El 25 de noviembre es el Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Se conmemora en decenas de países en todo el mundo. En El Salvador, una asociación intenta cambiar -desde adentro- las raíces de la violencia machista.
Fotos FACTUM/María Cidón |
Aunque se habla mucho sobre la violencia sexual, física y feminicida, hay otras que también afectan diariamente a las mujeres de una forma más camuflada, discreta y por eso, en muchos casos, difíciles de identificar. Detrás de esta realidad se encuentra una cultura violenta y machista, y la salvadoreña no es la excepción.
Ante este panorama, un grupo de hombres decidió formar en marzo de 2014 la Asociación de Masculinidades de El Salvador (ADMAES) para prevenir la violencia social mediante la construcción de nuevas masculinidades. Son los nuevos aliados de las mujeres en la lucha por la igualdad.
El movimiento de nuevas masculinidades surgió hace aproximadamente 40 años, y busca sociedades más equitativas y analizar así el papel del hombre dentro de las mismas. Además de ver a los hombres como los principales victimarios, esta corriente de pensamiento considera que también son víctimas porque el modelo patriarcal los ha obligado a vivir bajo preceptos de masculinidad muy duros y crueles.
El rol de los hombres, consideran, así como el que se ha enseñado a las mujeres tradicionalmente, a ser sumisas y ponerse en un segundo plano, tampoco es fácil. LA ADMAES también dice que a los hombres se les ha enseñado a proyectar una imagen de autosuficiencia, a no escuchar, a racionalizar todo, incluso hasta una muestra de cariño; no se les permite sentir porque tienen que ser “machos” y por supuesto tampoco pueden llorar.
“Nadie se está preguntando cómo impacta la masculinidad en la violencia diaria. Mientras no se deconstruyan los esquemas mentales de los hombres machistas salvadoreños, la situación de violencia en el país no va a disminuir”, señala Benjamín Bonilla, director de ADMAES, en el marco del #25N.
La asociación ha marcado desde su inicio un rumbo político, por eso ha realizado una consulta ciudadana, elabora una política nacional para construir masculinidades libres de violencia en el país, trabaja junto a feministas y da cursos de concientización para hombres y mujeres.
Cinco de sus integrantes, un estudiante y profesionales de diversos ramos, comparten en este video por qué es necesario replantearse los roles de la mujer y el hombre para que, poco a poco, vaya desapareciendo la cultura machista que impide que la población salvadoreña pueda vivir en paz.
Nuevas masculinidades from Revista Factum on Vimeo.
Opina
1 Responses to “Los nuevos aliados contra la violencia machista”
Interesante el enfoque desarrollado por la revista en esta nota, en esta fecha. Me parece que todos los demás hicieron lo tradicional:: buscar a mujeres y/o sus organizaciones para hablar, testimoniar, discutir y presentar sobre el tema de la no violencia contra la mujer. Y esto último no está mal, pero creo que en realidad también hace falta el enfoque que ahora presenta Factum. Que bien. Felicidades a los hombres que hacen su trabajo para salir de la violencia machista y felicidades a las mujeres, sobre todo a aquellas que ya hacen su trabajo en contra la violencia hacia su género. Espero que los demás y las demás sigan su valioso ejemplo y se unan a su marcha interminable de enorme contenido social y humano.