Gobierno del FMLN: ¡Gobiernen!

Les ha llegado la hora de tomar el mando, de entender que ustedes son los dueños del Poder Ejecutivo y que eso implica gobernar el país. La Constitución los obliga a eso. Gobernar no pasa por vivir en la queja continua contra la derecha política, como si siguieran siendo el partido de oposición que fueron de 1992 a 2009. Gobernar no pasa por intentar espantar las carencias con bulos ridículos, como ese de que se está montando un golpe de Estado por Twitter. Gobernar pasa por tomar decisiones difíciles para resolver el problema urgente del país –la inseguridad pública– y los importantes –la debilidad estructural de las instituciones del Estado y la inequidad económica–; pasa por tener el valor de asumir las consecuencias políticas de esas decisiones, aun la de perder elecciones, y por usar la fuerza legal del Estado para ejecutarlas. El país está en crisis y, si son sensatos, entenderán que la mayoría de quienes decimos eso no estamos tratando de desestabilizarlos, sino, simplemente, esperamos que gobiernen.

Por la sanidad del argumento, como dicen los anglosajones, saquemos primero al elefante del cuarto: la actitud de la derecha. En general, la derecha, y sobre todo la política representada en el partido ARENA, es una oposición desleal, casi siempre incapaz de anteponer el interés de la nación al de su inconmensurable deseo de volver a apropiarse del Ejecutivo. Pero eso ya lo sabían, ¿o no?

ARENA no tiene nada que perder: llamará a conferencias de prensa, dirá lo mal que ustedes lo están haciendo, incluso no dudo que algunos de sus militantes más trasnochados tengan el deseo y la capacidad de subirse a la marea de violencia para lograr ese objetivo de ganar la próxima elección a costa de lo que sea.

No todo el país es la oposición desleal de ARENA, y tampoco dudo, incluso, que hay quienes en esa estructura partidaria que sí entienden que aquí se trata de ser leales con el país, y que eso pasa, por mucho que a ellos se les atragante, por acompañar la estrategia del gobierno de la República para hacer frente a la violencia, al crecimiento del poder letal de las pandillas, al deterioro de las instituciones de seguridad pública, y, estos últimos dos días en particular, al paro en el transporte público.

Empiecen, entonces, por ahí: explíquenle al país cuál es su estrategia. Que cada salida del señor Eugenio Chicas sirva para eso: para explicar cómo usarán la inteligencia del Estado para contrarrestar los ataques pandilleros; para contar cómo, con el poder político que tiene la oficina del presidente de la República, obligarán al fiscal general a convertir en condenas, aunque sea en un par de casos ejemplarizantes, los tuits y declaraciones altisonantes a los que nos tiene acostumbrados; para desglosar el plan que tienen para reformar la Policía; o para mostrar cómo empezarán a invertir en las comunidades más violentas para empezar a reconquistar el territorio tomado por las maras.

Empiecen por decirle al señor Presidente que el Jefe de Estado es, por ley, el jefe del Ejecutivo y del Gobierno, no el jefe de fracción del FMLN. Para presidentes-mediáticos-radiofónicos-y-showstars ya tuvimos suficiente con Mauricio Funes y Antonio Saca. Y para presidente esquivo y gris nos bastó con Francisco Flores.

Para explicar payasadas ya suficientes tenemos con los troles y las plumas a sueldo, de derechas e izquierdas.

Otra cosa: saquen de la lista la queja eterna de que los medios de comunicación no hablan lo suficiente de las cosas buenas que hace el gobierno. Se les concede que hay medios como El Diario de Hoy que son parte orgánica de la derecha partidaria, pero El Diario de Hoy no representa a todos los medios, y en todo caso los medios de comunicación no están ahí para hacer publirreportajes sobre las obras del gobierno. Están ahí, o deberían estar ahí, para denunciar las cosas que el partido en el gobierno, la oposición y el Estado en general no denuncian ni persiguen por compadrazgos políticos, como los viajes del fiscal general en los aviones de Enrique Rais o la existencia de escuadrones de exterminio en la PNC. Ustedes, además, tienen plataformas digitales financiadas con dineros públicos para su propaganda.

Héctor Silva Ávalos es co-editor de Revista Factum y corresponsal freelance en Washington, Maryland  y Virginia.

Héctor Silva Ávalos es co-editor de Revista Factum y corresponsal freelance en Washington, Maryland y Virginia.

El tema, señores, es que ni la derecha ni los troles ni las plumas a sueldo ni los periodistas –los buenos y los malos– gobiernan. Gobiernan ustedes. Desde hace 6 años. La responsabilidad es de ustedes.

Empiecen, entonces, por pararse frente al país, entendiéndose ustedes mismos como gobierno constitucional de la República, para tomar las riendas. Gobiernen. En estos tiempos de crisis, gobiernen. Les aseguro que El Salvador es mucho más que los troles o los feisbuqueros o los tuiteros.

El país es la gente, los salvadoreños y salvadoreñas, que el lunes 27 y el martes 28 de julio de 2015 se las volvió a arreglar como pudo para, a pesar de las pandillas y la desesperanza, ir, como ciudadanos honestos que son, a trabajar por los suyos. Muchos de ellos votaron por ustedes. Otros no. Pero, de nuevo, ustedes son, al menos hasta el 2019, el gobierno de la República. Gobiernen.

 *Foto de Francisco Campos.

Vea además la galería de fotos sobre el paro al transporte colectivo.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

Suscríbete al boletín y recibe cada semana los contenidos en tu email.