Detrás del juego de luces al interior de una característica lona azul, se experimenta una forma de vida un poco alejada de lo normalmente establecido, pero rica en esencia de amor y convivencia familiar.
Durante la escena todo da risa, provoca nervios, alegría, pero lo que se vive tras bambalinas en esos vecindarios itinerantes –que para el caso del Circo de los Hermanos Cambel que recorre Centroamérica– es todavía más impresionante.
Una de esas familias es la de José Luis Villatoro, originario de Honduras, conocido artísticamente como “Dobladito” y quien lleva en sus hombros a su esposa, a sus dos hijos y uno que viene en camino. Según “Dobladito”, el circo no es solo una diversión para los espectadores, al mismo tiempo se convierte en una forma de vida y un medio de desarrollo para las familias que viven en su entorno.
“Aquí se vive lo mismo que en un vecindario cualquiera. Uno se pelea, hay envidias, enemistades… Pero la única diferencia es que aquí a la hora de la función eso no sale”.
– José Luis Villatoro, alias “Dobladito”.
En esos vecindarios no hay muros de cemento, jardines. No existe la misma intensidad de colores que en la función. Ahí atrás, la luz de los reflectores no llega. Según sus propios habitantes, hasta se puede decir que no hay casas, pero existen familias con ojos de esperanza que cada día construyen hogares eternos.
A continuación el detalle de cada una de las fotos de esta galería:
- Con 34 años de edad, José Luis Villatoro inicia un nuevo día de labores en el año 19 de su itinerante y poco común vida artística. Cuenta que en sus inicios formó parte del “Wonder Boys Circus”, donde la noche del sábado 8 de agosto fueron asesinados dos empleados en el campo de la feria, ubicado en el parqueo del Estadio Cuscatlán.
- José Luis deja atrás del maquillaje el papel de esposo y padre protector y se toma en serio no solo su personaje, sino el mejor motivo para hacer bien su trabajo: la subsistencia de su familia.
- Después de un metódico proceso de caracterización, José Luis se convierte en uno de los personajes más aplaudidos del Circo de los Hermanos Cambel: “Dobladito Caponi”.
- Iker Gianluis Villatoro también es uno de los habitantes de la vecindad móvil del circo y, con solo siete años, es el hijo menor de “Dobladito”.
- Ya caracterizado como “Dobladito”, José Luis sale del cuarto que comparte con su esposa.
- Cuando las luces se encienden y los espectadores esperan impacientes en sus asientos a que la función dé inicio, pocas personas imaginan que hay detrás de un payaso, acróbata o artista de circo. La motivación real de Dobladito lleva el nombre de su esposa, Leydi Azucena, y de sus hijos, Iker, Krisnaldi y un hijo que espera hace nueve meses.
- “Este si no conoce casa, solo llega, se está un rato y se desespera que se quiere venir para el circo” agrega “Dobladito”, al referirse a su hijo.
- Según la esposa de José Luis, además de la convivencia con las demás familias, vivir en gira de circo tiene ventajas como el ahorro de gastos en servicios básicos y hasta innecesarios, como cable o internet. En la mayoría de lugares donde han estado, lo único que pagan es el agua.
- Para las familias de circo no es importante el entorno, ni mucho menos la estructura en la que pasan la vida. Según ellos, lo realmente importante es que aquí se vive la esencia familiar.
- “La vida en el circo tiene sus ventajas, la principal es que uno puede pasar todo el tiempo con su familia y darles amor permanentemente”, agrega “Dobladito”, al mismo tiempo que describe cómo es la relación con su familia.
- La familia de “Dobladito” regresa a su improvisada vecindad después de compartir un momento antes de que empiecen las funciones del circo.
- La hija mayor de la familia Villatoro-Martínez ayuda a su madre a lavar unas conchas grandes para preparar un platillo especial.
- El atractivo de la participación de “Dobladito Caponi” está fundamentado en su vestimenta y sus expresiones. Su performance se conjunta de manera perfecta con el tono de su voz y la estructura de sus frases risueñas.
- Durante los intermedios de las funciones, los artistas aprovechan para vender golosinas y así llevar un poco más de dinero a sus hogares.
- El entorno familiar del circo no solo es un espacio común de convivencia e intercambio cultural por la naturaleza de “caminante” que tienen estos espectáculos, también es un semillero de nuevos talentos que descubren su vocación por medio de un proceso de aprendizaje heredado.
- Los hijos de los empleados del circo aprovechan los ratos de intermedio de las funciones para jugar con algunos de los implementos y trajes que se utilizan en el espectáculo.
- Iker y Krisnaldi juegan con un perro (su mascota), el mismo que antes de tomar la fotografía mordió en la mano a Iker, ya que intentaba abrazarlo con su hermana.
- Leydi Azucena está en su último mes de gestación. Por las noches aprovecha para lavar la ropa que va a ser utilizada por su esposo en escena el siguiente día.
- Uno de los números con el cual “Dobladito” se roba las carcajadas del público consiste en un acto de “escapismo” de un saco de papas.
- Iker toma un baño después de las once de la noche, mientras su papá está en el escenario del circo en la penúltima función del día.
Opina