodista salvadoreño Bryan Avelar, quien a lo largo de ocho episodios narra cómo el descubrimiento de una fosa clandestina muestra al mundo un rostro oscuro de la realidad que viven muchas víctimas en El Salvador.
“Es la mayor apuesta en periodismo sonoro documental que se ha hecho para retratar la crisis humanitaria de los desaparecidos en El Salvador. Es un retrato en primerísimo plano sobre las familias que eternamente buscan a sus familiares en callejones oscuros, en fosas clandestinas o en cerros extraviados; en un país que durante décadas se convirtió en un inmenso cementerio y en el que nadie hace nada por encontrarlos”, declaró Bryan Avelar, a propósito del anuncio del galardón. “Recibir este premio es un aliento que nos hace recordar que el periodismo independiente y de investigación lo está haciendo bien; que vale la pena meternos de lleno a documentar la historia en vivo y dejar un registro bien hecho de ella”, agregó.
La producción de “HUMO” fue un proyecto coordinado y dirigido desde México por la compañía de entretenimiento Sonoro, que se especializa en formato podcast, y que estableció una alianza en El Salvador con Revista Factum.
“Cuando iniciamos el viaje para producir «HUMO; Murder and Silence in El Salvador», jamás imaginamos que un podcast de crímenes reales podría convertirse en una investigación profunda sobre los desaparecidos y los periodistas en El Salvador. La realidad cambiante de este país, la resiliencia de los familiares que buscan y el periodismo al servicio de la gente nos obligaron a transformar nuestra historia en lo que es hoy. Este premio es un orgullo por el equipo tan completo, multidisciplinario y diverso que lo hizo posible; pero también por la oportunidad que nos permite para amplificar estas realidades hacia el mundo; y para que estas voces se escuchen allá afuera, cada vez más fuerte”, declaró Fernanda Estrada, productora senior de No Ficción en Sonoro.
“«HUMO» fue una de esas producciones que necesitaron mucho talento para hacerse, pero sobre todo, mucha terquedad. Mucha. Ojalá el premio sirva para que más personas se acerquen a escuchar las historias de familiares que día y noche buscan a sus desparecidos en El Salvador. Que sea útil para descubrir cómo la violencia también es un mecanismo para crear regímenes autoritarios”, publicó en su cuenta de LinkedIn, Rodrigo Crespo, productor creativo y desarrollador ejecutivo de proyectos en Sonoro.
A comienzos de este año, “HUMO” recibió también una nominación en la categoría de Mejor Podcast Narrativo en Español de The Ambies, que premia la excelencia en la producción de historias en audio; así como también otra nominación en los premios Rose D’Or Latinos 2025 y fue incluido en la lista de los diez mejores podcast del 2024 que publicó Diario EL PAÍS.
La ceremonia de entrega oficial de los premios se realizará el próximo 9 de julio en el Teatro Fernán Gómez de Madrid y rendirá homenaje a los mejores trabajos de 2024 en la industria del podcast en castellano.
Opina