José Joel Orellana, Secretario de Actas de la Asociación Farabundo Martí, en Arcatao

"A la gente se le llena el estómago y se le olvida qué es lo que sucede"

José Joel Orellana asegura que la mayor parte de su vida ha sido dedicada a trabajar para la comunidad en Arcatao. Tiene 47 años y aún funge como secretario de actas de la Asociación Farabundo Martí. Luego de las elecciones del pasado 28 de febrero, Nuevas Ideas se hizo con el control de la alcaldía de Arcatao, al ganar por tan solo un voto, según el escrutinio final del TSE. Orellana afirma que ese resultado se debió a una serie de anomalías planificadas con anticipación para boicotear al FMLN.

¿Por qué perdió el FMLN las elecciones en Arcatao?

Simple y sencillamente por dos cosas: muchos que estaban en el exterior junto a la gente de acá hicieron una alianza. Y esto lo han venido haciendo, ¿verdad? Desde afuera han venido haciendo alianzas para, de alguna forma, recaudar fondos y, desde ahí, hacer un boicot a nuestro trabajo en la alcaldía. Además, considero que ha sido un fraude. No solamente viéndolo desde el punto de vista social o electoral, sino viéndolo también desde lo económico. A la gente se le llena el estómago y se le olvida qué es lo que sucede. Entonces, considero que ha habido un manoseo, desde mi punto de vista, económico. Primero, porque han absorbido todo el recurso económico, pues, recurso que estaba para las alcaldías; como también el recurso de las dietas económicas que, por ley, le corresponde a los partidos políticos. Ellos [Nuevas Ideas] hacen una gran campaña, con grandes millones. Y a los demás partidos los dejan haciendo una campañita. Entonces, han violado un derecho de asignación, como partida, que le toca a los partidos políticos en contienda. Y creo que desde ahí, ellos están haciendo, simple y sencillamente, el boicot. O sea, ese es un complot. No se le puede llamar de otra forma. Y todo el aparato estatal, del gobierno, se ha prestado. Además, han violado derechos. Y han violado leyes. Funcionarios del gobierno no deberían estar en campaña y lo han hecho. ¿Ejemplo? En el momento de las elecciones, la María Chichilco estuvo en el Instituto aproximadamente una hora. ¿Qué estaba haciendo ahí? Pues incidiendo. Me moví para Teosinte y allá llegaron con unas bolsas llenas de mascarillas y agua. ¿Qué hacían ahí en los canopy? Estaban incidiendo con la pancarta de Nuevas Ideas, el agua y las mascarillas. Y estaban diciendo: «voten por nosotros»… Aunque no lo dijeran… estaban incidiendo desde ahí. Entonces, sí: ha habido fraude de varias formas. Y ellos lo han venido cantando, porque querían curarse de ese fraude. O sea, ellos se curan y montan todo un aparataje estatal, escudándose en el fraude que ellos mismos venían ya mencionando. Esto no es solo del momento de las elecciones… que han hecho el fraude. No es en el momento de las elecciones que han hecho el fraude, sino que antes ya venían pagando bolitos, venían pagando a gente humilde, venían dando dádivas. Eso lo venían fraguando desde hace ya varios días. En Arcatao, tengo conocimiento de que ha habido personas que han venido incidiendo desde ya días. Y si Arcatao ha perdido es porque ha habido dinero de por medio. 

Dentro de todas esas razones que usted me ha dicho, ¿cuál cree que es la principal? Si a usted le dijeran que destaque una explicación sobre las demás, ¿cuál sería la más relevante para explicar por qué el FMLN perdió la alcaldía en Arcatao?

Una sola razón de porque perdió la alcaldía es… todo el montaje que hicieron desde al aparato estatal, junto al dinero que le entregaron en sus manos a mucha gente. Tenían cien votos que ellos estaban… y ya lo venían cantando… de que esos votos los iban a conseguir a toda costa. Ellos sabían por qué lo decían, desde antes. Entonces, después de los sucesos, uno se da cuenta de qué es lo que ha sucedido. Y eso era… Cien votos son cien votos, ¿verdad?

Y la otra versión que se dio es que lo hicieron como si iban en una contienda de alianza partidaria. Se unieron, a la hora de votar, sin alianza, pero eso ya estaba en secreto. Y aún así, ellos consideraban que tenían cien votos por ahí… y que esos los iban a ‘platear’. Y eso no se puede negar. Además, Arcatao tiene una gran cantidad de gente en los exbolsones que tampoco pudo venir a votar. Todo eso fue un boicot. Por eso digo que fue un boicot, desde el aparato del Estado. En este caso, por el gobierno. Todo el montaje que metió, con todos los funcionarios. Y esto lo digo con toda solvencia moral: un día antes vinieron a descargar huevos ahí en el Instituto. Y había vigilancia ya , además. Usted sabe que desde el momento en el que toma un lugar el Tribunal Supremo Electoral es que ya está controlado por ellos. Pero aún así, un día antes fueron a meter las camionadas… y que ahí lo iban a bajar, pero no se los permitieron. Entonces habido un montón de manipulación. Si me pregunta por qué ha perdido [el FMLN]… es por la manipulación que ha habido. Nosotros, a toda honra, y con toda la solvencia moral, decimos que estamos en pie de lucha porque si perdemos, no perdemos la dignidad. O sea, eso es lo que prevalece sobre todas las cosas. Y no nos vamos a prestar el juego… Porque si alguien ofreciera dinero, a cualquiera se le vendría a la cabeza: «paguemos». Pero no estamos en esa condición. Ni tampoco nos vamos a prestar a ese juego, porque lo que tenemos no es por dinero; es por dignidad. Y es porque ha habido sangre y ha habido mártires. Ésa es nuestra lucha: llegarle a la gente con la verdad y trabajar con la verdad, y con una sola convicción, que es el espíritu de trabajo comunitario y social. Y, si se puede hablar también económicamente, por ahí también va la cuestión, porque son cambios de raíz. Son cambios de 90 grados. Se pueden dar, siempre y cuando la gente esté consciente de que las cosas van a ir por el rumbo de la verdad.


  • Esta entrevista se realizó el domingo 13 de marzo.

José Jesús Guardado Rivera

Fotografías realizadas por Nicolás Menjívar