FOTOGALERÍA
Las dos caras del centro desalojado
Más de cuatro mil comerciantes serán desalojados del centro histórico de San Salvador, según la alcaldía de la capital. Algunos todavía no cuentan con un espacio para reinstalarse. Para ellos, la reubicación es un problema. Para los comerciantes del sector formal y para peatones, en cambio, los desalojos representan un beneficio,
12 de febrero de 2023
Hay dos realidades con el programa “Revitalización del Centro Histórico de San Salvador”: la de quienes se van y la de quienes se quedan. La alcaldía capitalina dice haber desalojado a 3,200 vendedores de 90 cuadras, pero algunos de los removidos aseguran que aún no cuentan con un espacio nuevo para reubicar sus negocios.
La alcaldía informó que este mes inició la fase 3 de su plan y que el ordenamiento será progresivo: desde la calle Delgado, luego cerca del Teatro Nacional, hasta llegar a los alrededores de la Plaza Libertad. La versión oficial es que son desalojos consensuados. La versión en las calles es distinta.
Dos vendedoras instaladas sobre la 2a. Calle Oriente, que no quisieron revelar sus nombres, aseguran que solo están esperando que en algún momento “las lleguen a levantar”. “Ellos dicen que nos vamos por voluntad, pero ¿quién va a dejar su trabajo?”, comentó una de ellas, quien vende a los alrededores del Parque Libertad desde 1986. “Es mentira que uno se va por voluntad”, señaló.
En El Salvador, siete de cada diez personas trabajan por cuenta propia.
Del otro lado, comerciantes del sector formal, que por años permanecieron tras telones, sí celebran el plan municipal: . “Ya nos van a ver más los clientes”, dijo René Escobar, un joven que trabaja en una joyería.
Opina