Rockanrolla 02: ¿es justificable odiar a la música urbana?
Para el segundo episodio de Rockanrolla debatimos con expertos de producción acerca de si es justificable restarle valor a la música urbana.
Para el segundo episodio de Rockanrolla debatimos con expertos de producción acerca de si es justificable restarle valor a la música urbana.
La cantautora tica Debi Nova ha comenzado a cosechar el empuje que ha sostenido por dos décadas. Ese reconocimiento ha llegado de la mano de «3:33», su disco más reciente, nominado a tres premios Latin Grammy.
La noche del miércoles 7 de octubre, Revista Factum estrenó un programa de música con transmisión en vivo (vía streaming) llamado Rockanrolla.
El músico René Nuila atendió una videollamada de Factum para platicar acerca de la publicación de una sesión en vivo a la que Safari Volvo ha llamado “Children of the Swan”.
La nueva producción de la música argentina Cazzu no tiene nada de niña o de inútil y sí mucho de mujer astuta que cambia al trap por el r&b.
Con el disco “Verte antes de fin de año”, la banda ecuatoriana Lolabúm ha compartido observaciones punzantes que pueden conectar con escuchas de América Latina en este año tan complicado.
En 1999, Mecate puso a prueba la libertad de expresión en El Salvador con su canción «El Directo», que fue censurada por el gobierno de turno, pero en pocas semanas las radios la convirtieron en pionera del hip hop en el país.
Cartas a Felice está a las puertas de cumplir su primera década de existencia. La banda salvadoreña también está inmersa en la publicación y producción de su segundo álbum: “La lotería”. Para ellos, el camino en la escena musical de Latinoamérica recién inicia.
“Sustancia” es el nombre de la primera producción de Pvzzles, un grupo que propone math rock con acento salvadoreño, buscando equilibrio entre experimentación, métricas irregulares y estructuras pop. Cada canción es una vida en retrospectiva, una reflexión, una historia.
En el Mes del Orgullo, Revista Factum presenta una playlist con artistas LGBTIQ+ para celebrar la identidad propia, expandir horizontes y reconocernos como iguales desde existencias distintas.
“Horny” es el sencillo que Nadine Masri lanzó durante la pandemia por COVID-19 y la descubre hablando de temas inesperados: sensualidad, deseo, calor.
Top diez de canciones que, de alguna manera, tienen relación con este período ‘pandemónico’ de la historia. Son 13 minutos de buena música para resistir.
Ensamble Pancho Lara es un proyecto de rescate de las obras musicales compuestas por el cantautor y maestro salvadoreño Pancho Lara. Cuatro canciones de Lara presentan arreglos modernos y la ambientación del Club La Dalia.
El rapero Albertodo habla sobre su nuevo disco. También opina sobre las decisiones del gobierno salvadoreño en esta emergencia y la situación de los varados en el extranjero.
El lunes pasado se cumplieron cinco años desde el fallecimiento del escritor uruguayo. Este texto es una cronología los temas musicales que nos hacen recordarlo.