Esta es de las pocas fotos que Verónica conserva de su hija, Paola. Cuenta que no suele tenerla a la vista para que su nieta, Valentina, no la vea y se se pueda poner triste. “A veces se acuerda de Paola. Mira la foto y dice: «mamá no está»”.
Esta es de las pocas fotos que Verónica conserva de su hija, Paola. Cuenta que no suele tenerla a la vista para que su nieta, Valentina, no la vea y se se pueda poner triste. “A veces se acuerda de Paola. Mira la foto y dice: «mamá no está»”.
Paola Arana era menor de edad cuando fue capturada debido al régimen de excepción. Dos semanas después de su liberación, desapareció. Su mamá, Verónica Delgado, la ha buscado desde entonces. Ella cuida también de su nieta de tres años, Valentina, hija de Paola.
25 de julio de 2023
“Me mandaron para la casa. Me dijeron que [mi hija] quizá se había ido con el novio y que ya iba a regresar”. Así recuerda Verónica Delgado, madre de una joven desaparecida, la respuesta que obtuvo de parte de las autoridades cuando intentó poner la denuncia.
Su hija, Paola Arana, de 18 años, fue capturada arbitrariamente el 26 de abril de 2022, en el contexto del régimen de excepción decretado por el Estado salvadoreño y que continúa en vigencia. Ella es parte de las 71,776 personas detenidas por el régimen de excepción, según lo informado por el ministro de Seguridad, Guillermo Villatoro, el pasado 24 de julio. El caso de Paola también es uno más de la cifra de desaparecidos durante 2022 y cuya información fue declarada en reserva.
Por ser menor de edad, Paola fue enviada al Instituto Salvadoreño de la Niñez y la Adolescencia (ISNA). El 11 de mayo, salió libre.
Quince días después, de acuerdo al testimonio de su madre, Paola salió de su casa, ubicada en el cantón La Joyita, Ciudad Arce. Se dirigió a una clínica porque tuvo problema de salud derivado de su captura. Desde las 2:30 de la tarde de aquel 26 de mayo, cuando salió, ya no se supo más de ella.
De acuerdo a Idalia Zepeda, abogada de la Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos (Asdehu), hay una conexión entre la captura de Paola y su desaparición. Idalia ha dado seguimiento cercano al caso y asegura que Paola fue amenazada en la cárcel. Explica que Paola fue capturada en una acción policial en la que privaron de libertad a varios jóvenes de su zona de residencia.
“Muchas zonas en situación de pobreza de El Salvador son conflictivas y [ahí] había una situación de pandilla”, apunta Zepeda, quien además sostiene que, cuando Paola compartió celda con presuntas pandilleras, fue amenazada por una de ellas.
En 2020, Arana dio a luz a Valentina. Por entonces, Paola tenía apenas 15 años. Desde su desaparición, el año pasado, Verónica ha tenido que asumir el cuidado de su nieta. Se vio obligada a dejar de trabajar para asumir el cuidado de la niña, encargarse del trabajo doméstico en su casa y liderar la búsqueda de Paola. Verónica asegura que junto a las mujeres del Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas en El Salvador se siente acompañada. “Estas madre la comprenden más a una. Como estamos pasando lo mismo, entre todas nos apoyamos”, afirma.
Desde que intentó poner la denuncia de la desaparición de su hija, Verónica lamenta la negligencia de las autoridades. Han pasado 14 meses. Paola aún no regresa.